Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Visión | Campaña

La campaña ‘Mi Primera Vez’ promoverá el uso de las lentes de contacto

Promovida por Alcon
Francisco Acedo
jueves, 10 de marzo de 2016, 00:40 h (CET)
Alcon, líder global en el cuidado de la visión y la segunda mayor división de Novartis, ha puesto en marcha la campaña ‘Mi Primera Vez’ para mejorar el conocimiento sobre el uso de las lentes de contacto entre la población general y animar a los potenciales usuarios a probarlas. Para ello, la iniciativa contará con una campaña de televisión y materiales de información para potenciales usuarios distribuidos en más de 2.000 centros ópticos.

En la actualidad más de un 77% de los españoles necesita algún tipo de corrección visual. Los defectos refractivos más comunes entre la población son la presbicia o vista cansada, que afecta a un 28% de los españoles, la miopía (28%), seguida del astigmatismo (26%)1. Aunque tan solo un 5% de las personas que necesitan corrección visual son usuarios de lentes de contacto1.

En palabras de Marta Llorente, Professional Affairs de Alcon Vision Care, “creemos que todavía existe cierto desconocimiento entre la población acerca de las posibilidades de corrección visual mediante lentes de contacto. Las tecnologías y los materiales de las lentillas han evolucionado notablemente. En la actualidad existen grandes avances, tanto en mensuales como en diarias, como el gradiente acuoso, el hidrogel de silicona o el alcohol polivinílico que dotan a las lentes de contacto de mayor humectabilidad y comodidad para el ojo”.

El perfil del usuario de lentillas es mayoritariamente mujer (70%) y joven, entre los 25 y los 34 años, concentrándose en los menores de 34 años más del 60% de usuarios. Entre los motivos más señalados para el uso de lentes de contacto aparece en primer lugar la cuestión estética (48%) y, en segundo lugar, la comodidad y la seguridad (35,5%).

La corrección visual mediante el uso de lentes de contacto
Actualmente existen lentes de contacto para casi todos los defectos refractivos: miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia (vista cansada). Asimismo, las lentes de contacto pueden ser diarias o mensuales para adaptarse a las necesidades de cada usuario.

Para los usuarios que sufren presbicia existen las lentes multifocales, que se adaptan a las exigencias de las personas que necesitan tener una buena agudeza visual a cualquier distancia sin interrumpir la visión. Además, en la actualidad existen lentillas diseñadas para proporcionar una comodidad duradera mediante la liberación de agentes humectantes de la matriz de las lentes de contacto con cada parpadeo.

Las lentes de contacto tóricas corrigen el astigmatismo y, a diferencia de las lentillas esféricas, han sido especialmente diseñadas para compensar la curvatura irregular de la córnea, compensando así el efecto de visión distorsionada que ésta provoca y ofreciendo una visión más clara y nítida. Gracias a los últimos avances en materiales y diseño, las lentes de contacto tóricas ofrecen una comodidad duradera a lo largo del día. En este sentido, las lentillas mensuales de hidrogel de silicona para el astigmatismo ofrecen hasta cinco veces más permeabilidad al oxígeno que las lentillas tóricas de hidrogel tradicionales.

Iniciarse con el uso de lentillas desechables
Las lentes de contacto de reemplazo diario son una opción adecuada para quienes se inician en el uso de las lentillas pues suponen una opción higiénica y fácil, ya que no son necesarias soluciones de mantenimiento.

En la actualidad existen lentes de contacto fabricadas con un material exclusivamente de reemplazo diario, el alcohol polivinílico (PVA), con el objetivo de asegurar un mayor cumplimiento. El PVA es un humectante que ayuda a minimizar una de las causas principales de abandono en el uso de lentes de contacto.

Además, estas lentes permiten a los profesionales de la visión adaptar convenientemente las lentes a la mayoría de las personas mediante la corrección de los errores refractivos más frecuentes: miopía, hipermetropía, presbicia y astigmatismo.

Noticias relacionadas

Existen más de 200 enfermedades reumáticas que pueden manifestarse en cualquier rango de edad, desde la infancia hasta la madurez, siendo muy frecuente su aparición en mujeres jóvenes. Se estima que en España hay más de 11 millones de personas con enfermedades reumáticas, según los datos de prevalencia del último estudio EPISER.

El 12 de mayo es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC), dos patologías crónicas que, pese a su alta prevalencia, siguen siendo incomprendidas tanto social como médicamente. En España, se estima que más de un millón de personas conviven con alguna de estas enfermedades, caracterizadas por dolor generalizado, agotamiento extremo y un impacto devastador en la vida cotidiana.

La fibromialgia (FM) es una enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético crónico generalizado causada por una alteración en los mecanismos y las vías que transmiten el dolor desde los receptores periféricos hasta el sistema nervioso central. Se incluye dentro de los denominados “síndromes de sensibilización”. Su prevalencia en el 2,4% de los adultos en España significan más de 900.000 afectados según el estudio EPISER.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto