Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

EEUU

Un tribunal de EEUU confirma que las Inteligencias Artificiales no pueden patentar sus inventos

La decisión se ha producido después de la denuncia presentada por el investigador de IA Stephen Thaler, que buscaba obtener dos patentes por sendos inventos de una IA de su creación denominada 'Dabus': un diseño de contenedores de alimentos entrelazables y una luz de alerta que parpadea con un ritmo que resulta difícil de ignorar.

La muerte de Elijah McClain a manos de la policía y la lucha de su madre para lograr justicia

“¡No puedo respirar! ¡No puedo respirar, por favor! ¡No puedo respirar, por favor!”. Esta súplica quedó grabada en las cámaras corporales de los policías de la ciudad estadounidense de Aurora, en el estado de Colorado que abordaron violentamente a Elijah McClain, un joven afroestadounidense de 23 años de edad que retornaba caminando a su hogar luego de comprar unas latas de té helado en la tienda de la esquina de su casa.

​¡Sánchez, héroe de Kabul! Cómo un fracaso se convierte en triunfo

Ahora, cualquier minucia, asomo de acierto o de éxito, aunque fuere en una retirada poco honrosa, con graves deficiencias e incompleta, sirve para que algunos políticos se vanaglorien de ello, saquen pecho y presuman de buen hacer y de habilidad en su gestión aunque, lo realmente sucedido es que EE.UU, el resto de naciones occidentales y, entre ellas, España, hayan realizado una vergonzosa, poco meditada y frustrante retirada de Afganistán.

​Un Biden, en horas bajas, saca partido del presidente Sánchez

Mientras la inmigración ilegal en las islas Canarias se cobra otros 52 fallecidos en alta mar, el presidente del Gobierno de España ha encontrado en los socios europeos y en el devaluado presidente de EEUU, los apoyos que ha estado intentando conseguir durante los últimos tiempos, gracias a los desgraciados sucesos que han tenido lugar en la nación afgana.

​La UE y EEUU entregan los afganos a los talibanes

Se podría decir aquello de que “para este viajeno hacían falta alforjas” y, con mayor motivo todavía, si tomamos en cuenta que esta guerra de Afganistán ha durado 20 años y ha costado muchos cientos sino miles de muertos, tanto a las tropas de la ONU como a las del resto de naciones que han intervenido en ella, principalmente EE.UU y Canadá.

Código rojo: la emergencia climática causada por los humanos exige una acción inmediata

Grandes incendios forestales están incinerando bosques en el oeste de Estados Unidos y en otras partes del mundo como Turquía, Grecia y Siberia, destruyendo millones de hectáreas, quemando pueblos enteros y cubriendo vastas regiones con columnas de humo que se extienden por miles de kilómetros.

La protesta de la congresista Bush, que en el pasado fue una persona sin techo, obliga a la Casa Blanca a extender la prohibición de los desalojos

En Estados Unidos, los inquilinos han tenido una cierta protección contra los desalojos durante la pandemia de COVID-19 a través de una combinación de leyes federales aprobadas por el Congreso en proyectos de ley de ayuda económica de emergencia y una moratoria a los desalojos emitida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

¿Facilitará Cuba un Gobierno de Salvación en Venezuela?

La decisión de Maduro de confiscar la planta de General Motors, fue vista por la Administración Trump como un atentado contra los intereses de las multinacionales estadounidenses, escenario que fue aprovechado por el Secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, (antiguo Presidente y Consejero Delegado de Exxon Mobil cuando fue nacionalizada en el 2007 por Hugo Chávez) para declarar a la Venezuela chavista “enemiga peligrosa de EE.UU”.

Bob Moses: un legendario líder por los derechos civiles que nos pasa la antorcha

Ayudó a cientos de votantes a registrarse en los padrones electorales y capacitó a personas de diversas comunidades locales para que pudieran hacerlo por sí mismas. Su enfoque práctico y su profunda convicción en la acción no violenta han cambiado la vida de millones de personas. Tenemos que llorar la pérdida, pero su muerte también debe servir como un llamado a la acción en un momento en el que los derechos electorales están nuevamente bajo ataque.

¿​Y tras la Revolución cubana de los barbudos, qué?

Lo esperpéntico es que lleguen al llanto quejumbroso de: “Entre todos la mataron y ella sola se mató". Eso no es nuevo guajiro cuando el que es nuestro pan de cada día falta. Al mismo tiempo los padres del “Embargo” llevan años y años, mientras las ideas revolucionarias se van burocratizando y las barbas se transforman en pura palabrería que aburre. Y no dan para comer tampoco.

«Me gustaría aparecer en una película con Johnny Depp; es mi referente»

«Hacer las Américas» o «perseguir el sueño americano» eran expresiones, ya casi en desuso, para definir lo que hizo el actor, y ahora también escritor, José Torresma (Palma de Mallorca, 1976) cuando, en 2016, decidió embarcarse en un viaje nada menos que a la meca del cine. De su experiencia se trajo recuerdos, amigos, varios papeles y un montón de anécdotas que ahora publica, de la mano de Caligrama, en su libro 'Aventuras y desventuras de un actor en Los Ángeles'.

Cuando llegue el otoño

Lo que es, y significa, Pedro Sánchez, ha quedado meridianamente claro en su reciente viaje por Estados Unidos. Allí no ha sido cumplimentado por ni siquiera un alcalde pedáneo, porque en ese país (muy patriota, por cierto) no dan cancha a gentes que mienten más que hablan. Él ha ido en plan “aquí estoy yo”, con un séquito fiel, pero de resultados, nada.

​¿Cuál es el impacto de la Revolución Cubana?

Ahora está claro que la amenaza para la salud global son las variantes del coronavirus que se desarrollan donde la Covid-19 puede propagarse sin conflicto. Si esto se ha aceptado, será difícil para todo el mundo y por lo tanto también para Estados Unidos dejar a todo un estado como Cuba en la pobreza sanitaria debido a embargos y sanciones.

En Texas, los multimillonarios se elevan al espacio mientras los migrantes mueren debajo al intentar cruzar la frontera

El pueblo de Van Horn fue noticia esta semana por ser el sitio desde donde se lanzó el vuelo espacial privado en el que viajó Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo. La corta odisea costó unos 2,5 millones de dólares por minuto. Cientos de kilómetros más abajo, una incontable cantidad de personas enfrenta un viaje mucho más arduo y peligroso a través del abrasador desierto al intentar cruzar a pie la frontera desde México hacia Estados Unidos.

​Un acto póstumo de justicia para Berta Cáceres

El catastrófico cambio climático está calentando el planeta. Se han batido récords de temperatura en diversas partes del mundo, desde Siberia hasta California, y una profusión de incendios forestales, sequías y huracanes se extienden por el mundo. Sin embargo, los defensores de la tierra y del agua que luchan para salvar el planeta enfrentan amenazas que van desde la intimidación hasta el encarcelamiento o la muerte.

Morir por el Chaco en Buenos Aires

Acababa de finalizar la última guerra de Sudamérica, la guerra entre Paraguay y Bolivia, que había sido ignorada en la mayor parte de su desarrollo por la prensa mundial. Nadie pensaba que el entonces presidente de Estados Unidos, hoy recordado como uno de los artífices de la victoria sobre la Alemania Nazi y el Japón Imperial en la Segunda Guerra Mundial, podría tener algún interés en una guerra entre las dos más miserables republiquetas de América.

El Día de la Liberación, el 4 de julio y los vestigios de la esclavitud en Estados Unidos

Para muchas de las más de dos millones de personas actualmente encarceladas en Estados Unidos, el trabajo forzoso es un hecho ineludible de sus vidas, desde aquellas personas que trabajan en las cocinas de las prisiones o en el campo hasta los prisioneros del estado de California que arriesgan sus vidas combatiendo los incendios forestales.

Aprobar la “Enmienda de Abolición” es un paso necesario para que Estados Unidos asuma y enfrente el legado de esclavitud.

El apartheid de las vacunas y la variante delta

En países ricos como Estados Unidos, donde más del 62% de la población objetivo ha recibido al menos una dosis de la vacuna, las tasas de nuevos casos de COVID-19 y las muertes por la enfermedad son las más bajas desde marzo de 2020 y continúan disminuyendo. Por el contrario, en los países más pobres del mundo, solo entre el 0,3% y el 0,9% de la población ha recibido una dosis de la vacuna y el virus se está propagando de forma descontrolada.

A 50 años de la divulgación de los Papeles del Pentágono, la libertad de prensa y los denunciantes siguen en riesgo

Hace medio siglo, el famoso denunciante Dan Ellsberg filtró una serie de archivos secretos. Fue un valiente acto en defensa de la verdad por el que más tarde se enfrentó a una posible condena a cadena perpetua. Desde entonces, Ellsberg no ha dejado de luchar por sus convicciones. En mayo pasado, solo unas semanas después de cumplir 90 años, el exconsultor reveló otro informe clasificado de seguridad nacional.

El poder de los números: los defensores del agua se manifiestan contra el oleoducto Línea 3 de Enbridge

3, 200 y 419. Estos son los números que ayudan a explicar el actual agravamiento de la crisis climática. El “419” se refiere al nivel de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, medido en partes por millón, según el último informe emitido por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, cuyas siglas en inglés se pronuncian como el nombre de Noé, el personaje del Antiguo Testamento que predijo una catástrofe climática y fue ignorado hasta que era muy tarde.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris