Unión Europea
El Brexit ya afecta al comercio con Reino Unido
Desde junio de 2016, la libra esterlina se ha depreciado un 14% frente al euro, lo que ha reducido el poder adquisitivo de los británicos para importar, pero ha incrementado la competitividad de sus exportaciones.
Macedonia cambia de nombre tras un acuerdo con el gobierno griego
Los primeros ministros de Grecia, Alexis Tsipras, y Macedonia, Zoran Zaev, han anunciado este martes que han llegado a un acuerdo para poner fin a una disputa de décadas sobre el nombre oficial del segundo país, según el cual pasará a llamarse República de Macedonia del Norte.
¿España la nueva Lampedusa?
Es evidente que, el señor Pedro Sánchez y su recién instalado ejecutivo, piensan sacar rédito de los grandes gestos, de aquellos que más beneficios les pueden proporcionar de cara a preparar su estrategia para mantenerse en el poder por más tiempo del que pensaron.
Inexplicables resoluciones de los tribunales belgas y alemanes.
Sólo desde una perspectiva de superioridad, de desprecio hacia la Justicia española y de afán de lucimiento ante el resto de la CE, se puede entender una forma tan absurda y quisquillosa de atender una orden de captura y entrega de una persona, reclamada por la Justicia de una democracia.
El amarillo de la vergüenza
Las asociaciones catalanas y progolpistas, ANC y Ómnium Cultural, llevan años inmersas en el adoctrinamiento a los escolares, y no escolares, de esa comunidad autónoma.
SOS
Cierto que Podemos, envió una comunicación al presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, en la que indicaba que la represión practicada en el referéndum catalán del 1 de octubre del pasado año era causa para aplicar el Art 7 del “Tratado”de la UE.
Economía Circular: ¿Cómo nos va a afectar?
La Unión Europea quiere ser un ejemplo en gestión de residuos promoviendo la Economía Circular, cuya principal filosofía es evitar la generación de nuevos residuos. En principio, un residuo es un material que no se puede utilizar, por lo que hay dos vías principales para reducir su generación.
La entelequia de una justicia común para la UE
Seguramente el vulgo, el ciudadano de a pie, el que no es conocedor de los enredos políticos y la persona de buena voluntad tendrá dificultad para entender lo que está sucediendo en una Europa, nominalmente unida y prácticamente dividida en más cuestiones importantes.
Dieciséis países de la UE expulsan a diplomáticos rusos
Un total de 16 países de la UE han decidido expulsar a diplomáticos rusos en el marco de una acción coordinada en respuesta al ataque químico contra el exespía ruso Sergei Skripal y su hija a principios de mes en la localidad británica de Salisbury.
¿Nuevo Mayo del 68 en España?
El milagro económico del paraíso neoliberal de Rajoy tendría como efectos colaterales el incremento desmesurado del trabajo precario en España, la desaparición del mito del puesto de trabajo vitalicio y progresiva pérdida de poder adquisitivo de asalariados y pensionistas.
Cambiar la UE… ¿de qué forma?
El partido más votado, con diferencia abismal, es el populista —no es un insulto o algo peyorativo; ellos se autodenominan así— Movimiento Cinco Estrellas (M5E). El M5E posee un 32, 7 de las papeletas y lo convierte en el partido preferido por los italianos.
El Brexit y la nueva cartografía europea
Europa atraviesa un período muy convulso pues la crisis financiera está poniendo todavía más difícil el proceso de construcción europea y el colapso económico que se está haciendo visible en los países periféricos y emergentes, previsiblemente acabará generando la desmembración de la actual Unión Europea y el retorno a escenarios ya olvidados de compartimentos estancos y proteccionismo económico.
Estabilidad: esta palabra mágica.
Europa está enfrentada a un proceso que, con toda seguridad, la mayoría de los países integrantes de la gran comunidad hubieran preferido evitar, especialmente después haber tenido que enfrentarse a una crisis de carácter mundial, que ha obligado a las naciones de la UE a esfuerzos,
El presidente polaco promulga las leyes criticadas por Bruselas
Andrzej Duda ha promulgado las dos leyes que reforman el sistema judicial, desaando
con ello las críticas de la Unión
Europea, que este mismo miércoles ha abierto un procedimiento que podría culminar en la suspensión del derecho a voto de Polonia como
país miembro por atentar contra el Estado de Derecho.
Juncker y May cierran un acuerdo sobre la prioridades del divorcio del Brexit
El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, y la primera ministra británica, Theresa May, han logrado este viernes un acuerdo para cerrar las bases del Brexit, lo que permitirá a Londres y Bruselas iniciar las conversaciones sobre las relaciones futuras una vez se produzca el divorcio si así lo aceptan los líderes de la UE el próximo viernes.
¿A dónde vas Unión Europea?
El ministro español de Economía Luís de Guindos fue claro al vincular directamente la situación de Catalunya con el futuro de la Unión Europea: “Unos movimientos que no son exclusivos de nuestro país, sino que se da de una manera u otra en muchos estados de Europa y que si tiran adelante, pondrían en peligro todo el proyecto de integración y solidaridad que tantos éxitos ha producido en las últimas décadas”.
Puigdemont y la UE
Así lo confirma en un twitter el jefe de gobierno belga, a las 12:45, el mismo día, y con la etiqueta: #CatalanReferendum #Spain: “Nunca la violencia puede ser la respuesta, Condenamos todo tipo de violencia y reiteramos nuestra petición al diálogo”.