Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Ley | Fraude Fiscal | Agencia Tributaria | Pymes | Empresas españolas | Facturación | Subvenciones públicas

El sector denuncia la insuficiencia de ayudas públicas para que hostelería y comercio se adapten a la Ley Antifraude

Muchos negocios, especialmente pymes, tienen dificultades para cumplir con la nueva norma legal, conocida como Verifactu, lo que puede suponer fuertes sanciones
Redacción
martes, 17 de junio de 2025, 11:03 h (CET)

La Casa del TPV, empresa líder en soluciones tecnológicas para puntos de venta, alerta sobre la situación del sector de la hostelería y el comercio ante la inminente entrada en vigor del sistema de facturación Verifactu (nueva Ley Antifraude). “A pesar de los esfuerzos por cumplir con la normativa, muchos negocios aún no han actualizado sus sistemas debido a los elevados costos, las dificultades de la digitalización y la escasez de ayudas públicas”, denuncia su director, Fernando Pérez, que recuerda las elevadas sanciones a las que se exponen quienes incumplan la ley, de entre 1.000 y 150.000 euros.


La Casa del TPV denuncia la escasez de ayudas ante la Ley Antifraude


Según datos recientes del sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), en España existen más de 275.000 establecimientos de hostelería y alrededor de 100.000 comercios minoristas (informe ‘UVE Data Market Horeca 2024’). La adaptación a la Ley Antifraude requiere una inversión significativa en dispositivos y software especializados, de hasta 1.500 o 2.000 euros por negocio, según los cálculos de La Casa del TPV. “Hablamos, por tanto, de cerca de 750 millones de euros de costes para el sector”.


Verifactu: una ley pensada para ganar en transparencia, pero difícil de asumir


La Ley Antifraude, que entrará en vigor el próximo 31 de julio, establece que los sistemas de facturación deben establecer dispositivos homologados, conectados en tiempo real con la Agencia Tributaria, a la que deben comunicarse todos los registros de facturación. La implementación de estos sistemas supone una carga financiera considerable para los pequeños y medianos empresarios, que actualmente apenas cuentan con subvenciones específicas para facilitar esta transición. En esta línea, las ayudas que supone el Kit Digital se quedan cortas en muchos casos.


Según las estimaciones de La Casa del TPV, de entre los establecimientos que todavía tienen pendiente adaptarse al sistema Verifactu, la mayoría pequeños y medianos, un 40% debe realizar una implantación completa de sistemas de hardware y software, ya que hasta ahora han estado funcionando con sistemas que van a quedar obsoletos, o incluso algunos siguen tirando de la clásica caja registradora. Otro 60% necesita, al menos, una actualización del software de facturación para cumplir con la nueva normativa.


En opinión de la empresa, la nueva ley, tal y como está planteada, “no va a conseguir el objetivo de dotar de más transparencia y trazabilidad a las operaciones del sector HORECA con la Agencia Tributaria, como se pretende, sino que, al contrario, puede incentivar un uso de pagos opacos”. Por ello, es imperativo que las autoridades competentes reconozcan la situación y proporcionen el apoyo necesario a los sectores de hostelería y comercio.


Ante esta realidad, La Casa del TPV ha desarrollado un Pack Verifactu, que incorpora hardware y software, que permite a los empresarios cumplir de manera fácil y asequible con la normativa Verifactu. El objetivo es facilitar a los negocios la adaptación a la nueva normativa sin que ello suponga una carga económica insostenible.

Noticias relacionadas

Ante esta situación, Finca Von Martin recuerda que las mascotas se han convertido en aliadas esenciales, capaces de brindar compañía genuina, apoyo emocional y un propósito diario en la vida.

La presión económica de muchas familias se agrava durante el periodo de la vuelta al cole, ya que, tras los excesos del verano, la partida que tienen que destinar para comprar el material escolar cada vez es mayor debido a la inflación. De hecho, el gasto medio que se prevé que destinen las familias a la vuelta al cole a través de comercio online es de 178€, según un informe.

Sobre Qbeast Qbeast es una empresa de infraestructura de datos que transforma el rendimiento analítico para la era Lakehouse.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto