Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Recortes Cero | Elecciones europeas | 2024 | Reivindicación | Recortes

​Recortes Cero denuncian que el gobierno negocia en secreto los recortes con Bruselas

El camino que defiende la formación es el de elevar los impuestos que pagan bancos, monopolios y capital extranjero, porque “así habrá dinero para mejorar la sanidad, las pensiones, la educación, etc."
Eduardo Madroñal Pedraza
martes, 4 de junio de 2024, 09:04 h (CET)

Recortes Cero ha organizado este fin de semana distintos actos simultáneos por toda la geografía española, entre ellos, uno en la capital de Asturias, Oviedo, en el que su candidata, Mercedes de la Torre, ha destacado el informe que publicó hace tres días la Red Europea de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social según el cual el 26,5% de los españoles están en riesgo de pobreza o exclusión social, y que el 48,5% de la población, casi la mitad, llega con dificultades a fin de mes.


Recortes Cero con asistentes a un acto


Según De la Torre, “España es el país de Europa donde la banca y las eléctricas ganan más, porque es mayor el atraco que nos imponen, y, por lo tanto, somos el país de la UE donde más nos empobrecemos”.


Para Recortes Cero “la economía “va como un cohete”, como dice Sánchez, pero no para esa mitad que apenas llega a fin de mes, va como un cohete sólo para los bancos” y se preguntan “¿por qué en la campaña nadie denuncia este hecho?”.


En los diferentes actos celebrados por Recortes Cero en la campaña para las Elecciones Europeas del 9 de junio ha reivindicado los lemas del 15M como “me sobra mes al final del sueldo”, “tu botín, mi crisis” y “no somos mercancía en manos de políticos y banqueros”, porque son de una agudizada actualidad.


En ese sentido han señalado que ahora mismo “Bruselas y el gobierno dialogan sobre el plan de ajuste en secreto” y que “la Comisión Europea prevé enviar a España tras las elecciones europeas una guía no pública de recorte de déficit para preparar cómo debe respetar las nuevas reglas fiscales de la UE”.


Recortes Cero denuncian que Bruselas pretende imponer 15.000 millones en recortes cada año, que supondrán menos dinero para sanidad y educación públicas, “unos recortes que el gobierno de coalición, con Podemos antes y con Sumar ahora, aceptaron”.


“Es inaceptable que se nos quiera imponer una Europa que nos imponga recortes a la mayoría mientras protege los multimillonarios beneficios de bancos y monopolios”, por eso, asegura De la Torre, “si hay que reducir la deuda, que se haga, pero redistribuyendo la riqueza”.


El camino que defiende Recortes Cero es el de elevar los impuestos que pagan bancos, monopolios y capital extranjero, porque “así habrá dinero para mejorar la sanidad, las pensiones, la educación, etc., y para reducir la deuda”.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto