Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Dictadura

Triunfo de la dictadura

El 24 de Septiembre de 1940 se firmó el acuerdo Hull -Trujillo, entre el Secretario de estado norteamericano Cordell Hull, y el célebre dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, protagonista de la novela “La Fiesta del Chivo” del Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa. Apenas dos semanas antes había perecido en un accidente aéreo el auto-proclamado dictador del Paraguay José Félix Estigarribia.

¡Vaya tropa la casta política!

No por mucho madrugar amanece más temprano, ni por repetir como mantra una mentira se convierte en verdad, ni por amanecer cada día con un esperpento mayor nos habituamos a ello las personas con dignidad y sentido común. 'La revolución es buena para los histriones. Sirven todos los gritos, todas las necedades tienen valor, todos los pedantes alcanzan un pedestal', (Baroja).

Petrus, la nueva torre de Babel

La verdad siempre es clara, aunque su figura pueda hacernos daño. Igualmente, los proyectos, siempre deben comprometer a la persona y su realización debe ofrecerse a todo miembro de la comunidad. Con el tiempo aparecerán los cambios, interesados o no; siempre será la comunidad la que decida.

Las fuerzas ocultas del mal

En tiempo de crisis, tanto socioeconómica como política y existencial, cuando lo viejo no muere del todo y lo nuevo no termina de nacer, parafraseando a Gramsci, es recurrente explicarse la ambivalente y amorfa realidad mediante teorías simplistas que permiten racionalizar la complejidad que habitamos cotidianamente.

Repetimos la historia por querer dominarla

Este domingo, escuché una frase en televisión que a mí, personalmente, me gusta mucho, aunque no exactamente como yo suelo recordarla: “La historia se repite”; esa es la definición simple de lo que se conoce como “La ley del péndulo”; pero esas expresiones deben exponerse de forma que definan mejor lo que, en el fondo, quieren decir: “La historia se repite por las ideologías, pero no en su forma de interpretación”.

1984 de Orwell: cuando la ficción se hace realidad

Hoy quiero invitarlos a reflexionar sobre la relación entre la obra de George Orwell, titulada “1984” y su relación con nuestro presente puesto que, leer esa pieza hoy en día, es como asomarse a un espejo que refleja los desafíos más acuciantes de nuestra era. El autor, con una perspicacia asombrosa, anticipó muchas de las inquietudes que nos aquejan: la vigilancia constante, la manipulación de la información, la erosión de la privacidad y el peligro del pensamiento único.

¡Maldita represión dictatorial bolivariana!

Si algo es común entre la dictadura del narco-asesino, Nicolás Maduro, y otras dictaduras del mundo; esa es la represión permanente, la criminalización, la persecución, detenciones arbitrarias de adultos y menores e incluso discapacitados. No olvidar a las mujeres, a quienes se utiliza de forma degenerada para agasajar a invitados al Palacio de Miraflores.

​Sobre la dictadura islamista de Irán

Estoy leyendo "La prisionera de Teherán", un relato autobiográfico estremecedor, y muestra la alegría con que vivían la época del dictador Sha de Persia, y cómo la subida al poder del ayatolá Homeini supuso una falta de libertad total y exterminio indiscriminado incluso de menores.

Pretendiente a dictador

Cuando escucho a alguien decir que hay que revitalizar, fortalecer, limpiar, regenerar la democracia, y que hay que hacerlo porque esa es la voluntad o el mandato de los españoles, y por eso hay que depurar esto o aquello, me echo a temblar, y no puedo sino pensar que se está identificando el concepto de democracia con los deseos personales de quien así se manifiesta.

Dictadura de mercado

Convendría detenerse en observar algo evidente, profundamente asociado al transcurrir de la existencia, como es el protagonismo que ha tomado el mercado, que incluso es capaz de superar el papel asignado a la política, pasando a ser guía conductora de muchos pueblos.

​Una historieta contra la historia

El Fondo Editorial del Congreso presidido por Martha Moyano ha publicado "Constitución Política del Perú para escolares". Este es un comic de 140 páginas en el cual Memorex, un cerebro con su propia nave espacio-temporal, quiere revisar la historia para hacer una apología de la fuji-dictadura.

Prohibiciones

Thomas Sowell, afroamericano y liberal (desde el punto de vista europeo) fue (aunque creo que sigue vivo a sus más de noventa años) un brillante economista, que nos dejó bastantes perlas en forma de juicios atinados. Una de ellas: “Lo que es ominoso es la facilidad con la que algunas personas pasan de decir que algo no les gusta a decir que el gobierno debería prohibirlo. Cuando uno sigue ese camino, no espere que la libertad sobreviva mucho tiempo”.

Países exportadores de armas abastecen a la dictadura de Myanmar

El ejército que implantó una dictadura en Myanmar hace dos años ha comprado armas y materias primas para fabricarlas por 1000 millones de dólares a Rusia y vecinos asiáticos exportadores de armamento, según denuncia el relator especial de las Naciones Unidas para los derechos humanos en ese país, Tom Andrews.


Alva clama militarización y dictadura

La distancia entre el Congreso y el pueblo que dice este representar es descomunal. Ninguno de los miembros de su directiva o de su mayoría han cuestionado los abusos de las fuerzas del orden (cuando han violentado a la universidad más antigua del hemisferio, han abusado sexualmente a detenidas, han producido más de mil heridos, han abaleado en la cara y el pecho para matar a manifestantes o han asesinado a decenas de civiles desarmados).

Aniversario del 19 de julio

El 19 de julio es en Nicaragua un día nacional, pues en esa fecha de 1979 se desplomó la tiranía de Somoza y triunfó la revolución sandinista. Sin embargo, 2 años antes, en ese mismo día de 1977, se dio la mayor huelga general que habían hecho hasta entonces en Perú. Ese paro nacional de 24 horas fue tan contundente que, pese a la feroz represión desencadenada, produjo la caída de la junta del General Francisco Morales Bermúdez (FMB).

Indicios de dictadura

Dos escritos recientemente publicados con solo dos días de diferencia relacionados con el periodismo. Uno, la entrevista que Víctor-M Amela le hace a Antonio Scurati, publicada en La Vanguardia el 11/01/2021. El otro: “¿Todavía hay censura?, de Josep Ramon Correal, publicado en La Mañana de Lleida el día siguiente. Ambos escritos tienen que ver con la censura y la libertad de pensamiento de los periodistas de redactar lo que consideran conveniente decir.

Educación libre en dictadura

En aquellos lares claro que había charcos, pero casi siempre se rodeaban. La Educación del Espíritu Nacional, terminaba siendo una asignatura que orientada a estudiar  tu País, sus costumbres, sus normas de convivencia. Se educaba en el esfuerzo y la responsabilidad. Se valoraban los conocimientos "comprobados".

Este cuento se ha acabado

Resulta normal que a la muerte del dictador la España Una, Grande y Libre ocupase la cola de países subdesarrollados. Ni se entiende cómo llegó un solo españolito vivo a los años setenta, y menos aún que los jóvenes tuvieran ganas de guateques y demás relajos libertinos. Misterios de la vida.

¿​Y tras la Revolución cubana de los barbudos, qué?

Lo esperpéntico es que lleguen al llanto quejumbroso de: “Entre todos la mataron y ella sola se mató". Eso no es nuevo guajiro cuando el que es nuestro pan de cada día falta. Al mismo tiempo los padres del “Embargo” llevan años y años, mientras las ideas revolucionarias se van burocratizando y las barbas se transforman en pura palabrería que aburre. Y no dan para comer tampoco.

Los revisionistas franquistas

Al carecer de argumentos sólidos manifiestan que en la República existían las «Chekas», efectivamente existieron, pero fue tras el golpe de Estado solo durante los años de lucha armada, y con un número indeterminado de afectados entre 2000 y 6000 personas, estos fueron casi idolatrados desde entonces como mártires de la cruzada fascista, siendo sus familias resarcidas con lo que expoliaron a los asesinados y represaliados posteriores.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris