| ||||||||||||||||||||||
Desde la crisis de 2008 en España existe la llamada “pobreza visual”, personas que necesitan gafas o lentillas, pero no las tienen por problemas económicos. Además, se estima que hay más de cuatro millones de personas que no adquieren sus gafas o lentillas porque no se han revisado, así que desconocen su problema visual. La escasez de revisiones visuales infantiles hace que el 15,8% de los niños detecte por sí mismo su problema. En el 32,7% lo hace la familia o el profesor.
“Talibán” es un adjetivo que indica la pertenencia a un movimiento integrista musulmán. Se puede aplicar, por extensión, a todo “fanático e intransigente”. En la sociedad española actual, con relativa frecuencia, podríamos aplicarla a políticos de corte “integrista”, esos que creen que su visión y su concepto de la vida es el único que debe aplicarse socialmente.
Se han convertido en un elemento imprescindible en nuestro día a día, mejoran la forma en que trabajamos, aprendemos y disfrutamos de contenidos. Sin embargo, las tendencias actuales indican que miramos nuestros dispositivos móviles una media de siete horas al día, un hecho que nos obliga a concienciarnos de la importancia de las tecnologías para preservar la vista y para una mejor utilización de nuestros teléfonos inteligentes.
No solo sirven para corregir la visión, son un accesorio de nuestra vida que cada vez se hace más indispensable. De hecho, hay muchos tipos que lo que hacen es prevenir estos defectos de la visión con su uso. El hecho de graduarnos una montura es ya solo una característica más. Tienen tantas utilidades que son un elemento necesario para cualquier visión.
La OMS calcula que en el mundo hay 253 millones de ciudadanos que sufren de baja visión, o sea, con un resto visual inferior a un 30%. Solo en España, hay más de un millón y medio. Si además contabilizamos las personas con visión frágil, o sea, con capacidad visual inferior al 70% (por pérdida de contraste, de campo visual, deslumbramiento, etc.).
En plena época estival, la mayoría sólo podemos pensar en escapar de nuestras ciudades, trabajos y en definitiva, de nuestras rutinas. No importa el destino: algunos buscan el mar, otros la montaña, la aventura y hay quien disfruta haciendo turismo rural o visitando otras ciudades. El INE publicaba este año el ranking de las ciudades españolas con más pernoctaciones durante 2018, y además de ciudades obvias como Madrid o Barcelona, hay algunas sorpresas como Benidorm, que aparece en el puesto número 3 como destino preferido de los españoles.
Esta semana se celebra el Día Mundial del Glaucoma; una cita que el comparador de seguros de salud Acierto ha aprovechado para concienciar sobre la enfermedad. Teniendo en cuenta que esta (la ceguera) es precisamente una de las afecciones más temidas por los españoles, parece que existen razones para tomar precauciones.
|