Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | PSOE | GOBIERNO

El trébol de cuatro hojas

Pedro Sánchez después de sufrir una catarsis personal
ZEN
lunes, 11 de junio de 2018, 06:57 h (CET)

Hermanos: No somos nada. O lo somos todo. ¡Hay que ver, en la última semana, los vuelcos que da la vida! Viene a ser aquello de la canción de Rubén Blades que decía “La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ay Dios. Si naciste p’a martillo del cielo te caen los clavos”. Pero exactamente al revés.


Pedro Sánchez después de sufrir una catarsis personal. Después de tener al PSOE dividido y reducido a la cuarta potencia (siempre según las encuestas) ha sido el martillo que ha clavado los últimos clavos en la tumba un sistema corrupto de hacer las cosas. Y los clavos le han caído del cielo en forma de sentencia judicial, actitud impasible del expresidente del gobierno que escogió la puerta de atrás para irse en lugar de convocar elecciones, un PODEMOS que no podía repetir experiencias ya pasadas, un CIUDADANOS desdibujado solo con un mensaje patriótico… y siguen lloviendo clavos del cielo.


Está claro que la vida de Sánchez está trufada de carambolas. Fue concejal de Madrid por una carambola. Entró de diputado en el Congreso por otra carambola. Y ahora esto. Pero es que las carambolas también cuentan en esta vida.

Igual que hay cenizos a los que todo les sale mal. Los hay suertudos a los que hasta las cosas que le salen mal finalmente se le vuelven a su favor.


Pues ya puestos yo prefiero tener un Presidente del Gobierno con suerte, que uno que no la tenga. Aunque la suerte, si no se la trabaja uno, no existe. Hay que crear las condiciones idóneas para que la semilla del trébol de cuatro hojas caiga en el lugar idóneo. Y, con el Gobierno que ha montado este hombre, parece que lo ha logrado. Amén.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto