Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Nutrición | Diabetes | Enfermedades

Más de la mitad de los casos de diabetes se podrían prevenir

La ayuda de un nutricionista y un entrenador personal multiplica los esfuerzos en la prevención y la regulación de los niveles de azúcar en la sangre
Redacción
viernes, 15 de noviembre de 2019, 09:01 h (CET)

Caminar de forma activa, al menos 45 minutos diarios, es un ejercicio muy efectivo y una herramienta al alcance de todos para mejorar el control de la diabetes. Así lo asegura la Fundación para la Diabetes en España, que hace hincapié en el Día Mundial de la Diabetes en la prevención de esta patología, una de las principales causas de ceguera, amputación, enfermedad del corazón, insuficiencia renal y fallecimiento prematuro en nuestro país.

Asimismo, la Federación Internacional de la Diabetes (FID) afirma que más del 50% de esta patología (tipo 2, la más común) se puede prevenir. Por eso, la FID pone el foco en la falta de conocimientos sobre la patología o, lo que es lo mismo, saber cómo detectar las señales de esta afección en el núcleo familiar. La más común, la tipo 2, afecta al 90% de quienes sufren diabetes y, sin embargo, una de cada dos personas que viven con ella no ha sido diagnosticada. Y es que cerca de 400.000 personas la desarrollan, al año, en nuestro país.

La prevención es clave

En nuestro país, casi 400.000 personas desarrollan esta afección cada año, asociada al sedentarismo y la obesidad. No obstante, la aparición de la enfermedad se atribuye a una combinación de factores genéticos y ambientales -estos últimos pueden acabar siendo desencadenantes-. Por desgracia y según los datos del comparador de seguros Acierto.com, hasta 17 millones de españoles admiten ser sedentarios (el 57,5% de los que tienen entre 18 y 65 años) y 7 millones más (el 23%) reconocen no realizar nada de ejercicio, ni siquiera caminar.

Las cifras cobran todavía más importancia si tenemos en cuenta que esta tendencia también afecta a los más pequeños de la casa: solo el 21% de los que tienen menos de 10 años hace deporte; y el 81% de los adolescentes en edad de escolarización no es lo suficientemente activo. Además, el 80% de los niños únicamente hace ejercicio en el colegio. De ahí que la FID ponga énfasis en la concienciación familiar: son los padres quienes deben estar convencidos de los beneficios de la actividad física para la salud de sus hijos.

Otro aspecto clave para la prevención es, ni más ni menos, que la alimentación. Conocer qué alimentos influyen más en nuestros niveles de azúcar en sangre o cómo es de rápida la subida que estos provocan, ayudará a evitarlos o, al menos, a anticiparse y poder corregir cualquier complicación. Por ejemplo, conviene elegir alimentos con bajo contenido en grasas y alto valor nutritivo, limitar el consumo de comida rápida, hidratos de carbono y refrescos azucarados. No obstante, en caso de duda, es recomendable acudir a un profesional, como un nutricionista. Muchos seguros médicos privados lo incluyen en sus coberturas.

Con la edad, los riesgos aumentan

Aunque 1 de cada 2 afectados por la diabetes no están diagnosticados, en torno al 10 y 18% de las personas de 65 años o más podría ser diabética. De hecho, muchas personas sufren "prediabetes". Esto significa que las concentraciones de glucosa son más altas de lo normal, pero no lo suficientemente altas para diagnosticarlas como diabetes de tipo 2.

El riesgo de sufrir complicaciones derivadas de la diabetes -como patologías cardiovasculares o lesiones cerebrales graves- es mayor en personas de avanzada edad. Para prevenirlos, es importante seguir hábitos saludables como estos:

Controlar la presión arterial: Es conveniente tomarse la tensión frecuentemente.

Vigilar los niveles de colesterol: Llevar una dieta equilibrada basada en frutas y verduras, así como baja en niveles de sal -sobre todo, si es por prescripción médica-. Asimismo, es recomendable hacerse un análisis de sangre anual, como mínimo, para comprobar los niveles de colesterol y triglicéridos. Unos niveles altos, sumados a una diabetes de tipo 2 pueden provocar patologías cardiovasculares graves.

Adiós al tabaco: Fumar aumenta el riesgo de ataques cardíacos y derrames cerebrales.

Revisar los pies: La existencia de ampollas, llagas o enrojecimiento puede ser un síntoma de pies diabéticos. Lo mejor será consultar a un especialista para esta tarea.

Todas estas pruebas deben ser tenidas en cuenta para prevenir complicaciones, antes incluso de los 65 años. Así, contar con un seguro de salud facilita llevar a cabo hábitos saludables, gracias a los especialistas (nutricionista, endocrinos, cardiólogos, podólogos, etc.).

Madrid, comunidad con menos fallecimientos por diabetes

Según datos de la Federación Española de la Diabetes, cada día fallecen 68 personas a causa de esta afección. Un dato que preocupa a las asociaciones sanitarias, que ven cómo aumentan las cifras de afectados y aseguran no tener el apoyo institucional y político necesario.

Sin ir más lejos, los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad sitúan a la Comunidad de Madrid como la región que menor mortalidad prematura a causa de la diabetes en toda España, con 1,5 por cada 100.000 habitantes. Le sigue el País Vasco con 1,73 y Cantabria con 2,19. En el otro extremo, Melilla y Ceuta con 11,79 y 7,78, respectivamente.

Por sexos, fallecen prematuramente más hombres que mujeres (105 frente a 43) por cada 100.000 habitantes en nuestro país y, de nuevo, Madrid presenta la tasa más baja con 2,26 en el caso de los hombre y 0,86 en el de las mujeres. En términos nacionales, el promedio se sitúa en 5,2 y 2,4, por lo que los hombres son más propensos a fallecer por esta patología.

Noticias relacionadas

El cáncer de ovario es una de las enfermedades ginecológicas más complejas de detectar. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que este año se diagnosticarán aproximadamente 3.716 nuevos casos de cáncer de ovario en España. La ausencia de síntomas claros en las primeras fases provoca que aproximadamente el 70% de las pacientes son diagnosticadas cuando la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento.

El «Estudio de la piel en España», elaborado por IMR, es un exhaustivo informe en materia de dermatología, cáncer de piel y cuidado capilar, que busca concienciar e informar a la población española año tras año en torno a estos temas relativos a la salud. Entre sus principales conclusiones destaca que desarrollar cáncer de piel preocupa al 55% de la población española, solo un 1% más respecto al pasado estudio.

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto