| ||||||||||||||||||||||
El ritmo de vida actual, el estrés, o simplemente por causas congénitas, pueden provocar diferentes enfermedades cardíacas. Una enfermedad muy común es la estenosis aórtica. Esta enfermedad se soluciona con la técnica TAVI (implantación de válvula aórtica transcatéter).
España es uno de los países europeos donde se disfruta de más horas de sol al día. No obstante, recientes estudios médicos revelan que más del 40% de los españoles menores de 65 años y más del 80% de la población sénior sufren déficit de vitamina D.
La celulitis, que afecta a 9 de cada 10 mujeres, podría ser una de las afecciones fisiológicas más comunes del mundo. Una idea errónea muy común sobre la celulitis es que es un efecto secundario del aumento de peso, pero no es así. Es una condición que afecta a mujeres de todo tipo de cuerpos. Y comprensiblemente, la mayoría de ellas querrían eliminarla de sus cuerpos para siempre.
Todo, después de la durísima batalla de Penticherm, en Nuribelí Chekungh, en tierras de don Gheijún Vheronil Jugk.
Vivimos en un mundo plagado de impulsos negativos que, irremediablemente, perjudican nuestro estado de salud. Las adicciones a cualquier tipo de droga son uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos como sociedad; hábitos tóxicos que dejan tras de sí miles de víctimas por todo el país.
Caminar de forma activa, al menos 45 minutos diarios, es un ejercicio muy efectivo y una herramienta al alcance de todos para mejorar el control de la diabetes. Así lo asegura la Fundación para la Diabetes en España, que hace hincapié en el Día Mundial de la Diabetes en la prevención de esta patología, una de las principales causas de ceguera, amputación, enfermedad del corazón, insuficiencia renal y fallecimiento prematuro en nuestro país.
Cada 14 de noviembre se celebra el día mundial de la diabetes, una enfermedad que aumenta año tras año sobre todo en personas mayores. El 40% de los diabéticos son mayores de 65 años, la prevalencia de la enfermedad está aumentando aunque las causas son complejas, pero en ellos, el aumento se debe al sobrepeso, a la inactividad física y la hipertensión arterial sobre todo y cabe destacar que la mitad están aún por diagnosticar.
La desinformación pone en riesgo la vida de las personas que sufren los primeros síntomas de ictus y de quienes se recuperan de uno, según coinciden en destacar los representantes de las sociedades científicas, asociaciones de pacientes y medios de comunicación que se reúnen en el simposio #IctusSinBulos, organizado por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y el Instituto #SaludsinBulos.
El 23 de agosto se cumplen 45 años del secuestro de Estocolmo que dio nombre a un fenómeno psicológico paradójico por el que se desarrolla una vinculación afectiva entre un rehén y sus captores.
En España, más de un 13% de la población padece formas de intolerancia hidrocarbonada, una alteración en el metabolismo hidrocarbonado que constituye una situación previa a desarrollar diabetes mellitus. La diabetes mellitus (especialmente la tipo 2) es una de las enfermedades crónicas más importantes en el contexto actual. Se calcula que hay 422 millones de adultos con diabetes en el mundo.
Acción Psoriasis y Novartis han impulsado la iniciativa ‘Psoriasis Sin Límites’, que tiene como objetivo concienciar sobre la enfermedad psoriásica y sus manifestaciones reumáticas.
Cuatro de cada diez hombres no se siente a gusto con su pecho. Así lo reflejan los datos recogidos por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Esto hace que muchos de ellos decidan pasar por el quirófano para reducir las glándulas mamarias.
El fallecimiento por enfermedades cardiovasculares en España superan los 120 mil y afectan a toda la población. Pero es posible prevenirlas, mediante revisiones médicas cada cierto tiempo, además de tener un estilo de vida saludable que incluya alimentación y deporte.
Con motivo del 15 aniversario de la comercialización de la vacuna del rotavirus,Rotarix, por primera vez en el mundo, la compañía farmacéutica GSK ha celebrado un webinar para repasar el desarrollo clínico de esta vacuna y cómo ha repercutido su uso en este tiempo en una reducción significativa de los casos e ingresos por gastroenteritis por rotavirus en menores de cinco años.
Según la Asociación Española Contra el Cáncer de Mama, en 2018 se diagnosticaron más de 2 millones de casos de cáncer de mama en el mundo. Además, “una de cada diez mujeres contraerá esta enfermedad a lo largo de su vida y más del 75% de ellas lo hará después de los 50 años”, afirma el Doctor Pierre Nicolau, referente internacional en cirugía plástica y estética.
Este domingo 20 de octubre, se celebra el Día Mundial de la osteoporosis, con el que se intenta concienciar a la población sobre la necesidad de prevenir esta dolencia y luchar contra los factores de riesgo que propician su aparición. “La pérdida de masa ósea en nuestro cuerpo no presenta síntomas en sus etapas iniciales y, a menudo, es la primera fractura de un hueso la que lleva a descubrir la existencia de la enfermedad.
Con el objetivo de alcanzar mejoras en la prevención, tratamiento y atención de las enfermedades vasculares, profesionales sanitarios de las principales sociedades científicas han presentado en la Escuela Andaluza de Salud Pública en Granada un documento de consenso sobre salud vascular.
Actualmente, más del 70% de los mayores de 65 años tiene alguna enfermedad crónica, siendo cuatro la media de patologías por persona, en su mayor parte consisten en alteraciones osteoarticulares y cardiovasculares.
Las espondiloartritis son un conjunto de enfermedades reumáticas que engloban patologías como la espondilitis anquilosante, la artritis psoriásica, las espondilartropatías asociadas a enfermedad inflamatoria intestinal o las artritis reactivas.
Un equipo de investigadores del Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y AINIA está investigando la aplicación de tecnologías fotónicas en la detección precoz de células cancerígenas en la piel. El objetivo de este proyecto es desarrollar un prototipo que permita explorar de manera no invasiva la piel de los pacientes, para obtener un diagnóstico rápido in situ.
|