| ||||||||||||||||||||||
Clínicas Dorsia ha construido un liderazgo sólido en el ámbito de la medicina y cirugía estética en España, gracias a más de veinte años aplicando tratamientos especializados con el respaldo de protocolos clínicos rigurosos y criterios médicos consolidados.
El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España. De hecho, entre los 15 y los 64 años, el 76,5 % de los españoles afirma haber consumido alcohol en los últimos 12 meses; el 63,5 %, en los últimos 30 días, y el 10,5 % reporta un consumo diario en los últimos 30 días, según datos de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en Población General en España (EDADES). Este consumo puede aumentar en épocas como el verano.
Elegir cómo tratar la caída del cabello es una decisión importante que va mucho más allá de lo estético. Cuando buscas una clínica capilar en Madrid, no se trata solo de instalaciones modernas o precios atractivos, sino de apostar por un equipo médico especializado que te inspire confianza, te acompañe durante todo el proceso y ponga tu bienestar en el centro.
El verano, sinónimo de sol, playa y relax, a menudo tienta a descuidar hábitos que mantenemos rigurosamente el resto del año, y la rutina de belleza no es una excepción. Sin embargo, detener o minimizar el cuidado de nuestra piel durante las vacaciones puede tener consecuencias a largo plazo, comprometiendo su salud y apariencia. Es crucial entender que la exposición solar, el cloro de las piscinas, la sal del mar y el aumento de la sudoración exigen una atención aún mayor.
La biomecánica se ha consolidado como una disciplina clave en el análisis del movimiento humano. Su campo de estudio se centra en cómo interactúan músculos, huesos y articulaciones durante distintas actividades físicas. Esta perspectiva permite evaluar con mayor precisión el comportamiento del cuerpo en movimiento, lo que resulta útil tanto para prevenir lesiones como para mejorar el rendimiento deportivo.
Se considera tos crónica aquella que dura más de ocho semanas. En España, el 5,5% de la población adulta presenta tos crónica y constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta a los profesionales de la salud. Sin embargo, su manejo es muy heterogéneo con abordajes clínicos muy dispares. De hecho, en España, solo el 2,4% de la población con tos crónica ha recibido un diagnóstico médico formal.
La medicina estética vive una transformación profunda. Cada vez más personas buscan tratamientos que realcen su aspecto sin alterar su identidad. El nuevo estándar es la belleza natural, aquella que respeta los rasgos propios y mejora la apariencia con armonía. En este contexto, Clínicas Dorsia destaca como un referente en procedimientos estéticos que combinan técnica, precisión y resultados sutiles.
La ansiedad no es un “defecto” de carácter, sino una respuesta del organismo que, cuando se desregula, provoca un malestar significativo. Abordarla de forma eficaz requiere un enfoque amplio que combine ciencia y cuidado personal. La ansiedad no desaparece de un día para otro; se transforma gradualmente. Cada paso —la sesión terapéutica, la caminata que despeja la mente, la conversación que alivia— acerca a la calma y debilita el círculo del miedo.
Las fracturas por fragilidad representaron un coste para el sistema sanitario español estimado en 4.200 millones de euros en 2017 y se prevé que aumente hasta 5.500 millones de euros en 2030. El papel de la Atención Primaria es fundamental en el manejo de los pacientes con osteoporosis para identificar a aquellos con factores de riesgo que aún no han sufrido una fractura y evitar que se produzca.
En verano, nuestras uñas sufren más que durante cualquier otra época del año, por lo que debemos tratarlas si las vemos dañadas, débiles o descamadas. Para ello, una parte importante de los cuidados y tratamiento debe recaer en su nutrición, por medio de nuestra propia alimentación o de complementos y productos cosméticos ricos en calcio, colágeno, biotina, hierro, sílice orgánico, queratina o proteína de trigo, estas dos últimas hidrolizadas.
El verano es sinónimo de descanso y diversión, pero también implica mayor exposición a situaciones que pueden poner en riesgo nuestra salud auditiva. Las visitas a la playa o a la piscina incrementan las probabilidades de sufrir problemas en los oídos, entre los que se encuentra la otitis externa. En este sentido, las cifras señalan que el 84% de los casos se originan en verano.
Clínicas Dorsia ha logrado un importante impacto en el sector de la medicina estética desde su fundación hace más de veinte años en Valencia. Gracias a su compromiso con la accesibilidad y el uso de tecnología avanzada, Dorsia ha crecido hasta establecer una red de más de 160 clínicas en toda España. Su enfoque innovador y su dedicación a democratizar el acceso a tratamientos de alta calidad han consolidado su posición como líder en el ámbito de la salud estética en Europa.
Los virus respiratorios están presentes durante todo el año entre la población y, aunque suelen ser más comunes en otoño e invierno, también podemos desarrollar la gripe, o infectarnos por distintos virus respiratorios causantes de catarros y resfriados durante el verano.
Con el objetivo de acercar los avances más recientes en la investigación de la Esclerosis Múltiple (EM) a los donantes del Proyecto M1 y la comunidad científica y de pacientes, Esclerosis Múltiple España (EME) ha organizado bajo el título ‘La investigación en EM avanza contigo’ los Encuentros M1 en Barcelona, Madrid y Sevilla.
En los últimos años, la medicina estética ha dado un giro hacia tratamientos no invasivos que logran resultados reales sin alterar la expresión del rostro. En este camino, Clínicas Dorsia ha destacado por ofrecer protocolos personalizados que buscan un objetivo común: mejorar la salud y el aspecto de la piel de forma progresiva y segura. Las múltiples opiniones de Dorsia disponibles online confirman la efectividad de este enfoque.
Millones de personas conviven cada día con enfermedades óseas que no tienen cura ni opción quirúrgica. La medicina actual, lejos de ofrecer soluciones, responde con silencio, pastillas y resignación. En un tiempo donde se celebran avances en cirugía robótica, medicina de precisión y terapias celulares, resulta sorprendente el abandono que sufren quienes padecen enfermedades óseas degenerativas no operables.
El Síndrome de Treacher Collins (STC) es una condición genética rara que impacta en el desarrollo de los huesos y tejidos blandos de la cara. Es una afección congénita, lo que significa que está presente desde el nacimiento, y se caracteriza por una serie de anomalías craneofaciales que pueden variar en su severidad. Comprender qué es el STC, a quiénes afecta y sus síntomas es crucial para fomentar la sensibilización y el apoyo a las personas que viven con esta condición.
Casi un millar de profesionales sanitarios e investigadores implicados en el estudio y tratamiento del dolor analizarán las últimas evidencias en el diagnóstico y tratamiento del dolor crónico, que afecta a cerca de 9 millones de españoles, en el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor (SED), que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga del 28 al 30 de mayo.
La enfermedad de Crohn, junto con la colitis ulcerosa, constituye el grupo de enfermedades inflamatorias intestinales y su impacto en la calidad de vida de las personas que las sufren es enorme. Asimismo, la fisiopatología de la enfermedad de Crohn involucra una interacción compleja entre factores genéticos, inmunológicos, ambientales y microbiológicos, lo que hace que se presente como una entidad compleja que requiere un abordaje multidisciplinar.
El panorama de la estética profesional está experimentando una profunda metamorfosis gracias a la evolución de la aparatologia estetica facial. Los centros especializados están siendo testigos de un importante cambio en las demandas de sus clientes: cada vez más personas buscan tratamientos no invasivos capaces de proporcionar resultados visibles y duraderos, sin pasar por quirófano.
|