Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Unión Europea | Nacionalismo

Juncker: "Los nacionalismos son un veneno que impiden que Europa trabaje de forma conjunta"

Doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca
Redacción
viernes, 10 de noviembre de 2017, 08:14 h (CET)

Fotonoticia 20171109145554 640

El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, ha manifestado en Salamanca que "los nacionalismos son un veneno que impiden que Europa trabaje de forma conjunta para influir en la esfera mundial".

Durante su intervención, en un acto en el que ha recibido el doctorado honoris causa por la Universidad de Salamanca (USAL) junto al ex comisario de Asuntos Sociales Manuel Marín -ausente por motivos personales- , ha dicho: "No tenemos derecho a deshacer a nivel nacional y regional un modelo de coexistencia que hemos sabido construir, si lo hacemos, entraremos en deriva".

En este sentido, ha insistido en su mensaje de "sí a Europa, sí a la Europa de las naciones, sí a la Europa de las regiones, pero no a la división de las categorías nacionales y regionales".

Y, en referencia a su condición de doctor en Derecho, Juncker ha afirmado: "la Unión se basa en las reglas del derecho y, el día en el que no respetemos la regla libremente aceptada, Europa habrá perdido todas sus oportunidades, no podemos jugar con el derecho".

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto