Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Coronavirus | Enfermedades

El coronavirus cobra su primera víctima fuera de China mientras se superan los 360 muertos

​Surgen interrogantes sobre el manejo de la enfermedad por parte de las autoridades chinas, quienes, según los críticos, demoraron en su respuesta y minimizaron la gravedad del problema
Redacción
martes, 4 de febrero de 2020, 08:40 h (CET)


El brote de coronavirus continúa expandiéndose, con más de 360 víctimas fatales en China y más de 17.000 personas infectadas en todo el mundo. El sábado, un hombre de 44 años falleció en Filipinas y se convirtió en la primera víctima mortal de la enfermedad fuera de China.

Estados Unidos ha declarado una emergencia de salud pública y está impidiendo que los extranjeros que han viajado recientemente a China ingresen al país. Los ciudadanos estadounidenses que hayan visitado la provincia de Hubei, el epicentro del brote, serán puestos en cuarentena cuando vuelvan a ingresar al país.

El mercado de valores de Shanghái cayó hoy un 8%. El jueves, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, pareció dar la bienvenida a la enfermedad como un impulso para el mercado laboral estadounidense, y dijo en una entrevista brindada al canal de noticias Fox News que “aceleraría el regreso de los empleos a América del Norte”.

Surgen interrogantes sobre el manejo de la enfermedad por parte de las autoridades chinas, quienes, según los críticos, demoraron en su respuesta y minimizaron la gravedad del problema. En Hubei, la Cruz Roja local ha sido blanco de críticas por no distribuir suministros médicos esenciales a los hospitales que más lo necesitan.

Noticias relacionadas

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto