Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Bebés | Estreñimiento | Alimentación

Hasta un 18% de los bebés pueden sufrir estreñimiento

La elección de una leche de continuación adecuada y la inclusión de fibra en la alimentación complementaria pueden ser de utilidad
Francisco Acedo
martes, 29 de mayo de 2018, 06:33 h (CET)

El estreñimiento es un trastorno digestivo común entre los bebés, que puede estar relacionado con la falta de maduración del sistema digestivo durante los primeros meses de vida, ya que aún es muy sensible a cambios en la dieta y el entorno. Algunos estudios estiman que el estreñimiento afecta hasta a un 18% de los niños pequeños y es una causa frecuente de consulta al pediatra.


El criterio para establecer si existe o no un verdadero estreñimiento en los lactantes depende del tipo de alimentación. Los bebés que consumen leche materna deberían tener al menos dos deposiciones al día, mientras que en aquellos que toman leches infantiles es habitual que presenten menos deposiciones y puede que realicen hasta tres a la semana sin ningún tipo de molestia.


La razón de esta diferencia es que la leche materna, por su especial composición y digestibilidad, favorece que las deposiciones de los lactantes sean más suaves y frecuentes. Por esta razón, en el caso de los niños con tendencia al estreñimiento que toman leches infantiles, será importante buscar formulaciones que incluyan los mismos compuestos que la leche materna.


Si el niño ya ha comenzado con la alimentación complementaria, es aconsejable aumentar el aporte de fibra a través de frutas, verduras, cereales integrales y legumbres. En los purés de frutas, dependiendo de la edad del bebé, conviene incluir kiwi y ciruelas, tratando de evitar el plátano y la manzana. También pueden encontrarse en el mercado infusiones infantiles que contengan estas frutas.


Respecto a las verduras son preferibles la calabaza, las judías verdes y las espinacas, antes que las zanahorias. Y en el caso de las papillas de cereales, conviene buscar las variedades con un elevado contenido de fibra.

Noticias relacionadas

Las personas con obesidad reportan tasas más altas de desempleo, deterioro laboral relacionado con la obesidad y una disminución de la calidad de vida, y las enfermedades más graves se relacionan con mayores efectos negativos en todas las mediciones, según conclusiones expuestas en el 32º Congreso Europeo sobre Obesidad.

Existen más de 200 enfermedades reumáticas que pueden manifestarse en cualquier rango de edad, desde la infancia hasta la madurez, siendo muy frecuente su aparición en mujeres jóvenes. Se estima que en España hay más de 11 millones de personas con enfermedades reumáticas, según los datos de prevalencia del último estudio EPISER.

El 12 de mayo es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC), dos patologías crónicas que, pese a su alta prevalencia, siguen siendo incomprendidas tanto social como médicamente. En España, se estima que más de un millón de personas conviven con alguna de estas enfermedades, caracterizadas por dolor generalizado, agotamiento extremo y un impacto devastador en la vida cotidiana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto