| ||||||||||||||||||||||
La filosofía ética y política fichteana nos sirve para pensar que la política de los gobiernos estatales tiene que dirigirse prioritariamente al bienestar general, porque es la tarea principal. Si esto no se hace suficientemente, lo demás no mejora y se refuerza o mantiene la desigualdad, la marginación, la exclusión y la pobreza.
Recordemos las numerosas leyes que se nos han colado mediante la utilización, manifiestamente abusiva, del método del decreto-ley para cuestiones o temas que en nada han estado condicionados o justificados por la necesidad de atacar la pandemia o con todos los otros aspectos que pudieran estar relacionados con la misma.
Estos tiempos de pandemia están siendo utilizados por muchos para intentar meternos goles por todas las escuadras: la Ley de la Eutanasia, la Ley de Protección del Menor, la Ley de Memoria Democrática, La Ley de Educación, La Ley de Libertad Sexual, en general todas con tintes de género, exclusivistas, restrictivas y contrarias a la libertad personal y a los sentimientos de una mayoría excesivamente silenciosa.
¿Alguien puede afirmar que todo un Gobierno, armado de leyes numantinas, no es capaz de cortar por lo sano los botellones, las fiestas multitudinarias, las reuniones en pisos cerrados, etc.? Si esto es así, es que no hay Gobierno. ¿Qué pasaría si a esas personas que están riéndose de la vida ajena, se les impusieran penas muy graves y se les aplicase inhabilitaciones para sus actividades profesionales o para sus matriculaciones estudiantiles?
Situaciones pandémicas, como la actual, requieren decisiones de Estado de Alarma o de Seguridad Nacional, poniendo a disposición de las mismas a todos los medios existentes, personales y jurídicos. Si un gobierno no es capaz de dominar movimientos colectivos como los botellones, las fiestas y celebraciones incontroladas o los eventos musicales multitudinarios…, dice poco de ese gobierno.
Los griegos, especialmente los atenienses, nos legaron el amor a la verdad, a la sabiduría, a la belleza, a la investigación, y, aunque su democracia dejase mucho que desear pues era censitaria y misógina, ya que a las mujeres les estaba reservado el gineceo y el cuidado de la familia, aunque hubo alguna tan ilustre como Aspasia, primero amante y después esposa del gran Pericles, también heredamos de ellos esta forma de gobierno, hoy perfeccionada ya que se cimenta en el derecho a votar todas las personas mayores de edad, según el dicho de “un hombre un voto”.
El número de máquinas tragaperras en Madrid asciende a 15.680, teniendo en cuenta únicamente locales de restauración como cafeterías y bares, sin tener en cuenta los locales de apuestas y los casinos, según se desprende de un informe anual de la Consejería de Justicia.
¿A qué obedece el número 337? 337 es el artículo del Vigente Cógido penal que defiende al gato de maltrato animal. La "Revolución 337" consiste en dos cosas: 1) que es una realidad que los gatos que malviven en la calle están protegidos por ley.
Execrable y perversa la sociedad la que asesina a los no nacidos y manda a la muerte a los mayores. En España se han aprobado dos leyes cada cual más más perniciosa y dañina: La ley del aborto y la de la eutanasia.
Las personas que "andamos" por este mundo, que dicen "social", "globalizado", "cibernético", tenemos derecho a conocer los "motivos" que llevan a los partidos políticos (debería ser a los políticos libres) a APOYAR o a VOTAR EN CONTRA los proyectos y las proposiciones de Leyes en el Congreso y posteriormente en el Senado.
La pandemia está trayendo consigo un drama a nivel sanitario, pero también económico donde, en el terreno de las ejecuciones hipotecarias, solo entre 2014 y 2020 se encontraron un total de 492.253 inmuebles afectados, de los cuales aproximadamente la mitad, unos 270.704, fueron viviendas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Existen dos maneras de acreditar los cambios y las mejoras en la eficiencia energética de una empresa, así como la disminución de los gases con efecto invernadero: ya sea realizar una auditoría que cumpla con las principales directrices del decreto, o bien, utilizando un sistema de gestión energética en el que ya se incluya esta auditoría.
Es totalmente lógico, ya que son leyes políticas y no educativas, para cuya confección no se ha tenido en cuenta la opinión de los que verdaderamente saben de enseñanza. No se han consultado a los docentes, a los padres, ni a las asociaciones encargadas de vigilar la bondad de los conocimientos que se han de impartir. En fin, son leyes confeccionadas por políticos desde la poltrona de sus despachos y que desconocen el mundo de la enseñanza.
Es indudable que como decía Kant «El hombre llega a serlo por la educación, es lo que la educación le hace ser». Las ciencias experimentales que intentan explicar el funcionamiento del cerebro están en el inicio de las investigaciones de la neuroética. La plasticidad neuronal es algo comprobado y se está investigando especialmente los últimos años para saber cómo se produce.
La Confederación Estatal de Asociaciones de Profesorado de Economía en Secundaria (CEAPES) que agrupa a los docentes de Economía de toda España, se ha reunido en el Congreso de los Diputados con representantes políticos, para transmitir las reivindicaciones del colectivo que deberían recogerse en el futuro Proyecto de Ley educativa. Por otra parte, CEAPES exige al Gobierno una mayor consideración de las materias de Economía, que no aparecen en dicha norma, y que supondrán un retroceso en la Educación de los jóvenes de nuestro país.
Lynn Hecht Schafran de la organización Legal Momentum (el nuevo nombre del Fondo de defensa y educación legal NOW) escribió: “El enorme impacto de la Ley sobre violencia contra las mujeres en la vida de las víctimas hace que la necesidad de una reautorización sea más fundamental que nunca.
Es importante tener dominio público y en público, lo más que se pueda y según las circunstancias, que pueden ser muy complejas.
La relación entre el protocolo y el derecho premial tiene su justificación, en primer lugar, en que ambos tienen una base jurídica y en segundo, en que ambos surgen para dar honor o distinción a persona física o jurídica.
Dos millones de personas, según los organizadores, volvieron a colapsar este domingo las calles de Hong Kong en la protesta más multitudinaria vivida desde 1997. Vestidos con camisetas negras, familias enteras, jóvenes y jubilados caminaron varios kilómetros pidiendo a gritos la dimisión de la jefa del ejecutivo. Los asistentes dejaron claro que la suspensión temporal del proyecto de ley anunciada por Carrie Lam no era suficiente y exigieron su cancelación total.
Aún no han empezado a hacer chascarrillos en el Congreso de los Diputados y ya hay fuertes críticas contra algunas medidas, además de contradicciones. No hay más que echar un vistazo a los comentarios empresariales y al caos que ha generado la nueva ley de registros de horarios que ha puesto en marcha el Gobierno.
|