Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Coronavirus | Enfermedades

El coronavirus cobra su primera víctima fuera de China mientras se superan los 360 muertos

​Surgen interrogantes sobre el manejo de la enfermedad por parte de las autoridades chinas, quienes, según los críticos, demoraron en su respuesta y minimizaron la gravedad del problema
Redacción
martes, 4 de febrero de 2020, 08:40 h (CET)


El brote de coronavirus continúa expandiéndose, con más de 360 víctimas fatales en China y más de 17.000 personas infectadas en todo el mundo. El sábado, un hombre de 44 años falleció en Filipinas y se convirtió en la primera víctima mortal de la enfermedad fuera de China.

Estados Unidos ha declarado una emergencia de salud pública y está impidiendo que los extranjeros que han viajado recientemente a China ingresen al país. Los ciudadanos estadounidenses que hayan visitado la provincia de Hubei, el epicentro del brote, serán puestos en cuarentena cuando vuelvan a ingresar al país.

El mercado de valores de Shanghái cayó hoy un 8%. El jueves, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, pareció dar la bienvenida a la enfermedad como un impulso para el mercado laboral estadounidense, y dijo en una entrevista brindada al canal de noticias Fox News que “aceleraría el regreso de los empleos a América del Norte”.

Surgen interrogantes sobre el manejo de la enfermedad por parte de las autoridades chinas, quienes, según los críticos, demoraron en su respuesta y minimizaron la gravedad del problema. En Hubei, la Cruz Roja local ha sido blanco de críticas por no distribuir suministros médicos esenciales a los hospitales que más lo necesitan.

Noticias relacionadas

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto