Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Facturas | Papel | Medio Ambiente
El papel y el cartón suponen alrededor del 90% de los residuos de una empresa

La factura electrónica ahorraría cientos de toneladas de papel

|

SERES propone el uso de la factura electrónica como una de las soluciones orientadas a reducir el calentamiento global, ya que permitiría limitar las emisiones de CO2 a la atmósfera y emplear la energía de manera mucho más eficiente.


En concreto, la compañía cree que cientos de toneladas de madera es el alto coste medioambiental que debemos pagar por emitir facturas en papel. Es conocido que el 90% de los residuos generados por las empresas vienen del alto uso del papel y el cartón. Si pensamos de forma individual una sola hoja claramente no significa nada, pero el uso de millones y millones en los procesos de facturación, causa un gran daño irreparable al planeta ya que contribuye al calentamiento global, a no reducir las emisiones de dióxido, a destruir el hábitat de numerosos animales, insectos y plantas. Además de necesitar generar más energía para la producción de papel.


La migración a un sistema de intercambio electrónico de documentos como la factura electrónica “es una de esas pequeñas cosas que se hacen grandes” según SERES. “Las emisiones de CO2 crecen año a año y afectan a la sostenibilidad del planeta -afirma Alberto Redondo, director de marketing de SERES para Iberia y Latam-, poner freno al problema es necesario”.


Si cada millón de facturas en papel precisa de 10.000 kg de madera, al pasar al formato electrónico, ese millón de facturas evita la tala de 56 árboles. Esto es una contribución realmente importante a la salud del planeta”, añade Alberto Redondo.


El intercambio electrónico de documentos también implica otros beneficios como la reducción de tiempo que se traduce en 335 años laborables y un ahorro económico que se sitúa en más de un millón de euros.


En la actualidad solo es obligatorio el uso de factura electrónica en nuestro país en la relación B2G según la Ley 25/2013 y en las relaciones B2B de los subcontratistas de la AAPP, obligatoriedad recogida en la Ley 9/2017, a pesar de esta normativa gran parte del tejido empresarial español ha optado por implementar la factura electrónica en la relaciones B2B y B2C, además de la implantación obligatoria en las relaciones B2G. En 2017, 156.656.072 facturas electrónicas fueron generadas en las relaciones B2G, B2B y B2C generando un ahorro medioambiental medido en 8.557 pinos.

La factura electrónica ahorraría cientos de toneladas de papel

El papel y el cartón suponen alrededor del 90% de los residuos de una empresa
Redacción
domingo, 25 de noviembre de 2018, 13:37 h (CET)

SERES propone el uso de la factura electrónica como una de las soluciones orientadas a reducir el calentamiento global, ya que permitiría limitar las emisiones de CO2 a la atmósfera y emplear la energía de manera mucho más eficiente.


En concreto, la compañía cree que cientos de toneladas de madera es el alto coste medioambiental que debemos pagar por emitir facturas en papel. Es conocido que el 90% de los residuos generados por las empresas vienen del alto uso del papel y el cartón. Si pensamos de forma individual una sola hoja claramente no significa nada, pero el uso de millones y millones en los procesos de facturación, causa un gran daño irreparable al planeta ya que contribuye al calentamiento global, a no reducir las emisiones de dióxido, a destruir el hábitat de numerosos animales, insectos y plantas. Además de necesitar generar más energía para la producción de papel.


La migración a un sistema de intercambio electrónico de documentos como la factura electrónica “es una de esas pequeñas cosas que se hacen grandes” según SERES. “Las emisiones de CO2 crecen año a año y afectan a la sostenibilidad del planeta -afirma Alberto Redondo, director de marketing de SERES para Iberia y Latam-, poner freno al problema es necesario”.


Si cada millón de facturas en papel precisa de 10.000 kg de madera, al pasar al formato electrónico, ese millón de facturas evita la tala de 56 árboles. Esto es una contribución realmente importante a la salud del planeta”, añade Alberto Redondo.


El intercambio electrónico de documentos también implica otros beneficios como la reducción de tiempo que se traduce en 335 años laborables y un ahorro económico que se sitúa en más de un millón de euros.


En la actualidad solo es obligatorio el uso de factura electrónica en nuestro país en la relación B2G según la Ley 25/2013 y en las relaciones B2B de los subcontratistas de la AAPP, obligatoriedad recogida en la Ley 9/2017, a pesar de esta normativa gran parte del tejido empresarial español ha optado por implementar la factura electrónica en la relaciones B2B y B2C, además de la implantación obligatoria en las relaciones B2G. En 2017, 156.656.072 facturas electrónicas fueron generadas en las relaciones B2G, B2B y B2C generando un ahorro medioambiental medido en 8.557 pinos.

Noticias relacionadas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene abierto hasta el 4 de junio el plazo de presentación de propuestas para la XIII edición del concurso de relatos “Inspiraciencia”. El objetivo es unir ciencia y literatura para fomentar la creatividad y un acercamiento diferente al pensamiento científico desde la interdisciplinariedad, la transversalidad y el plurilingüismo.

La Tierra pierde cada año alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques, una extensión equivalente a 14 millones de campos de fútbol y algo superior a la de Castilla y León, pese a que estos ecosistemas son esenciales para las personas y el planeta.

El empleo de energías limpias forma parte de la revolución tecnológica que ofrece buenas oportunidades a los países en desarrollo, y la cual requiere más inversión, cooperación de la comunidad internacional y mejores políticas comerciales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto