| ||||||||||||||||||||||
El uso de pruebas de diagnóstico molecular basadas en la detección de ARNm del Virus del Papiloma Humano (VPH) supone un ahorro de 42 millones de euros para el Sistema Nacional de Salud (SNS) en el primer año de implementación de un programa de cribado poblacional de cáncer de cérvix en España, considerando el periodo desde la entrada en el programa hasta la realización de la primera colposcopia.
¿Puede la inmunoterapia ser efectiva también en cáncer colorrectal? ¿Es posible mejorar la supervivencia en los tumores con peor pronóstico, como el de páncreas? ¿Es posible “adelantarse” a la llegada del tumor?
El 20% de las mujeres entre 50 y 86 años, que se encuentran en la etapa posmenopáusica, padece osteoporosis, una enfermedad que debilita la densidad y la calidad del hueso, lo que puede desencadenar en fracturas por fragilidad. En el caso de las mujeres, la probabilidad que sufran esta enfermedad es mayor a partir de la menopausia porque disminuye la producción de estrógenos, la hormona encargada de proteger los huesos.
En su compromiso por reimaginar el cáncer a través de la ciencia innovadora y el poder de las nuevas tecnologías, Novartis se ha unido a Conector Startup Accelerator en la puesta en marcha de Novartis Cancer Startup Program, un programa de aceleración de startups “HealthTech” enfocadas en el cuidado del paciente con cáncer.
Más de 140.000 personas alrededor del mundo murieron de sarampión el año pasado, en medio de un aumento en el número de casos de esta enfermedad prevenible causada en parte por información errónea sobre las vacunas.
Tener arañas vasculares, varices o venas varicosas puede afectar más que a la apariencia externa. Estas venas agrandadas pueden causar molestias, e incluso pueden generar serias complicaciones como coágulos de sangre o llagas abiertas en las piernas.
Según informa la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), integrada en la Asociación Española de Pediatría (AEP), en una nota de prensa, desde la semana pasada España está viviendo el pico de máxima incidencia de bronquiolitis aguda y está previsto que se prolongue, al menos, 6 semanas más.
Roche Diabetes Care lanza en España la primera microbomba de insulina sin cables. Se trata de un dispositivo pequeño y ligero, que puede colocarse en cuatro zonas diferentes del cuerpo, lo que permite al paciente llevar su terapia con gran discreción. Una de las grandes ventajas que ofrece es que puede retirarse y volver a conectarse o cambiarla de lugar de forma muy fácil, sin desperdiciar insulina.
España es el primer país de Europa en número de tratamientos de reproducción asistida y tercero a nivel global, según datos de la Sociedad Española de Fertilidad. En concreto, según estas cifras, se estima que en nuestro país existen entre un 15% y un 20% de parejas en edad reproductiva (unas 800.000 personas menores de 40 años) que tienen dificultades para tener hijos.
Los datos no mienten y el último Informe mundial sobre malaria elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2018 no permite ser optimista respecto a la enfermedad. Con 219 millones de nuevos casos registrados en el año 2017, el organismo internacional admite que no se están logrando avances significativos hacia la reducción de casos de paludismo.
El ritmo de vida actual, el estrés, o simplemente por causas congénitas, pueden provocar diferentes enfermedades cardíacas. Una enfermedad muy común es la estenosis aórtica. Esta enfermedad se soluciona con la técnica TAVI (implantación de válvula aórtica transcatéter).
España es uno de los países europeos donde se disfruta de más horas de sol al día. No obstante, recientes estudios médicos revelan que más del 40% de los españoles menores de 65 años y más del 80% de la población sénior sufren déficit de vitamina D.
La celulitis, que afecta a 9 de cada 10 mujeres, podría ser una de las afecciones fisiológicas más comunes del mundo. Una idea errónea muy común sobre la celulitis es que es un efecto secundario del aumento de peso, pero no es así. Es una condición que afecta a mujeres de todo tipo de cuerpos. Y comprensiblemente, la mayoría de ellas querrían eliminarla de sus cuerpos para siempre.
Todo, después de la durísima batalla de Penticherm, en Nuribelí Chekungh, en tierras de don Gheijún Vheronil Jugk.
Vivimos en un mundo plagado de impulsos negativos que, irremediablemente, perjudican nuestro estado de salud. Las adicciones a cualquier tipo de droga son uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos como sociedad; hábitos tóxicos que dejan tras de sí miles de víctimas por todo el país.
Caminar de forma activa, al menos 45 minutos diarios, es un ejercicio muy efectivo y una herramienta al alcance de todos para mejorar el control de la diabetes. Así lo asegura la Fundación para la Diabetes en España, que hace hincapié en el Día Mundial de la Diabetes en la prevención de esta patología, una de las principales causas de ceguera, amputación, enfermedad del corazón, insuficiencia renal y fallecimiento prematuro en nuestro país.
Cada 14 de noviembre se celebra el día mundial de la diabetes, una enfermedad que aumenta año tras año sobre todo en personas mayores. El 40% de los diabéticos son mayores de 65 años, la prevalencia de la enfermedad está aumentando aunque las causas son complejas, pero en ellos, el aumento se debe al sobrepeso, a la inactividad física y la hipertensión arterial sobre todo y cabe destacar que la mitad están aún por diagnosticar.
La desinformación pone en riesgo la vida de las personas que sufren los primeros síntomas de ictus y de quienes se recuperan de uno, según coinciden en destacar los representantes de las sociedades científicas, asociaciones de pacientes y medios de comunicación que se reúnen en el simposio #IctusSinBulos, organizado por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y el Instituto #SaludsinBulos.
El 23 de agosto se cumplen 45 años del secuestro de Estocolmo que dio nombre a un fenómeno psicológico paradójico por el que se desarrolla una vinculación afectiva entre un rehén y sus captores.
En España, más de un 13% de la población padece formas de intolerancia hidrocarbonada, una alteración en el metabolismo hidrocarbonado que constituye una situación previa a desarrollar diabetes mellitus. La diabetes mellitus (especialmente la tipo 2) es una de las enfermedades crónicas más importantes en el contexto actual. Se calcula que hay 422 millones de adultos con diabetes en el mundo.
|