Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas:   Enfermedades   espondiloartritis   Sanidad  

Cerca de medio millón personas padecen espondiloartritis en España

Las espondiloartritis son un grupo de enfermedades reumáticas crónicas que cursan con dolor e inflamación fundamentalmente en la columna vertebral, articulaciones y tendones
Francisco Acedo
viernes, 4 de octubre de 2019, 12:43 h (CET)

Las espondiloartritis son un conjunto de enfermedades reumáticas que engloban patologías como la espondilitis anquilosante, la artritis psoriásica, las espondilartropatías asociadas a enfermedad inflamatoria intestinal o las artritis reactivas. Se estima que su prevalencia podría superar el 1,2% de la población, lo que equivale aproximadamente a medio millón de afectados en España, de ellos más de 25.000 en Euskadi, según han puesto de manifiesto especialistas durante la presentación del VIII Simposio de Espondiloartritis de la Sociedad Española de Reumatología (SER), que se celebra los días 4 y 5 en Vitoria.

Por su parte, el Dr. Jaime Calvo, presidente del Comité Organizador Local del Simposio y jefe de Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Araba, ha puntualizado que “aunque se ha mejorado el diagnóstico todavía existe un importante retraso diagnóstico ya que la identificación precoz de estos pacientes no siempre es sencilla. Algunos estudios han señalado un retraso que podría estar entre los 7 y 8 años, aunque esto puede variar según la estructura sanitaria de los países y particularmente en España el retardo diagnóstico es algo menor”.

No obstante, en opinión del Dr. Juan J. Gómez-Reino Carnota, presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el aspecto fundamental del éxito del tratamiento y que determinará un buen pronóstico a largo plazo es poder realizar un diagnóstico precoz para poder administrar el tratamiento más adecuado lo antes posible. En este sentido, desde la SER se están llevando a cabo campañas de concienciación como ‘Escucha a tu cuerpo’, con el objetivo de mejorar la detección precoz de estas patologías sobre todo en un colectivo joven”.

Principales avances en este ámbito


En la actualidad estas enfermedades están en plena ebullición. Se han publicado recientemente nuevas recomendaciones nacionales e internacionales para su manejo, y se están definiendo mejor los métodos de evaluación clínica.

En opinión del Dr. Calvo, “destacaría dos factores clave uno en el campo diagnóstico como es la irrupción de la resonancia magnética (RM) en estas enfermedades y, por otro lado, el uso de las terapias biológicas incluyendo los agentes que bloquean el TNF y los que bloquean la vía IL23-Il17. Estas terapias han supuesto una auténtica revolución en el manejo y en el pronóstico de estos pacientes”.

Asimismo –añade el especialista- “el futuro promete nuevos avances terapéuticos que van a ampliar las expectativas de mejora en el cuidado de estos pacientes”.

Otras comorbilidades


Las espondiloartritis son un grupo de enfermedades reumáticas crónicas que cursan con dolor e inflamación fundamentalmente en la columna vertebral, articulaciones y tendones. “Estas enfermedades, al igual que el resto de patologías musculoesqueléticas, son crónicas y pueden afectar gravemente a la capacidad de las personas para desarrollar sus actividades laborales y las habituales de su vida diaria, produciendo una notable disminución de su calidad de vida”, precisa el Dr. Calvo. En ocasiones, estos pacientes también sufren un importante impacto psicológico, que se debería manejar en un abordaje multidisciplinar.

Al margen de que las espondilortropatías pueden tener manifestaciones extra-articulares como uveítis o problemas inflamatorios intestinales, en los últimos años se ha demostrado que tanto los pacientes con espondilitis como con artropatía psoriásica tienen un mayor riesgo cardiovascular, por lo que requieren un control más estricto de factores como la hipertensión arterial, la diabetes, el sobrepeso, el tabaquismo, etc.

Noticias relacionadas

El cáncer colorrectal es el cáncer más frecuente en España con más de 41.600 casos nuevos en 2022

Algunos pacientes son asintomáticos sobre todo en fases muy iniciales

Un 45% de la población padecerá en algún momento algún trastorno del sueño grave

​Dormir adecuadamente es igual de importante que una correcta alimentación o realizar ejercicio físico

​Marzo es el mes mundial para la concienciación de la neuromielitis óptica

Una enfermedad que afecta a más de 7300 personas en Europa

Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren una puerta al tratamiento de la enfermedad

Una investigación descubre genes que protegen a las neuronas, así como otros que favorecen el inicio y desarrollo de la patología

La prevención y el control de los factores de riesgo cardiovascular salvan vidas

​14 de marzo: Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris