| ||||||||||||||||||||||
Con motivo del Día Mundial del Cáncer, que cada año tiene lugar el 4 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha organizado la IX edición del Foro Contra el Cáncer centrándose en el impacto económico y social que la enfermedad genera en las personas con cáncer y en sus familias.
El brote de coronavirus continúa expandiéndose, con más de 360 víctimas fatales en China y más de 17.000 personas infectadas en todo el mundo. El sábado, un hombre de 44 años falleció en Filipinas y se convirtió en la primera víctima mortal de la enfermedad fuera de China.
”La Fisioterapia es una profesión sanitaria relativamente joven, en continua evolución en cuanto a técnicas y campos de actuación y el ámbito oncológico es uno de los más recientes y desconocidos” señala Mª Jesús Martínez, profesora de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”-Comillas (EUEF) con motivo del Día Mundial contra el Cáncer que se conmemora el 4 de febrero.
La Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) ha celebrado hoy, 28 de enero de 2020, la Jornada Inaugural Institucional del programa 12 MESES CUIDÁNDOTE (#12mesescuidandoT), iniciativa que busca concienciar, divulgar y apoyar el desarrollo de la cultura de la innovación en salud.
La llegada de una enfermedad siempre es un golpe duro de digerir. Pero, cuando se trata de niños, entonces, es caso aparte. Mía tiene tan solo dos años y la vida se ha encargado de darle ya el primer golpe, aunque ella es toda una guerrera.
El 70 por ciento de los españoles con problemas de salud intestinal ha notado una mejoría tras el uso de probióticos, así lo confirma una encuesta realizada a 900 personas por Laboratorios Arkopharma con la supervisión de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP), que tenía como objetivo evaluar el estado de la salud intestinal de la población española.
Tuve muchísima tos, tosí cuanto quise y mi alma hice pedazos, me rompí toda, tuve tos y mi vida se partió en mil trozos con ello, lamento, tormento y arruga en los bellos ojos, que ya no me podré sacar jamás.
El Instituto #Saludsinbulos y el Foro Español de Pacientes (FEP), que representa a más de 50 organizaciones de pacientes y a su vez miembro del Foro Europeo de Pacientes, han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar la comunicación clínica entre el paciente y el profesional sanitario y luchar contra los bulos y la desinformación en salud.
Se acerca la Navidad, una época donde realizamos comidas más copiosas, con alimentos calóricos ricos en grasas, azúcares o alcohol, sometiendo al cuerpo a una situación “estresante” a nivel gastrointestinal. En algunas personas la formación de gases y flatulencias puede convertirse en una verdadera molestia afectando a su actividad diaria que conlleva incluso la visita a la consulta de un especialista.
El 18 de diciembre se conmemora el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad crónica, autoinmune, inflamatoria y degenerativa del sistema nervioso central. Supone la primera causa de discapacidad no traumática en adultos jóvenes, ya que se trata de una enfermedad que provoca discapacidad física y cognitiva, así como un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes, cuyos primeros síntomas suele comenzar en personas en torno a los 25-30 años.
El uso de pruebas de diagnóstico molecular basadas en la detección de ARNm del Virus del Papiloma Humano (VPH) supone un ahorro de 42 millones de euros para el Sistema Nacional de Salud (SNS) en el primer año de implementación de un programa de cribado poblacional de cáncer de cérvix en España, considerando el periodo desde la entrada en el programa hasta la realización de la primera colposcopia.
¿Puede la inmunoterapia ser efectiva también en cáncer colorrectal? ¿Es posible mejorar la supervivencia en los tumores con peor pronóstico, como el de páncreas? ¿Es posible “adelantarse” a la llegada del tumor?
El 20% de las mujeres entre 50 y 86 años, que se encuentran en la etapa posmenopáusica, padece osteoporosis, una enfermedad que debilita la densidad y la calidad del hueso, lo que puede desencadenar en fracturas por fragilidad. En el caso de las mujeres, la probabilidad que sufran esta enfermedad es mayor a partir de la menopausia porque disminuye la producción de estrógenos, la hormona encargada de proteger los huesos.
En su compromiso por reimaginar el cáncer a través de la ciencia innovadora y el poder de las nuevas tecnologías, Novartis se ha unido a Conector Startup Accelerator en la puesta en marcha de Novartis Cancer Startup Program, un programa de aceleración de startups “HealthTech” enfocadas en el cuidado del paciente con cáncer.
Más de 140.000 personas alrededor del mundo murieron de sarampión el año pasado, en medio de un aumento en el número de casos de esta enfermedad prevenible causada en parte por información errónea sobre las vacunas.
Tener arañas vasculares, varices o venas varicosas puede afectar más que a la apariencia externa. Estas venas agrandadas pueden causar molestias, e incluso pueden generar serias complicaciones como coágulos de sangre o llagas abiertas en las piernas.
Según informa la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), integrada en la Asociación Española de Pediatría (AEP), en una nota de prensa, desde la semana pasada España está viviendo el pico de máxima incidencia de bronquiolitis aguda y está previsto que se prolongue, al menos, 6 semanas más.
Roche Diabetes Care lanza en España la primera microbomba de insulina sin cables. Se trata de un dispositivo pequeño y ligero, que puede colocarse en cuatro zonas diferentes del cuerpo, lo que permite al paciente llevar su terapia con gran discreción. Una de las grandes ventajas que ofrece es que puede retirarse y volver a conectarse o cambiarla de lugar de forma muy fácil, sin desperdiciar insulina.
España es el primer país de Europa en número de tratamientos de reproducción asistida y tercero a nivel global, según datos de la Sociedad Española de Fertilidad. En concreto, según estas cifras, se estima que en nuestro país existen entre un 15% y un 20% de parejas en edad reproductiva (unas 800.000 personas menores de 40 años) que tienen dificultades para tener hijos.
Los datos no mienten y el último Informe mundial sobre malaria elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2018 no permite ser optimista respecto a la enfermedad. Con 219 millones de nuevos casos registrados en el año 2017, el organismo internacional admite que no se están logrando avances significativos hacia la reducción de casos de paludismo.
|