Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Visión | Lentillas

El doble de mujeres que de hombres se decantan por las lentillas para mejorar su visión

Ellas las usan por estética y ellos por comodidad
Redacción
jueves, 31 de enero de 2019, 13:19 h (CET)

Actualmente el empleo de lentillas por la sociedad española es reducido con respecto al porcentaje de la población que sufre de alguna patología de refracción visual y necesita de corrección. Un estudio realizado por la empresa de distribución de productos visuales Vision Direct demostró que factores tales como edad, sexo y lugar de residencia influyen en el uso de lentes de contacto.


Según el estudio el 57% de la población española sufre o padece patologías visuales y precisa de alguna corrección. Pero la prevalencia con respecto al uso de lentillas es muy mínima, con una proporción del 7%.


Por zonas estas son las provincias españolas que están por encima de la media en la utilización de lentillas:

  • 12% Islas Canarias
  • 9% La Rioja, País Vasco y Navarra
  • 8% Galicia
  • 7% Castilla la Mancha, Castilla León, Extremadura y Andalucía.
  • 6% Comunidad de valencia, Cataluña y Aragón


Además de la zona de residencia, el sexo es factor importante a la hora de diferenciar perfiles en su uso. Las mujeres mostraron mayor afecto por las lentillas para la corrección visual, cuya principal motivación es estética. En relación al total de usuarios, las mujeres suponen un 64%. Los hombres, por el contrario, mostraron menor porcentaje en el estudio arrojando un 36% y refiriendo la comodidad de uso como principal motivación.


En tercer lugar el estudio de Vision Direct clasifica a la población con respecto a la edad. Y pese a la gran cantidad de modelos y diseños de lentillas de corrección que existen las personas mayores de 45 años, no muestran interés por su uso, siendo apenas el 23% de sus usuarios. Los individuos entre 18 y 34 años suponen el 48% y las personas entre 35 y 44 años el 29%.


¿Por qué los usuarios se inclinan por usar lentillas correctivas?

Existen múltiples razones, pero las principales y que con mayor frecuencia son referidas por los usuarios son:

  • Comodidad.
  • Sugerencia del oftalmólogo u optometrista.
  • Estética.
  • El hecho de una mejor visión por su diseño de adaptación al globo ocular.

Con respecto al sexo, la diferencia de uso es mayor y solo un 2,12% de los hombres dicen usarlas por estética frente a un 9% de las mujeres. Por el contrario el deporte es la motivación principal principal de un 8,9% de los hombres y un 0,7% de mujeres dicen usarlas por actividades físicas.


Cuando hablamos directamente del uso y tipo de lentilla los porcentajes cambian drásticamente, ya que los hombres españoles prefieren las lentillas diarias con un 22% y ellas prefieren las lentillas mensuales desechables (13%). Pero sin dudas a nivel nacional el tipo de lentilla con mayor uso y venta son las lentillas desechables mensual. Un 57% de la población usuaria se decanta por esta modalidad.


¿Cuál es el motivo principal de usar lentillas?

El motivo más frecuente de usar lentillas es la Miopía, ya que el 50% de las personas personas que utilizan gafas refieren padecer de esta afectación visual. Mientras que entre los usuarios que usan lentillas el número aumenta hasta 81% como razón principal. Como segunda afectación visual con mayor uso de lentillas para su corrección tenemos el astigmatismo con un 45% y la presbicia con un 10%.Si comparamos con los usuarios de gafas, la presbicia se convierte en el segundo motivo de uso.


Además el estudio consulto cómo de regular era su visita con el médico y arrojo que tres de cada cuatro españoles visitan la consulta al menos una vez al año, mientras que un 5% prefiere esperar al menos dos años para chequearse la vista.



Finalmente el estudio también refleja que sólo un 2,8% de los españoles que usan lentillas optan por adquirirlas a través de tiendas online a pesar de ser más económico y de poder encontrar mayor variedad de marcas y calidad.

Noticias relacionadas

El «Estudio de la piel en España», elaborado por IMR, es un exhaustivo informe en materia de dermatología, cáncer de piel y cuidado capilar, que busca concienciar e informar a la población española año tras año en torno a estos temas relativos a la salud. Entre sus principales conclusiones destaca que desarrollar cáncer de piel preocupa al 55% de la población española, solo un 1% más respecto al pasado estudio.

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

Se ha aplicado con éxito una nueva técnica de implantación de prótesis total de cadera a través de la vía de abordaje anterior, es decir, interviniendo al paciente boca arriba. Este tipo de intervención está indicada en pacientes con patologías de cadera, como es la artrosis, la displasia, necrosis o fractura.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto