Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Vida

Redescubrirse a través de los recuerdos ajenos

En relación a lo que cada quien ha vivido creemos saberlo todo. No es para menos, nadie más ha vivido por nosotros, ni cada uno ha vivido lo de otro. ¿Cómo no ser expertos en lo que nadie más ha vivido?, es decir, nos hermanan las experiencias parecidas, muy parecidas, pero irrepetibles en cuanto a la decodificación interna que cada quien realiza en su interior.

El arte de conocerse (y de reconocerse)

Nunca es tarde para el reencuentro con uno mismo y para meditar sabiamente. Ciertamente es todo un arte para el que hace falta vivir y amar, hallarse y reconocerse en el tiempo, pasar revisión y enmendar todos aquellos comportamientos que nos trastocan lo innato de la sensatez y hasta nuestra propia voluntad. Al fin y al cabo, tan substancial como fortalecer los derechos humanos es generar un clima espiritual que nos ayude a crecer en esta conciencia.

¡Ha resucitado!

El ancestral deseo de vivir eternamente se renueva con las nuevas tecnologías. El embalsamamiento egipcio es una de las técnicas de la antigüedad más conocidas que acompañadas de los ritos religiosos hacían creer a los faraones su eternidad. Las momias siguen presentes convertidas en atractivo turístico.

Cincuenta

Se reconoce muy fácilmente que una grabación de vídeo tiene ciertos años. Aunque las imágenes sean en color, los vídeos caseros de los años 80, por ejemplo, están cubiertos de una especie de polvo que desvive los colores, difumina los contornos, robotiza los movimientos. Puede que lo mismo ocurra con los recuerdos, en realidad. 

Memoria histórica

Dicen que la historia la escriben los ganadores. Yo añadiría que, posteriormente, cuando pueden, la reescriben los perdedores. Estimo que ambas partes carecen de una visión objetiva. Sus protagonistas viven obcecados por un subjetivismo extremo y sus descendientes enturbian su conocimiento con las deformaciones transmitidas desde una visión parcial e interesada.

Llanuras de cumbres hipócritas

Camino de los 91 años, trasiega, hoz en mano, limpiando maleza. Piensa que las cumbres siempre serán valoradas si saben conservar los caminos que bajan hacia el pueblo. De noche, llora en silencio, porque el consuelo fatuo, de día, lleva mucho de cortés y poco de comprensión. De día, camina miles de pasos en busca de los “otros”, los que no conocen las “cumbres”.

Es el día

Es el día, de vivir otra vez, de apagar la vela de la melancolía.

Desgarradores lamentos

Parece envolvernos la tragedia; puesto que, apenas levantamos cabeza, vuelven a azotarnos las señales de abandono y recelo, ante el vacío permanente y la ausencia descarada de amor auténtico, produciendo desgarradores lamentos y gritos de auxilio permanente. La humanidad, en su estado global, suele caminar enfrentada, sin conciencia de familia condescendiente, lo que genera un gran sufrimiento.

"Phoemas"

Visita en la cárcel 1975, Habitantes de la misma celda, Las tendencias de la vida y El francotirador son los títulos de los cuatro poemas reunidos a continuación.

La historia no miente

El “Pensamiento único” va contra natura. La naturaleza lleva consigo la vida y la vida es libertad. En historia sí puede haber suspensos. Es la única asignatura en la que los muertos hablan, el desprecio a las personas queda grabado y la destrucción mantiene la memoria.

Veintitrés ideas, pensamientos, frases

Diferentes frases, pensamientos, ideas y reflexiones sobre temas como la cultura, la situación mundial actual, la vida, etc.

El tormento

La vida sin vida en tu ser...

"Manuel Campo Vidal: Pasión por la comunicación", 50 años de periodismo en España junto a uno de sus grandes protagonistas

Filmin estrena el próximo viernes 28 de enero, en exclusiva en España, la película "Manuel Campo Vidal: Pasión por la comunicación", retrato personal y profesional de uno de los comunicadores más influyentes de España en las últimas décadas. El film cuenta con la participación de Mercedes Milá, Olga Viza, Lluís Bassets o Manuel Castells, entre otras personalidades que coincidieron con él en algún momento de su vida.

Suicidios

El problema de los suicidios se encuentra en la debilidad humana. Esta impotencia no es exclusiva de los niños y adolescentes que intentan, o se quitan la vida, debido al acoso sistemático al que los someten sus compañeros. Las presiones que se convierten en pesadas cargas, además del educativo se dan en el ámbito laboral: banca, industria, comercio, servicios, televisión, música, teatro… Nunca son suficientes los beneficios. Cada año se tienen que incrementar.

El corazón de la vida

La urgencia del momento es bien patente, necesitamos adentrarnos en el corazón de la vida, que es donde verdaderamente radica la gran mística del encuentro y de la aproximación entre semejantes. La realidad nace, por tanto, de ese pulso; que, en ocasiones, tanto nos sorprende y asombra. Desde luego, en la contemplativa del ser radican todos los silabarios posibles y el motivo de todo.

​¿Qué es el estado poético permanente?

Mirar en todo momento desde la poesía la compleja realidad, arribar a la conclusión de que no hay tema o circunstancia alguna que no pueda ser abordada desde ella, puede aparentar que se trata de una obsesión o de un estado insano del juicio; pero no es así, en realidad gira en torno a una situación que merece ser visibilizada para que sea cultivada,  aprovechada y deje de ser estigmatizada.

​Su cuerpo, tránsito de almas

Aquella terrible noche supo de qué estaba hecha. Se sintió de carne y aire, viva y muerta.

Un anciano al desnudo

Siempre concebí la vida, compartida con amigos, porque a mí la soledad me parece un gran castigo.

La banda sonora de mi vida

Yo no sé vosotros, pero cuando miro atrás, y recuerdo mi pasado, siempre lo hago con banda sonora. Sí, quizás soy más rara de lo que imaginaba, no lo niego, pero si recuerdo mis primeros años de colegio, se me viene a la cabeza la canción de los pajaritos. Recuerdo a mi padre despertándome todos los días con esa canción, lleno de felicidad por saludar un nuevo día.

​¿Amas tu vida?

Hoy me ha hecho reflexionar mi hija sobre la vida, no es que me haya soltado un tratado filosófico ni nada por el estilo, simplemente, al darle el beso de buenas noches le he dicho que la quería muchísimo, ella me ha dicho que me quería más, y yo, por supuesto, no podía perder en esa batalla, me he reído y he contestado que yo la quería aún más.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris