Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | Estudios | Leyes

CEAPES reclama una mayor consideración con las materias de economía en el Proyecto de la Ley Educativa

La pretensión inicial de este Gobierno es eliminar cualquier referencia al emprendimiento o a lo económico
Redacción
lunes, 2 de marzo de 2020, 09:14 h (CET)

La Confederación, en reunión mantenida este jueves día 27 de febrero en el Congreso de los Diputados, ha planteado la necesidad de mantener y reforzar las materias sobre la enseñanza de la Economía dado su carácter social e inclusivo, que aporta una formación imprescindible para la sociedad actual.

El profesorado de Economía de Secundaria, con la actual LOE, dispone en el primer ciclo de la ESO de una materia de Iniciación a la actividad Económica y Empresarial, y dos materias en cuarto de ESO, una en la rama de académicas y otra en la rama de aplicadas, materias todas ellas optativas. En Bachillerato hay una materia de Economía de primero de Bachillerato, y Economía de la Empresa y Fundamentos de Administración y Gestión de segundo de Bachillerato. Sin embargo, la situación que refleja el Proyecto de Ley es la de inexistencia de materias relacionadas con la Economía en ESO, dejándolo en Bachillerato condicionado al desarrollo posterior de las distintas modalidades y las materias.

Por lo tanto, la pretensión inicial de este Gobierno, visto el Proyecto de Ley, es eliminar cualquier referencia al emprendimiento o a lo económico en cuanto a contenido curricular se refiere. Obviar que existen siete competencias que deben ser desarrolladas a través del currículo de las materias, y considerar una de ellas, la de Sentido de la Iniciativa y el Espíritu Emprendedor como una competencia residual, es obviar los principios básicos de la normativa vigente y no darle la importancia que requiere en la etapa de ESO y Bachillerato, etapas que deben preparar para la incorporación para la vida social, académica o laboral.

Por otra parte, el hecho de no tomar en consideración las materias propias de la especialidad de Economía, supone también ignorar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados en la Agenda 2030 la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se recogen unas metas de carácter integrado e indivisible conjugando las dimensiones económica, social y ambiental que pueden y deben ser tratadas a través de la disciplina económica. Economía Social, Solidaria, Circular, Equidad o Igualdad de Género, son conceptos imprescindibles a desarrollar bajo la disciplina económica que se imparte en los centros docentes.

Noticias relacionadas

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, niegan que el ministro de Hacienda pueda acceder a datos tributarios, y expresan su desacuerdo con el argumento del juez del caso “Montoro” que mantiene que el ministro estaría plenamente autorizado para conocer la información fiscal referida a determinadas personas, utilizada en sus autos para rechazar la personación en la causa, como perjudicados, de Rato, Juan Carlos Monedero, Javier Chicote y Javier Tebas.

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior emitió 134 órdenes de retirada de contenidos terroristas en redes sociales entre los años 2023 y 2024. Las órdenes afectan a miles de fotografías, vídeos, audios y otros materiales diseñados para promover la radicalización violenta que se difundieron a través de plataformas de alojamiento de datos, aplicaciones de mensajería, videojuegos y redes sociales.

Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 23.600 personas en variación trimestral y 45.100 (+1,39%) con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 22 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto