Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Leyes | Sociedad

Demasiadas leyes para poder vivir en libertad

La democracia se ha convertido en un mantra que justifica cualquier cosa
Francisco Rodríguez
martes, 3 de mayo de 2016, 08:08 h (CET)
Creo que fue Kant, entre otros, quien dijo que el hombre es libre si sólo tiene que obedecer a las leyes y no a las personas y nuestra Constitución proclama en el título I los derechos y deberes fundamentales de los españoles y el imperio de la ley.

Pero el problema surge cuando el poder legislativo se dedica a promulgar constantemente leyes, que estima legitimas por haber sido formalmente aprobadas por el parlamento, pero que van reduciendo el ámbito de libertad personal e imponiendo requisitos y obligaciones innumerables y también, y es lo más grave, decidiendo acerca del bien y el mal, lo bueno y lo malo e incluso la forma en que debemos hablar.

Todo ello multiplicado por diecisiete, que son los parlamentos autonómicos, que también dictan leyes de todo tipo, desde obligaciones fiscales a las imposiciones de la ideología de género o el reconocimiento del derecho de los niños a la elección de sexo.

La democracia, en la que confiábamos para facilitar la convivencia y desarrollo de los españoles, se ha convertido en un mantra que justifica cualquier cosa, si consigue los votos suficientes de los parlamentarios, dando como resultado una división permanente, que nos llevará al enfrentamiento entre los españoles, en lugar de la concordia y el compromiso.

La próxima repetición de las pasadas elecciones, sin ninguna garantía de que su resultado resuelva el problema, pone de manifiesto que nuestra ley electoral no tuvo en cuenta todos las situaciones posibles ni sus soluciones. Bien que mal, hemos ido saliendo estos cuarenta años, unas veces por conseguir un partido la mayoría absoluta como por tener a mano el voto de los nacionalistas, que a cambio de sustancioso privilegios, han venido actuando como partidos bisagra.

Ahora, cuando aparecen enfrentados a cara de perro los partidos antiguos y nuevos es bastante difícil conseguir una nueva ley electoral, pues cada uno actuará pensando en su interés partidario y no en el interés de España.

La maraña de leyes en la que vivimos, tiene su origen en el título octavo de la Constitución que fue pensado para contentar a los nacionalistas pero en lugar de ello les ha abierto más el apetito de independencia. El resto de las regiones españolas, por la manía enfermiza de no ser menos, y aquello del café para todos, que dijo Suarez, cuando vulneró la Constitución en el caso andaluz, se ha convertido en un mosaico de taifas económicamente insostenibles que han provocado la crisis al gastar más de lo que se recauda, sin que ningún gobierno central tenga la fuerza necesaria para someter a todos a la necesaria disciplina.

Por si no tuviéramos pocas leyes que obedecer también la Comunidad Europea dicta más normas de obligada cumplimiento y puede complicarnos la vida en cualquier momento.

Pero es prácticamente imposible terminar con el desastre autonómico derogando en su totalidad el famoso título octavo, ya que la enorme cantidad de políticos dispuestos a comer del presupuesto no van a renunciar a ello, aunque los ciudadanos pensemos que no nos han servido de nada ni en orden a la libertad ni en orden al desarrollo.

Y hablando de libertad, el partido populista, horas antes de disolver el parlamento presentó una propuesta de ley para terminar con los medios de comunicación de propiedad privada para que solo existas medios públicos controlados por el gobierno que ellos esperan alcanzar. Tomen nota.

Noticias relacionadas

A menudo, en el tejido invisible de las familias, existe una figura discreta, la persona que, durante años, se ha dedicado a cuidar de todos, postergando sus propios sueños, su salud y su bienestar. Mientras otros miembros del entorno familiar elegían vivir sus propias vidas, sin asumir responsabilidades, esta figura silenciosa sostenía a los demás, día tras día, sin pedir nada a cambio.

Pese a la tendencia dominante dirigida al lavado de cerebro colectivo, alentado por la animada sociedad del espectáculo que se impone en esta colonia del imperio USA, que aspira inútilmente a ser un imperio y se queda por el camino, afectada por el peso de la burocracia, este fin de semana ha facilitado temas que pudieran servir de motivo para la reflexión ciudadana, en el supuesto de que fuera posible.

¿No somos nosotros los que sufragamos la riqueza de las élites progres? ¿No son los ciudadanos los que compran cada vez más caros los productos que ofrecen las grandes corporaciones y multinacionales? ¿No son los ciudadanos los que deben soportar el recorte presupuestario y el descenso de calidad de los servicios públicos?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto