| ||||||||||||||||||||||
Precisa el diccionario. ‘Debate’: Controversia, contienda, lucha, combate. ‘Estado’: Situación en que se encuentra alguien o algo. ‘Nación’: Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo Gobierno. Traducido al idioma de la calle: Estamos ante una controversia entre políticos sobre la situación en que se encuentra el conjunto de los habitantes que están bajo el gobierno de Pedro Sánchez.
En primer lugar le doy la bienvenida y enhorabuena al presidente de la Comunidad Andaluza Juan Manuel Moreno por haber marcado un hito histórico en Andalucía desde que tenemos democracia. Esta hermosa y agradecida tierra que fue tratada como cortijo clientelar del PSOE durante 40 años, ha salido de su cerrazón ideológica y ha facilitado el cambio.
Las elecciones andaluzas han dado el triunfo al Partido Popular, representado por el malagueño Juan Manuel Moreno Bonilla con la correlativa derrota del PSOE, representado por el sevillano Manuel Espadas. También ha representado estas elecciones el hundimiento del partido Ciudadanos a pesar de la actuación de Juan Marín bastante correcta.
Otra «fiesta de la democracia» la que acabamos de pasar sufrir, y ya quedan menos, para aquellos que, como yo mismo, cultivamos el sueño húmedo de que esto habrá de acabar algún día ―o alguna noche, y que nos despertemos con el notición montado, albricias: se acabó la procesión lanar a la urna cada cuanto nos indiquen―.
No acabamos de entender lo que está sucediendo con los partidos políticos de este país y, si pensábamos que el problema sólo era de tener que bregar con una izquierda radical que amenaza con acabar con España y su democracia, ahora vemos que tampoco otras formaciones conservadoras se libran de caer en situaciones que, al menos, a muchos nos parecen grotescas y contradictorias con lo que ha venido siendo la política de derechas de la formación de Fraga Iribarne.
Mi padre me solía decir que los españoles eran bastante cambiables en función de las circunstancias. “La masa va detrás de las cruces; unas veces con velas y otras con palos. Pero suelen ser los mismos”. En el aspecto político sucede lo mismo. Miembros distinguidos de la España franquista se han declarado socialistas de toda la vida y militantes activos de la vieja Acción Católica se han declarado sin pudor, ateos convencidos.
El primer mandamiento del periodista tiene que ser el de "No aburrir ni a Dios sobre todas las cosas". Así se pronunciaba el gran articulista y poeta malagueño Manuel Alcántara en su discurso de nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga.
Miércoles. Pleno en el Congreso de los Diputados. ‘Para la convalidación del decreto ley de medidas frente a la crisis de la guerra en Ucrania’, tituló Europa Press. El Gobierno, con intereses distintos entre socios, buscaba mantenerse. Con sospechas, se especulaba con lo que podrían hacer los grupos parlamentarios: Buscando la derrota del ejecutivo PSOE-UP. Abatiendo a algunos ministros (Defensa o Interior). O debilitando a Sánchez.
Nadie tiene derecho a utilizar los “medios” para señalar públicamente los posibles delitos o errores de terceros. Muchas personas, por circunstancias diversas, pueden no entender o sobreentender las diatribas lanzadas contra personas o partidos, desde púlpitos de prensa “bien pagados”.
Según la oposición el 15% de los españoles habrían votado extremismo y antieuropeísmo. Hay que reconocer que el extremismo puede ser ideológico, verbal, violento… Hay que reconocer, también, que el sentido original del concepto “extremismo” se ha ido diluyendo de tanto querer amasar en la misma harina el “huevo” a batir.
La pinza a tres, o pinza de tres dedos, explica quien las hace y vende, permite la fijación de una pieza. Las estándar son adecuadas para la manipulación de piezas en un entorno limpio. Hay otras, las estancas, que son apropiadas para lo mismo en entornos muy sucios y exigentes. En el entorno del Congreso de los Diputados, hay piezas que parecen pequeñas, aunque no lo sean, capaces para resistir cualquier tipo de hábitat, sucio o limpio.
Mal comienzo es “apostillar” posturas políticas. Todos los partidos tienen sus “zonas” incomprendidas o mal expresadas. Ningún partido tiene derecho a “señalar”, a nadie; sí se tiene derecho a preguntar para entender y después, “decidir” Cuando digo “a nadie” quiero decir “a nadie”. Todo Partido tiene sus Estatutos. Todo Partido tiene sus interpretaciones. Todo Partido tiene sus formas. Todo Partido actúa de distinta manera.
La historia siempre se ha escrito con “sangre, sudor y lágrimas”. Si una sociedad avanza timoratamente, es comida por los buitres. Moisés tuvo que romper las “Tablas de la Ley”, como signo de dura advertencia. Las guerras se acaban de dos maneras, con la “firmeza” de la fuerza o del diálogo. La serpiente, como signo de sibilina traición y escondido engaño, es el símbolo de los cobardes y socialmente débiles.
Por fin ha parido la “gran reforma” que este gobierno socio-comunista había convertido en leitmotiv de su pretendida lucha en favor de la clase trabajadora. La aprobación de la reforma laboral en el Congreso, por los pelos, esta es la verdad, y tomando en cuenta que los cambios a que ha sido sometida la ley del PP de reforma laboral que ha estado vigente desde que el señor Mariano Rajoy decidió hacer caso a Bruselas.
Llevo varios días siguiendo las declaraciones de Francisco Igea en los medios de comunicación y rezuman resentimiento por los cuatro costados. Garantiza que Fernández Mañueco no será presidente de Castilla y León si depende de su formación. Sabido es que las encuestas dan a Ciudadanos entre un procurador (en Castilla y León son procuradores) y ninguno.
Proyecto iniciado por personas comprometidas con la sociedad catalana y con un sentido de estado normalizado. Llamo normalizado al concepto de desarrollo y evolución histórica de Europa, política y culturalmente. La “historia” en algunos territorios del mundo que conocemos, ha creado monstruos.
Alfonso Fernández Mañueco ha convocado elecciones en Castilla y León en el peor momento que podía hacerlo: con la pandemia en claro ascenso, no es ético dejar huérfana la consejería de Sanidad. No me extrañaría que la ciudadanía le hiciera pagar esta brutalidad que, por otra parte, demuestra una inmadurez política y un claro afán de revancha del PP nacional.
Las palabras del Centro Derecha, protestonas, ambiguas, grandilocuentes, serviles de sus escaños: “Prometo que... Aseguró que... No permitiremos que... Iremos a los Tribunales... ¡Oh... Oh...! El aborto, la eutanasia, la "reeducación ideológica", las vendettas radicales, la comercialización del Estado... ¡Poco a poco! ¿De qué sirven en un hemiciclo lo más parecido a un fotograma de los años 30?
No hay duda de que durante este mes de noviembre han sucedido en Andalucía dos acontecimientos políticos de una gran relevancia para el futuro de su gobernabilidad. Por una parte el PSA, ha renovado su cartel electoral con el sevillano Juan Espadas y el PPA ha ratificado al malagueño Juan Manuel Moreno para intentar prorrogar un nuevo mandato en el Palacio de San Telmo.
Es lo que han estado haciendo los Borbones desde 1700, y ciertos partidos políticos apoyan la «borbonía» como referente de patente de corso, dado que realizan lo mismo apoyados por eso que llaman Justicia en sus más altas jerarquías, siendo capaces de condenar al cajero por pagar en «negro» la reforma de la Sede, y a los arquitectos por cobrar de igual manera.
|