Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Glaucoma | Enfermedades | Familiares

Las preocupantes cifras del glaucoma

En España más de un millón de personas sufren esta enfermedad oftalmológica y alrededor de 515.000 de ellos no saben que la padecen
Redacción
martes, 10 de marzo de 2020, 10:16 h (CET)

Con motivo del Día Mundial del Glaucoma que se celebra el próximo 12 de marzo, la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) quiere recordar las nada halagüeñas cifras que rodean a esta patología ocular que se ha convertido en la segunda causa de ceguera según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España se calcula que aproximadamente un millón de personas sufren esta enfermedad, de las cuales la mitad, más de 515.000, no saben que la padecen debido a que en sus inicios es asintomática. Por otro lado, una vez se produce el diagnóstico, la situación no mejora y se tiene conocimiento de que alrededor del 45% de los pacientes con glaucoma no siguen el tratamiento y las pautas prescritas por los oftalmólogos, un dato que pone en riesgo la visión de 230.000 españoles.

El Glaucoma hace referencia a un grupo de enfermedades que se caracterizan por una degeneración del nervio óptico. Esta enfermedad ocular provoca en los pacientes una pérdida de la visión periférica, como si miráramos a través de un túnel. En algunos casos la degeneración progresiva del nervio óptico llega afectar a la visión central provocando una ceguera casi total.

En la actualidad, no existe una cura para el Glaucoma, pero los pacientes que la padecen cuentan con colirios y medicamentos que permiten frenar su evolución y por tanto la pérdida de visión. “El problema de las personas que padecen Glaucoma es que no notan una mejoría con su medicación porque nunca se recupera la visión perdida. Por ello, al final deciden no seguir el tratamiento, olvidándose de que esta enfermedad es degenerativa y de que poco a poco en algunos casos, o de forma muy rápido en otros, pierden parte de la visión”, señala Delfina Balonga, presidenta de la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF).

Por ello, desde la Asociación quiere destacar la importancia que tiene en estos casos la adherencia al tratamiento para evitar el deterioro de la visión y de la calidad de vida de estos pacientes. Precisamente este es uno de sus mayores objetivos dada la importancia que tiene para los pacientes con Glaucoma. Un correcto seguimiento de la enfermedad que conlleva una correcta autoadministración de los medicamentos y realizar controles médicos periódicos para ralentizar el avance del Glaucoma. Todo ello evitaría el empeoramiento de esta patología, dado su carácter degenerativo, y podrían reducirse los casos de ceguera por Glaucoma.

El diagnóstico precoz en el caso del Glaucoma es fundamental porque la enfermedad en sus inicios es asintomática. El cerebro se encarga de compensar el déficit visual por lo que pasa inadvertido hasta las fases terminales de la enfermedad en las que se pierde la visión de forma irreversible. Por ello, desde AGAF recuerdan la importancia de realizarse una exploración oftalmológica una vez al año, a partir de los 45 años, para detectar el Glaucoma más frecuente.

Un diagnóstico temprano podría evitar la ceguera en el 95% de los casos, pues podría tratarse rápidamente y evita daños adicionales y frenar su desarrollo. Para ello, hay que realizar un examen del nervio óptico y medir la presión ocular a través de una tonometría. Estas pruebas médicas se complementan con la realización de un campo visual (campimetría), la visualización del ángulo que forman la córnea, el iris y la esclera (gonioscopia) y la medición del grosor corneal (paquimetría). Todas estas pruebas son indoloras y no invasivas.

Así mismo, la Asociación también quiere recordar que existen algunos factores que pueden provocar la aparición de esta enfermedad ocular tales como la diabetes, la presión intraocular alta -que no siempre se da con glaucoma-, antecedentes familiares de glaucoma, miopía elevada (más de 5 dioptrías), hipertensión arterial o estar medicado con corticoides.

La Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) se encarga de velar por los derechos de las personas diagnosticadas de esta enfermedad y entre sus fines se encuentran informar a los pacientes con Glaucoma de la importancia de mantener una correcta adherencia al tratamiento pautado por los médicos especialistas. Además también realizan diversas jornadas divulgativas con el fin de orientar y dar a conocer todo los relacionado con esta enfermedad ocular. Todos ellos unidos forman una red de apoyo para que las personas con deficiencias visuales no se sientan solas o aisladas de la sociedad.

Noticias relacionadas

El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para nuestro bienestar, pero su radiación ultravioleta (UV) también exige respeto y precaución. Para disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud cutánea, es fundamental entender cómo protegernos de manera integral. La salud de la piel es una prioridad, y para ello, no basta solo con la aplicación de cremas. Es fundamental adoptar un enfoque integral para disfrutar del sol con seguridad.

La incorporación de software especializado ha modificado la operativa del sector salud. Estas herramientas permiten a los profesionales mejorar la gestión hospitalaria y los cuidados críticos. La administración de datos clínicos se ha vuelto más ágil y precisa, lo que reduce errores y permite tomar decisiones en menos tiempo, especialmente en situaciones que exigen rapidez.

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) advierte del aumento del riesgo de reacciones alérgicas en verano debido a los cambios de ambiente, alimentación o de contacto con otras personas. Así, en esta época del año son más habituales los descuidos con la medicación o las ingestas accidentales en el caso de los niños con alergia alimentaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto