Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Virus | Gastroenteritis | Enfermedades

El rotavirus es responsable del 14-30% de los casos de gastroenteritis en menores de 5 años

En España la vacunación frente a rotavirus no está incluida en el calendario vacunal oficial
Francisco Acedo
miércoles, 23 de octubre de 2019, 10:27 h (CET)

Con motivo del 15 aniversario de la comercialización de la vacuna del rotavirus,Rotarix, por primera vez en el mundo, la compañía farmacéutica GSK ha celebrado un webinar para repasar el desarrollo clínico de esta vacuna y cómo ha repercutido su uso en este tiempo en una reducción significativa de los casos e ingresos por gastroenteritis por rotavirus en menores de cinco años. La sesión, celebrada desde Barcelona, se retransmitió en 30 sedes y a la cual se conectaron más de 1 000 especialistas de toda España.

La gastroenteritis por rotavirus es responsable del 14-30% de todos los casos de gastroenteritis en España. Asimismo, la infección por rotavirus se asocia a un elevado uso de los recursos sanitarios, con un gasto anual de 28 millones de euros para el Sistema Sanitario Español. Desde una perspectiva social, aproximadamente 2 de cada 3 padres, cuyos hijos han sido hospitalizados por rotavirus, necesitan ausentarse del trabajo una media de 4 días, por lo que el impacto impacto psicosocial en las familias es alto.

GSK, como compañía líder en vacunas, ha querido contribuir a la concienciación sobre la importancia de la enfermedad y actualizar las últimas novedades en este campo mediante este webinar en el que han participado el Dr. Josep Marès, director del Institut Pediàtric Marès-Riera; el Dr. Diego Van Esso, pediatra de Atención Primaria y miembro de la Academia Europea de Pediatría; y el Dr. Javier Diez Domingo, jefe del Área de Investigación en Vacunas de Fisabio.

Como explica el Dr. Marès, “el aislamiento de la cepa de rotavirus humano -que fue la base para el desarrollo de Rotarix- se produjo en un niño de 15 meses en diciembre de 1998. A partir de ahí, se obtuvo la cepa vacunal RIX4144 que es la que contiene esta vacuna y con ella se realizaron los primeros ensayos clínicos en 11 países de Latinoamérica y Europa, entre ellos España”. Como recuerda el Dr. Marès, la vacuna se comercializó por primera vez en México en 2004, justo hace ahora 15 años. Dos años más tarde, en 2006 se comercializó en Europa y, posteriormente, en 2008 en EE.UU. En la actualidad, está actualmente aprobada para su uso en más de 130 países. Rotarix está indicada en nuestro país para la inmunización en niños a partir de 6 semanas de edad y hasta las 24 semanas.

Como prosigue este especialista, en estos tres lustros, en los países en los que la vacuna se ha incluido en el calendario sistemático han registrado una reducción significativa de consultas y de la tasa de hospitalizaciones por gastroenteritis debida a rotavirus en menores de 5 años. “Concretamente, en Reino Unido con un desarrollo sociosanitario similar a España, la reducción de la tasa de ingresos por gastroenteritis por rotavirus ha resultado >90 % gracias a la vacunación sistemática frente a rotavirus”.

La mayor carga de enfermedad por rotavirus se observa en los primeros 2 años de la vida, de manera que a los 5 años edad, prácticamente todos los niños habrán sufrido un episodio de gastroenteritis por rotavirus, cuya gravedad puede variar desde un cuadro leve a una gastroenteritis severa que requiere ingreso hospitalario, sobre todo en lactantes y niños pequeños. En la mayoría de los casos la infección se adquiere antes de los 2 años de edad6 lo que sumado a su fácil transmisión fecal-oral hace que sea una enfermedad muy contagiosa. 

Noticias relacionadas

Llegan las vacaciones y son muchos los que optan por pasarlas al lado del mar, pero en ocasiones los bañistas se exponen a sufrir las dolorosas picaduras de las medusas. La sensación es muy molesta y normalmente no implican gravedad, pero en algunos casos pueden aparecer síntomas parecidos a una reacción alérgica grave.

El calor excesivo del verano puede afectar la salud del corazón aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares, especialmente en personas con enfermedades preexistentes. Las altas temperaturas también pueden alterar la presión arterial, “ya que el calor puede causar vasodilatación y generar hipotensión, lo que puede causar mareos, síncope e incluso problemas cardíacos”.

El cáncer sigue siendo la primera causa de muerte en la Comunitat Valenciana. Según señalan los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de la mitad de las defunciones ocurridas en las tres provincias en 2024 fueron debidas a tumores o a enfermedades del sistema circulatorio.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto