Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Aborto | Vida | Muerte | Delitos | derecho

Abortar, ¿es un derecho?

Negar la vida es posicionarse ante la naturaleza, retándola
Ángel Alonso Pachón
lunes, 27 de junio de 2022, 08:30 h (CET)

Nadie me ha informado por qué el aborto, es un DERECHO y matar a un pequeño que sufre hambruna y padece todo tipo de enfermedades es un DELITO. Cuando se habla de DERECHOS, se deben razonar, desde todos los puntos de vista,  cada uno de ellos.


DERECHO a estudiar, a trabajar, a ser atendido y protegido, a elegir libremente… Todos los DERECHOS tienen sus “por qué” y existe el deber de conocerlos para poder exigirlos en caso de que se nieguen.

Creo ser libre y conocedor de las múltiples realidades personales y sociales. Creo, igualmente, que contemplar el VIDEO REAL de un aborto, debería constituir el paso previo a cualquier decisión sobre el mismo.


Todo es vida en este maravilloso mundo en el que nos encontramos, a pesar de las terribles mutilaciones sociales que el egoísmo humano lleva a cabo “por activa o pasiva”. Son los profesionales los que, en cada aspecto de dicha vida, deben actuar y tomar las decisiones justas por el bien de todos, ya sea éste, personal o social.


Cortar las plantas es limitar su extensión y su perfume.

Cortar el conocimiento es limitar el futuro.

Cortar la investigación es empalar el crecimiento

Segar la concepción es mutar la REALIDAD MÁS AUTÉNTICA: LA VIDA.



Quiero ser consecuente. Quiero que alguien me responda: ¿Por qué el aborto, es un DERECHO y matar a un pequeño que sufre hambruna y padece todo tipo de enfermedades es un DELITO?

Negar la VIDA es posicionarse ante la naturaleza, retándola. La naturaleza nos demostrará que dos personas son las que sueñan y una la que “amasa” el amor, convirtiéndole en VIDA.


“¡Mamá!, no me sueltes. Agárrame.” ; “¡Mamá!, tengo miedo. ¿Qué está pasando?”

“¡Mamá!, me gustaría haberte conocido.“ ; “¡Mamá!, gracias por haberte sentido”

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto