Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Sanidad | Webs

#SaludsinBulos y el Foro Español de Pacientes se unen para mejorar la comunicación clínica

Las asociaciones de pacientes se formarán para reconocer informaciones fiables de salud
Francisco Acedo
martes, 24 de diciembre de 2019, 08:29 h (CET)

El Instituto #Saludsinbulos y el Foro Español de Pacientes (FEP), que representa a más de 50 organizaciones de pacientes y a su vez miembro del Foro Europeo de Pacientes, han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar la comunicación clínica entre el paciente y el profesional sanitario y luchar contra los bulos y la desinformación en salud.

Entre las iniciativas que se pondrán en marcha figuran la formación a asociaciones de pacientes para que puedan reconocer informaciones fiables de salud y la elaboración de herramientas para mejorar la comunicación clínica.

También se pretende concienciar a los profesionales de la Sanidad, para que adviertan del riesgo de los bulos y recomienden fuentes fiables de información, entre las que deben estar las propias asociaciones de pacientes.

El 90% de los profesionales sanitarios asegura que los pacientes miran en internet antes de acudir a la consulta, según el II Estudio sobre Bulos de Salud, realizado por #SaludsinBulos y Doctoralia. “En internet hay mucha desinformación en salud, la llamada infoxicación. Si la comunicación con el profesional sanitario no es buena el paciente puede acabar creyendo el bulo y desconfiando del profesional”, advierte Carlos Mateos, coordinador del Instituto #SaludsinBulos y director de la agencia COM Salud. De hecho, 6 de cada 10 profesionales sanitarios encuestados en el estudio revelan que se ha producido un incremento de los bulos de salud en el último año y parece haber disminuido la confianza en el profesional sanitario como fuente de información fiable.

“Las organizaciones de asociaciones de pacientes estamos comprometidos con la información veraz. Consideramos importante este acuerdo con #SaludsinBulos que nos permitirá trabajar de manera conjunta para ofrecer al paciente las herramientas necesarias para que sepa del riesgo y de cómo actuar al detectar un bulo de salud. Además, nos servirá también para reivindicar el rol de las asociaciones como emisor de información de calidad”, explica Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes.

Una de las líneas en las que se desarrollará esta colaboración es la recomendación por parte de los profesionales sanitarios de las webs de asociaciones de pacientes como fuente de información social para el paciente. Para ello se trabajará en un modelo de acreditación basada en la información veraz y el compromiso ético.

“Apremiados por el tiempo en las consultas, los profesionales deben complementar su comunicación verbal con información impresa además de facilitar fuentes fiables de información. En este sentido, las asociaciones podemos ayudar a los pacientes a manejar muchas situaciones relacionadas con su patología. Creemos fundamental que el profesional sanitario advierta del riesgo de los bulos, además de recomendar fuentes de información técnica (como en webs de las sociedades científicas) como social (webs de las organizaciones de pacientes) y contribuir a luchar contra los bulos de salud”, explica el Dr. José Luis Baquero, director y coordinador científico del Foro Español de Pacientes.

Noticias relacionadas

En el marco del Día Mundial del Lupus, que se conmemora este sábado 10 de mayo, AstraZeneca y la Federación Española de Lupus (FELUPUS), han lanzado una campaña bajo el título de “Tu sistema te avisa, controla el lupus”, incluida en el proyecto general “No dejes que el lupus gane”.

La cuestión de una nutrición adecuada adquiere especial relevancia en el mundo moderno, donde el estrés constante, los refrigerios rápidos y la falta de tiempo a menudo tienen un impacto negativo en nuestro bienestar. En este artículo, veremos cinco reglas simples que le ayudarán a crear una dieta saludable y equilibrada que promueve la longevidad.

Las oficinas modernas están diseñadas para ser funcionales, pero esto no siempre beneficia la salud de quienes trabajan en ellas. Es común el sedentarismo y la falta de actividad física, lo que puede generar dolor muscular, fatiga visual y estrés emocional. Es importante ser conscientes de los riesgos asociados a las largas jornadas de trabajo en esas condiciones y cómo, a través de pequeños cambios en nuestra vida, podemos mejorar la salud y bienestar general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto