Leyes
A más leyes, menos libertades
Cada año el Boletín Oficial del Estado publica más de 15.000 disposiciones de carácter general a las que hay que añadir las que aprueban cada una de las comunidades autónomas, las diputaciones provinciales, los ayuntamientos y cualquier ente que esté dotado de facultades para obligar a los españoles a cumplir normas y más normas.
Cumplir la Ley no es una opción sino una obligación
Cuesta creer en la clase de Estado que quieren, para Cataluña, todos estos revolucionarios que han decidido saltarse las leyes de una nación democrática, integrada dentro de un conjunto de naciones también democráticas y formando parte de una estructura formada por países que han decidido juntarse para ser más fuertes.
La prostitución, ¿regularla?
Aunque se suele decir que la prostitución es el oficio más antiguo del mundo, eso no es cierto, el oficio más antiguo de la Humanidad es el de ser madre.
Libertad de acceso de los medios de comunicación social a los estadios
La avalancha de ofertas descontroladas de cadenas como Canal Plus y Antena 3 a los diferentes Clubes para la compra de los derechos de emisión del fútbol de Primera y Segunda División y Copa del Rey a partir de septiembre de 1996, dio pie a pensar en regular su emisión en televisión.
Demasiadas leyes para poder vivir en libertad
Creo que fue Kant, entre otros, quien dijo que el hombre es libre si sólo tiene que obedecer a las leyes y no a las personas y nuestra Constitución proclama en el título I los derechos y deberes fundamentales de los españoles y el imperio de la ley.
De Guindos responde a PSOE y CiU sobre la nueva ley hipotecaria
Socialistas y nacionalistas catalanes adelantan el debate sobre un asunto que se tratará las próximas semanas durante la tramitación parlamentaria del proyecto de ley Antidesahucios y de la iniciativa legislativa popular (ILP) sobre dación en pago retroactiva.
"Desde ahora podrían paralizarse algunos desahucios"
El juez José María Fernández Seijo, quien llevó la Ley Hipotecaria española ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), ha asegurado que se paralizarían las ejecuciones en las que se demuestre que se están vulnerando los derechos del ciudadano.