Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Innovación | Enfermedades | Cáncer

Investigan tecnologías no invasivas para la detección precoz del cáncer de piel

Esta tecnología se aplica por primera vez en España
Redacción
miércoles, 2 de octubre de 2019, 12:11 h (CET)

Un equipo de investigadores del Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y AINIA está investigando la aplicación de tecnologías fotónicas en la detección precoz de células cancerígenas en la piel. El objetivo de este proyecto es desarrollar un prototipo que permita explorar de manera no invasiva la piel de los pacientes, para obtener un diagnóstico rápido in situ.

En concreto, AINIA ha desarrollado un innovador sistema robotizado que se adecúa de manera automática al área de piel afectada, para poder realizar un diagnóstico del tejido e identificar el tipo de lesión con la mayor precisión posible. El proyecto se encuentra en una fase de ensayos con pacientes para demostrar la validez de la tecnología en la detección temprana de carcinomas en la piel.

El carcinoma basocelular es el cáncer de piel más frecuente. Se origina en la capa basal de la epidermis y representa el 75% total de los tumores malignos cutáneos. Afecta predominantemente a personas de piel clara, ojos claros y pelo rubio, aunque lo puede padecer cualquier persona y a cualquier edad. Su crecimiento es lento y si son tratados a tiempo, el pronóstico es excelente. Aunque el carcinoma basocelular rara vez produce metástasis, si no se trata, puede presentar un crecimiento progresivo con invasión y destrucción de los tejidos circundantes.

Por otro lado, el carcinoma epidermoide es el segundo tumor cutáneo más frecuente. Afecta fundamentalmente a personas de edad avanzada y que hayan presentado una constante exposición solar a lo largo de su vida. Suele presentarse como un tumor que crece más rápidamente y se ulcera y sangra, sobre todo en zonas foto expuestas como cara y dorso de las manos. Puede invadir los ganglios linfáticos y diseminarse a distancia, por eso su diagnóstico precoz es importante.

Esta investigación, la primera de estas características que se realiza en España, forma parte del proyecto MEDISCAN que tiene una duración de dos años.

Innovación tecnológica para la prevención y detección del cáncer de piel


En España aumentan cada año un 10% los afectados por un tumor cutáneo, alcanzando los 78.000 nuevos casos. La importancia de su diagnóstico en las primeras fases de desarrollo es determinante para lograr un tratamiento eficaz y una mayor esperanza de vida en los pacientes diagnosticados con esta enfermedad.

Diferentes estudios avalan la capacidad de las técnicas de imagen espectral para discriminar entre células sanas y células tumorales en tejidos. Para Ricardo Díaz, experto en tecnologías con sensores para el control de la calidad y seguridad de AINIA: “la aplicación de estas técnicas en el campo de la salud supone acercar las tecnologías más innovadoras para abordar problemas reales que tienen un elevado impacto social, como la detección rápida y delimitación de lesiones tumorales en la piel. Debido al aumento de exposición solar debida en parte al cambio climático, se trata de un tipo de patologías que está en aumento”

Noticias relacionadas

El calor extremo, la deshidratación y el exceso de actividad física pueden pasar factura a músculos y articulaciones durante el verano en personas activas o que retoman el ejercicio en vacaciones. Además, una hidratación adecuada es esencial para mantener la integridad estructural de las articulaciones, ya que la deshidratación puede provocar un aumento de la rigidez y una reducción de la flexibilidad de los tejidos conjuntivos, aumentando el riesgo de lesiones.

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto