Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Logística | Medio Ambiente | Transporte

Cómo será la logística del futuro

Las grandes marcas ultiman sus vehículos logísticos cero emisiones
Redacción
viernes, 23 de noviembre de 2018, 12:38 h (CET)

Llega la época de más compras del año, lo que se traduce en más envíos logísticos tanto a nivel nacional como internacional. Este es un tema recurrente cada año por muchos motivos: seguridad, precisión, emisiones... El crecimiento del sector logístico gracias al comercio electrónico, que confirman empresas del sector como Truck1 España, ha venido acompañado de una mejora global en el transporte.


La Union Europea ha puesto en marcha una normativa de emisiones de CO2 que permitirá a los transportistas comprobar los niveles de emisiones antes incluso de pedir un nuevo vehículo. Las principales marcas del sector están trabajando en adaptarse a eta normativa, y de hecho, todos los  camiones DAF que se produzcan a partir del 1 de diciembre de 2019 se adaptarán a ella.


Tesla presentaba hace unos días su camión eléctrico, sin embargo, otras marcas llevan la delantera. Bosch está trabajando en dos modelos con pila de hidrógeno que estará listo en 2021, BYD ya se prepara para contar con una planta que facilite la salida de 1500 autobuses de este tipo cada año, y DAF ultima una gama formada por el CF Electric, el LF Electric y el CF Hybrid, cada uno basado en unas medidas diferentes para cubrir las necesidades de todos los transportistas.


Estos vehículos logísticos están siendo probados por algunos clientes, a la espera de que el mercado acabe de dar un salto evolutivo que convierta nuestras compras en un forma sostenible de adquirir productos, ya sea en tienda como a través de la red.


Y es que según los últimos datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, en los últimos años el transporte por carretera está contaminando un 20% más que hace treinta años, por lo que reducir a cero estas emisiones es es fundamental para el planeta, y más si tenemos en cuenta que los expertos auguran un mayor crecimiento del transporte logístico dadas las tendencias de consumo actuales.

Noticias relacionadas

En verano se produce un notable aumento de los desplazamientos por carretera (la DGT prevé cerca de 100 millones entre julio y agosto este año). Para muchos conductores, es su gran viaje del año y el momento en el que más kilómetros recorren de forma continuada por autopistas o autovías. En este sentido, los sistemas avanzados de asistencia a la conducción ADAS son un valioso aliado al volante.

El SEAT 1200 Sport, más conocido como “Bocanegra”, pasó a la historia por su singular parachoques de espuma de poliuretano negro que le valió su célebre apodo. Pero además, este modelo constituye un hito en la historia de SEAT S.A. por ser el primero desarrollado íntegramente en el Centro Técnico. Era el año 1975.

Basada en un motor eléctrico de 48 voltios, una mecánica de gasolina con turbocompresor de geometría variable, ciclo de combustión Miller, y una transmisión electrificada de doble embrague de 6 velocidades que se encarga de coordinar ambos propulsores para optimizar, en todo momento, el consumo y las prestaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto