Medio Ambiente
¿Cara de tristeza o pesimismo en el alma?
El gran riesgo del mundo de hoy es proseguir con un estilo de vida que no entiende de vínculos entre las personas, deshumanizándolo todo y debilitando nuestro propio desarrollo humanístico. De ahí, la importancia de avivar otros proyectos educativos más innovadores que nos enseñen a pensar críticamente, al menos para poder discernir, y optar por un camino de maduración en valores.
Los animales también buscan el calor del hogar en invierno
Durante los meses de calor es común que en cualquier hogar aparezcan distintos tipos de insectos, como moscas, mosquitos y quizás alguna que otra pequeña araña. Sin embargo, y como indican desde Ecoambiente Sanidad Ambiental, “los animales e insectos causantes de plagas no tienen un comportamiento muy distinto al de las personas, por eso, durante el duro invierno, buscan refugiarse en lugares cálidos que poco o nada tengan que ver con la calle”.
Indolencia
Si la ciudad donde nací y he vivido desde entonces contase con un inquebrantablemente constante, a la par que diligente claro está, servicio de trasporte público no me importaría deshacerme, cuando menos, de uno de los dos automóviles con los que contamos en nuestro hogar.
Anguilas yonkis
La noticia me ha impactado: Científicos del King´s College de Londres han elaborado un estudio sobre la contaminación del las aguas del río que atraviesa la ciudad.
La oficina sin papel que nunca llegó
Aunque se lleva muchos años hablando de la oficina sin papel y es cierto que las organizaciones están sufriendo un proceso imparable de digitalización la realidad es que el uso del material de papelería y de oficina no ha dejado de crecer.
Los complementos de madera sostenible contaminan un 50% menos que los normales
La principal preocupación de los millennials en España es el cambio climático, según el Foro Económico Mundial. Se trata de la generación más concienciada y activa en la lucha contra la destrucción del medioambiente. De hecho, el 78,1 % de los jóvenes está dispuesto a modificar su estilo de vida para preservar la naturaleza.
Así nos afectan los microplásticos presentes en agua
Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico de menos de 5 milímetros, suponen un peligro para el medioambiente y actualmente son una de las principales causas de contaminación en océanos, lo que repercute tanto a la vida marina como al ser humano.
Un planeta de Plástico
Sin lugar a dudas, uno de los retos que la sociedad del siglo XXI tiene ante sí, es aquel que tiene que ver con el cambio de su modelo productivo, con la transformación del sistema de consumo cotidiano en favor de ese otro mundo posible que se construye en torno a la economía circular y espiral.