| ||||||||||||||||||||||
Recortes Cero ha organizado este fin de semana distintos actos simultáneos por toda la geografía española, entre ellos, uno en la capital de Asturias, Oviedo, en el que su candidata, Mercedes de la Torre, ha destacado el informe que publicó hace tres días la Red Europea de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social según el cual el 26,5% de los españoles están en riesgo de pobreza o exclusión social, y que el 48,5% de la población llega con dificultades a fin de mes.
El fundador y presidente de la Corporación Poetas del Mundo, Luis Arias Manzo, trabaja con Edetrem para traer a la memoria el recuerdo del golpe militar acaecido hace 50 años en Chile, específicamente el 11 de septiembre de 1973. Esta tarea la pretende llevar a cabo por medio de la presentación de un mural conmemorativo en honor a las víctimas y compañeros fusilados.
Hay veces que -cuando uno quiere escribir sobre una realidad- siente la necesidad de exteriorizar otra personalidad y tener otro nombre. Hoy me gustaría llamarme Nora Madroñal. Pero he preferido que las ideas de Nuria Suárez -portavoz y candidata a las primarias de Recortes Cero para las elecciones europeas- me pueblen y sus palabras fluyan por aquí.
Cada 8 de marzo se celebra en la mayoría de países del mundo el Día Internacional de la Mujer, pero ¿por qué motivo ese día en concreto? Aunque no está acreditado por completo, el 8 de marzo de 1857 miles de trabajadoras de fábricas textiles de Nueva York salieron a las calles para protestar por sus indecentes condiciones de trabajo, reclamando mejoras laborales y equiparación salarial, muy inferior a la de sus compañeros hombres, cebándose aún más la precariedad con ellas.
Soy hija de agricultor, decía la profesora con cara de circunstancias. ¡Y yo!, decía una segunda. ¡Y yo!, decía una tercera. ¡Yo he sembrado patatas!, volvía a la carga la primera. ¡Y yo he ido a la vendimia y también a sembrar!, se armaba de valor levantando la voz la segunda. ¡Y yo he ido a la aceituna!, constataba con sus recuerdos y nostálgica pena la tercera. Y coincidían en que los agricultores y agricultoras llevaban razón para manifestarse, había que apoyarlos.
La Academia de Cine quiere mostrar su solidaridad con las víctimas de violencia sexual. Las actitudes machistas, los abusos de poder y la violencia contra las mujeres, que puede adoptar muy diversas formas, están presentes de manera transversal en toda la sociedad, y el sector audiovisual no es una excepción.
Con el máximo respeto a las autoridades políticas del Principado de Asturias y en el ejercicio de mi libertad de expresión y opinión quiero comentar varias cuestiones, que son fundamentales para poner en la palestra ciertos problemas, que afectan a los docentes y pueden ser resueltos.
Cerca de uno de cada 10 españoles está en lista de espera para consultar al especialista, es decir, 3.800.000 millones. Para una cirugía, en junio de 2023 -últimos datos del Ministerio de Sanidad- 819.964 pacientes estaban en lista de espera. En 2018 ya eran 584.018. La demora media en España para una operación es de 113 días.
El pasado 22 de noviembre, el nuevo Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, publicó una Orden por la que se establecen las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2024. Entre otras cosas, dicha Orden, recoge el conjunto de actuaciones que, formando parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, están destinadas para este ejercicio, así como los criterios prioritarios para la asignación de recursos.
Diversas organizaciones juveniles y ecologistas se han reunido en Guadarrama (Madrid) para celebrar una Conferencia de Juventud de Cambio Climático. Exigen al gobierno de España que, en la COP 28 que se celebrará en Dubái, apueste por la eliminación progresiva de los combustibles fósiles antes de 2050 y más financiación climática para los países en desarrollo.
El movimiento 'A la vejez, vitales', ha convocado una asamblea de sus integrantes que se celebrará en Madrid el próximo 18 de octubre. El encuentro servirá, entre otras cuestiones, para marcar la hoja de ruta y las acciones previstas para impulsar la defensa de la salud de las personas mayores.
Asetrans, la asociación de transportistas de Girona, ha reivindicado la enseñanza pública de conducción de vehículos de transporte como una herramienta imprescindible para nutrir de nuevos conductores al sector ante la falta de profesionales. La entidad considera que con la formación privada no es suficiente, sobre todo ahora que la media de edad de los trabajadores se ha situado por encima de los 50 años y han aumentado las jubilaciones y el flujo del transporte.
Pertenezco a la primera promoción del Instituto Nacional de Educación Física, fundado por inolvidable José María Cagigal. Fueron nuestros primeros profesores selectos profesionales de aquellos tiempos: El seleccionador de Fútbol, Villalonga, el gran entrenador de Baloncesto, Pedro Ferrándiz, los señores Campanal, en atletismo, etc. Sería muy conveniente recorrer la historia deportiva de aquellos años.
Ayer acudí a la concentración que la plataforma PAH convocó a las puertas del Ayuntamiento de Valencia contra los desahucios y los suicidios derivados de la angustiosa situación que suponen. Varios colectivos estuvieron allí dando apoyo a la plataforma.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) se une a la conmemoración del Día Internacional de las Micropymes (27 de junio), destacando el papel esencial que desempeñan estas pequeñas empresas en el tejido productivo y su contribución como motor de la economía nacional. Las pymes, que representan alrededor del 99,8% del total de las empresas, son la base fundamental del entramado económico de nuestro país.
El pasado sábado acudí a la manifestación por los derechos del colectivo LGTB que salía desde la Alameda y en la que un montón de gente se juntaba en defensa de los derechos humanos llenando Valencia por un mismo objetivo: que todas las personas sean respetadas por igual.
“No hay médicos, ni los están buscando. Son los recortes”, una afirmación que sintetiza una carencia clave y común a todas las comunidades autónomas de nuestro país. Son los recortes acumulados desde 2010. Para muestra, dos botones de dos colores, Andalucía y Asturias.
ANPE advierte de que el precipitado final de la legislatura sume al sistema educativo en general —y al colectivo docente en particular— en una profunda incertidumbre, en un momento en que la actual ley orgánica educativa se encuentra aún en fase de desarrollo. Por ello, el sindicato pide que la educación quede fuera de la lucha partidista y que se aborden las regulaciones pendientes, siempre desde el consenso.
La organización Amnistía Internacional (AI) ha pedido a los Estados del mundo que trabajen por una seguridad social a disposición de todas las personas, ante la serie de crisis que han dejado a cientos de millones expuestas al hambre y a un ciclo de pobreza y privaciones.
El movimiento Cermi centrará mañana, 3 de mayo, Día Nacional de la Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad, en la participación política de todas las personas con discapacidad, señalando que es un momento propicio para reforzar la presencia activa de estas personas en los asuntos públicos ante las elecciones de los próximos meses y la Presidencia española de la Unión Europea el segundo semestre.
|