Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Enfermedades | Migraña

​Recuperar fuerzas tras el umbral del dolor

​No hay enfermedad más dolorosa que la de ser esta "mujer nueva" en que la que la convirtió el estar cerca de "su fin"
Aurora Peregrina Varela Rodriguez
lunes, 25 de noviembre de 2019, 10:23 h (CET)

Todo, después de la durísima batalla de Penticherm, en Nuribelí Chekungh, en tierras de don Gheijún Vheronil Jugk.

Y es que…

¿Cuándo ocupará el sitio aquel, que la hacía ser simplemente ella, invencible, gran creyente, mujer fuerte, soñadora y valiente?.

¿Llegará el rato de recuperarse de esa enfermedad que es "saber que vas a morir"?.

Han bajado sus defensas, aumentado algo sus canas, y sin embargo, se convirtió en otra, más acorde con estos tiempos, más alocada y sinvergüenza, más atrevida y segura y es que desea probarlo todo, incluso estando más débil, eso es, está muy débil.

No hay enfermedad más dolorosa que la de ser esta "mujer nueva" en que la que la convirtió el estar cerca de "su fin". A la muerte le gusta asustarla y poco a poco va dividiéndola en dos: la una, positiva y alegre y la otra, padeciendo dolor y tristeza.

Ya no volverá a ser sólo ella, única y entera. Y la verdad, ¿cómo sería esta mujer realmente, si sólo la hemos conocido a la espera de la muerte?.

Este relato corto, expresa la situación de una mujer que se enfrenta a la muerte inesperada que la invade desde todos los extremos. Su salida es la duda. Vivir alocadamente lo que le queda, o bien, sufrir. O la alternancia de ambas emociones.

Y ustedes se preguntarán, como recuperó las fuerzas tras el umbral de dolor, pues es fácil la respuesta, jamás lo hizo.

Adaptado de una poesía de mi librito: Los Sueños de una Mujer, que está subido a mi blog.

Gracias.

Para aquellos que padecen migrañas.

Noticias relacionadas

El pontificado de Francisco I ejercido desde mediados de abril de 2013 hasta el 21 de abril 2025 ha sido uno de los pontificados mejor representados con el liderazgo y visión de Jorge Mario Bergolio, sacerdote de origen argentino que ha marcado verdadero parteaguas en la historia reciente de una de las instituciones más longevas del mundo: la Iglesia.

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto