Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Inflación

El 54% de los españoles cree que puede mantener su nivel de consumo, aunque continúan las reticencias a gastos que impliquen endeudamiento

Los consumidores españoles viven al día y, a pesar del contexto de inflación, un 54% de ellos afirma que es un buen momento para mantener sus niveles de gasto. Las reticencias se dejan para todo aquello que implique un endeudamiento, como por ejemplo pedir un préstamo para comprar una vivienda.

"Se espera que la inflación subyacente española se mantenga muy por encima del objetivo del BCE"

La inflación española, medida por el IPCA interanual, se situó en junio en el +1,9%, frente al 2,6% del mes anterior. De este modo, España se convierte en el primer país en el que la inflación ha vuelto a un nivel coherente con el objetivo de inflación del BCE. Aunque este descenso de los precios es sin duda una buena noticia, varios factores siguen indicando que la lucha contra la inflación aún no ha terminado.

El 82% de los consumidores de carnes y pescados ha modificado sus hábitos de compra buscando ahorrar

El 82% de los consumidores ha cambiado sus hábitos de compra en carne y pescado frescos para reducir el coste de su cesta de la compra. Los datos de AECOC Shopperview muestran cómo la inflación está condicionando las decisiones de compra de los hogares en estas categorías. Para la compra de carne, el 46% afirma que actualmente busca más ofertas. Por su parte, un 36% ha reducido la cantidad y un 26% ha optado por cambiar el tipo carne que consume por otras más económicas.

​Ante el aumento de las colas del hambre, Fundación Madrina pide crear un 'escudo protector social' para familias vulnerables

Fundación Madrina alerta de que siguen aumentando las colas del hambre y también la gravedad de los problemas de las personas en situación de vulnerabilidad. No solo es Madrina: el Banco de España advierte que las familias endeudadas en situación de vulnerabilidad, pueden incrementarse en un 33%. Según el INE, un 26% de la población está en riesgo de pobreza y un 8,7% tiene "mucha dificultad" para llegar a fin de mes.

Quiebra de la relación calidad-precio: el 62,1% de los españoles prefiere adquirir un producto barato a uno de mayor calidad

Tras más de un año sufriendo las consecuencias de la crisis inflacionaria, el modelo de consumo de los ciudadanos españoles se ha ido moldeando hacia una nueva realidad con precios más elevados, pero sin grandes subidas salariales. Para hacer frente a esto, los españoles han retomado las prácticas habituales de la crisis del 2008, donde primaba el precio por encima de otras variables.

Análisis sobre la recesión que atraviesa la eurozona

Tras el segundo trimestre consecutivo de caída del PIB, la eurozona se encuentra técnicamente en una recesión que se inició en octubre de 2022. Si bien es cierto que este frenazo no está afianzado, la tendencia comienza a dibujarse: una trayectoria bajista y una caída a territorio negativo. Aunque se aproxima al cero en el cómputo global, la variación del PIB muestra divergencias notables tanto a escala geográfica como en los grandes agregados o incluso a escala sectorial.

​"El recorte de la inflación contribuirá a frenar la reciente subida del euro"

La inflación de la zona euro ha experimentado una caída sorprendentemente brusca hasta el 6,1% en mayo, por debajo del nivel del 7% de abril y del máximo del 10,6% de octubre. La inflación subyacente es ahora inferior a la de EE UU, lo que reducirá las expectativas de subidas de tipos del BCE, aunque es probable que el banco central suba los tipos en su reunión del 15 de junio.


Solo un 8% de la sociedad española vive cómodamente en plena inflación económica

La subida mantenida de los precios durante el último año ha desatado una desestabilización económica, política y social, que, a pesar de las medidas tomadas, sigue dejando huella en el poder adquisitivo de las familias. Según un estudio, a pesar de que España se posiciona como el tercer país europeo donde más gente declara que la economía no está en recesión (33%), un 42% piensa que sí lo está.

El doble golpe crediticio significa que la desaceleración de EE UU acabará llegando

La economía de EE.UU. ha esquivado los prolongados llamamientos a su ralentización y a una recesión. Los consumidores siguen teniendo ahorros pandémicos, los beneficios empresariales han resistido y los últimos índices PMI se situaron en un 54 de expansión. Pero la ralentización se acerca, por el impacto retardado de los tipos de interés del 5%, el temor a los bancos y los recortes del techo de la deuda.

Argentina: el profesor Steve Hanke de EEUU apoya a Javier Milei

En una entrevista al Diario INFOBAE, en conversación con el flamante periodista Martín Kanenguiser; el economista norteamericano Steve Hanke, de la Universidad Johns Hopkins, afirmó que los planes del candidato y economista libertario son los únicos que pueden erradicar la alta inflación argentina.

El 77 % de los españoles afirma que compara precios online para optimizar el ahorro

El comportamiento de los consumidores españoles está experimentando cambios constantes debido a los diversos escenarios de inestabilidad socioeconómica de los últimos tres años. Esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizó los datos del IPC para el mes de abril, y se mantiene la variación anual de la inflación en el 4,1%, y en relación al mes anterior, cuando fue del 3,3%, el IPC sube 0,8%.

La tensión económica aumenta el crédito medio en España más de un 37%

El último año ha tensado las perspectivas económicas. Más allá de las consecuencias de la guerra de Ucrania, que ha sacudido la economía europea y provocado una escalada de la inflación no vista en décadas, ahora se escuchan los tambores de otra crisis financiera.

Las maravillas en el país de Alicia-trans

Ahora Alicia es hombre y sus maravillas trans-contrastan, de forma brutal, con las de Alicia niña, mujer de género femenino neto y sin feminismo porque no le hacía falta en absoluto. Alicia-trans contrasta radicalmente con Alicia, pero ha llegado a este país para llenarlo de "maravillas" (todas entre comillas).

Empobrecer a muchos, riqueza para pocos

No es inflación, es saqueo monopolista. Sí hay alternativa, redistribuir la riqueza. Perdonen que empecemos por el final. Porque la escalada de la inflación no es un “fenómeno natural caído del cielo”, sino que está siendo alimentada por los monopolios de la energía, las grandes cadenas de distribución de materias primas y alimentos y el capital financiero para incrementar su tasa de ganancia.

¿Y si no hay desaceleración ni bajada de la inflación? Atención a la volatilidad

Seguimos bajo la narrativa donde la renta variable ignora los riesgos de una recesión y se acopla a la idea de que, ante esa contracción económica, se lograrían frenar los problemas de reducción de productividad, de la inflación y de nuevas alzas de tipos resultantes de la política monetaria agresiva de la Fed.

La inflación sigue siendo una gran preocupación para el 94% de los españoles

En los últimos meses, la economía española ha vivido un aumento generalizado de los precios, problema al que ahora hay que sumar el temor a una nueva crisis financiera. Los españoles se sienten intranquilos respecto a su dinero, y así lo refleja el II Estudio ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario’. La encuesta desvela que para casi la totalidad de los españoles (94%) la inflación es una gran preocupación.

​Mercados fracturados, bonos fuertes

Las recientes sacudidas del sector bancario demuestran que los esfuerzos de los bancos centrales por contener la inflación están teniendo un efecto cada vez mayor, y es probable que se produzcan consecuencias económicas más amplias.

Torrijas, buñuelos, huevos de chocolate,... Cómo afecta la inflación a los productos típicos de la Semana Santa

Recién iniciada la Semana Santa, los hogares españoles están en plena planificación de sus compras para celebrar el fin de semana largo en familia o entre amigos. Durante estas fechas, la gastronomía juega un papel fundamental. Torrijas, buñuelos de bacalao y huevos de chocolate son productos típicos que vienen a alegrar las mesas. Pero este año, no escaparán a la subida de precios.

Las insolvencias globales aumentarán bruscamente en 2023

Crédito y Caución prevé que en 2023 se produzca un aumento global del 49% en los niveles de insolvencia, en el marco del proceso de ajuste a los niveles prepandémicos. Tras la interrupción de los estímulos fiscales y moratorias concursales vinculadas a la pandemia, pueden transcurrir hasta ocho trimestres hasta que los niveles de insolvencia se normalicen. 

El shock de los precios del gas natural en EE.UU. y Europa

Los precios del gas natural a ambos lados del Atlántico han seguido cayendo en picado y esto ha sido un factor macroeconómico positivo clave, ya que ha impulsado una menor inflación y unas previsiones de actividad económica más sólidas. Pero ha sido doloroso para los inversores en materias primas.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris