Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | José Efraín Ríos Montt | Guatemala | Dictadura

Muere a los 91 años de edad el dictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt

Condenado a 80 años en mayo de 2013
Redacción
lunes, 2 de abril de 2018, 08:37 h (CET)

Fotonoticia 20180401194513 640

El dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt ha fallecido este domingo a los 91 años de edad. Gobernó el país centroamericano tras un golpe de Estado entre 1982 y 1983.

Luis de León, secretario de la hija del exmandatario, Zury Ríos, ha explicado que Ríos Montt falleció en su casa esta mañana, según recoge el portal informativo guatemalteco soy502.

No han trascendido detalles sobre la causa de la muerte, pero en los últimos meses se había infomrado de que padecía una demencia que le afectaba a la memoria, el cálculo, la capacidad de abstracción.

Ríos Montt fue condenado a 80 años en mayo de 2013 por la sangrienta ofensiva en la que sus militares torturaron, violaron y masacraron a miles de indígenas en uno de los episodios más terribles de la cruenta guerra civil que asoló al país centroamericano durante 36 años y dejó más de 250.000 muertos. La sentencia fue anulada por la Corte de Constitucionalidad por un error de procedimiento en el juicio.


El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) certificó recientemente que Ríos Montt sufre un deterioro cognitivo que le impediría defenderse adecuadamente si se abre un nuevo proceso en su contra por la masacre de 1.770 indígenas ixil maya durante su mandato entre 1982 y 1983.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto