Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Política | Investidura

Torrent suspende el pleno sin votarse la investidura de Jordi Turull

Antes de comenzar la sesión ha anunciado que no habría votación
Redacción
sábado, 24 de marzo de 2018, 13:25 h (CET)

fotonoticia_20180324131730_640

El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha suspendido la segunda sesión del pleno de investidura de Jordi Turull (JxCat) sin que se haya votado su candidatura.

Torrent ha comunicado, antes de empezar la sesión, que no iba a producirse la votación porque Turull está encarcelado desde el viernes, si bien ha abierto un turno de palabra de 15 minutos para que cada grupo expresara su opinión.

El pleno se ha celebrado sin los cuatro diputados del PP, que querían que se suspendiera y se convocara un pleno extraordinario diferenciado para no caer el "fraude de ley" que, a su juicio, supone el hecho de que se celebre un pleno de investidura sin votación ni candidato presente.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto