| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El Gobierno de Estados Unidos ha entrado este miércoles al embajador español en el país, Pedro Morenés, durante un acto que ha tenido lugar en su residencia una carta rmada por Cristobal Colón que fue robada de la Biblioteca de Cataluña.
"España recupera una carta de Colón, un documento de gran importancia cultural, gracias al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE). Esta ceremonia pone de maniesto nuestra historia en común y el alto nivel de cooperación que existe entre ambos países", ha indicado la Embajada de España en Estados Unidos en su cuenta de Twitter.
"La coordinación entre las investigaciones de Seguridad Nacional y las unidades especiales de la Guardia Civil han dado grandes frutos y garantizan ahora el regreso de una propiedad cultural robada a España", ha manifestado el embajador español.
El incunable 'Columbus Christopher Epistolae de Insulis Indie supra Ganger nuper inventis', impreso en Roma por Stephan Plannck en 1493, forma parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional de Cataluña desde el año 1918.
"Hoy el ICE, junto al Departamento de Justicia, ha devuelto una carta de Cristobal Colón de hace más de 500 años, la cual describe sus descubrimientos en América. La misiva, originariamente escrita en 1493, fue robada de la Biblioteca de Cataluña y vendida por 1 millón de dólares aproximadamente", ha señalado la agencia del Departamento de Seguridad Nacional.
El documento es un ejemplar de la carta impresa por orden de Colón y en ella se reproduce el contenido de varias epístolas en las que narra su viaje a los Reyes Católicos y su descubrimiento de América.
Únicamente se conservan 16 ejemplares de estas cartas en todo el mundo, y el que será entregado a Morenés fue recuperado en Estados Unidos tras su desaparición en España. En el acto de entrega participará Alysa Erichs, subdirectora ejecutiva asociada para Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).
Según el relato de 'La Vanguardia', en 2011 Estados Unidos comenzó a investigar el robo de varios de los 16 ejemplares que existen de esta carta, al tener noticias de que algunos se estaban vendiendo ilícitamente. Tanto la carta que guraba en la Biblioteca de Cataluña como la de Florencia y la de la Santa Sede habían sido remplazadas por copias fotográcas.
La que se encontraba en España había sido vendida al menos dos veces, en 2005 y en 2009, la última vez por el equivalente a un millón de dólares.
Un ordenador portátil, un tambor de lavadora, una figura de Darth Vader… Son objetos cuyos dueños decidieron un día arrojar al océano para desprenderse de ellos. Ahora que han sido rescatados, EDP muestra una selección de 13 de ellos en la Gran Vía madrileña, en la primera 'pop up store' del mundo, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de actuar para proteger el planeta y luchar contra el cambio climático.
Una vez más, Madrid se prepara para celebrar la exposición de Arte Inclusivo que este año celebra su sexta edición. El propósito fundamental de esta iniciativa es fomentar la promoción del arte y la cultura y dar visibilidad al talento de los artistas con discapacidad intelectual. En la muestra se exhiben 29 obras (escultura, composición fotográfica y pintura) elaboradas por 24 artistas.
El grupo mallorquín estrenó el pasado mes de febrero en Mollet del Vallès, Barcelona, su nuevo espectáculo Fireworks -Ascuas de vida-. Una historia sobre una niña y un niño que sobreviven a una guerra, un homenaje para todas aquellas personas que sufren o han sufrido un conflicto bélico. Un montaje sin texto, de teatro gestual realista, con el que han conseguido el Premio al Mejor Espectáculo 2023 en el Festival Internacional de Teatro de Prishtina.
|