Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Inteligencia artificial | Patentes | Inventos | Legislación | EEUU

Un tribunal de EEUU confirma que las Inteligencias Artificiales no pueden patentar sus inventos

Según las leyes federales de Estados Unidos, solo una persona física puede recibir una patente
Redacción
lunes, 6 de septiembre de 2021, 11:50 h (CET)

Un tribunal federal de Estados Unidos ha dictaminado que los algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) no pueden patentar sus inventos en este país a pesar de que no hayan tenido colaboración de personas, ya que solo un ser humano puede reconocerse como inventor.


La decisión se ha producido después de la denuncia presentada por el investigador de IA Stephen Thaler, que buscaba obtener dos patentes por sendos inventos de una IA de su creación denominada 'Dabus': un diseño de contenedores de alimentos entrelazables y una luz de alerta que parpadea con un ritmo que resulta difícil de ignorar.


El pasado jueves, la jueza del tribunal de distrito de Alexandria, en Virginia, Leonie Brinkema, ha dictaminado en contra de Thales y Dabus y ha argumentado que solo un individuo puede afirmar que es el creador de una patente, como recoge Bloomberg.


Según las leyes federales de Estados Unidos, solo una persona física puede recibir una patente, y Brinkema ha cita jurisprudencia previa para argumentar que en ese país tampoco a las empresas (personas jurídicas) se les permite patentar inventos.


Este fallo judicial concuerda con la decisión tomada en abril de 2020 por la Oficina de Patentes y Registros de Estados Unidos (USPTO), que determinó que los inventos solamente pueden registrarse a nombre de seres humanos.


Posteriormente, la campaña Artificial Inventor Project, liderada por el profesor de Derecho de la Universidad de Surrey (Reino Unido) Ryan Abbott, ha defendido el derecho a patentar inventos por parte de la IA, y ya ha conseguido sentencias a su favor en Australia y Sudáfrica.


Abbott ha confirmado a Bloomberg su intención de apelar la decisión tomada por el tribunal estadounidense, porque cree que registrar a una IA como inventor va en línea con la legislación de Estados Unidos y el Acta de Patentes.

(EP)

Noticias relacionadas

Las polillas migratorias Bogong en Australia utilizan el cielo estrellado como guía para sus largos desplazamientos nocturnos. Lo han confirmado estudios de investigación tras realizar un experimento sorprendente, que incluyó la creación de un planetario para ellas, para polillas.

La temperatura del mar, la pérdida de oxígeno y el retroceso de especies clave como la posidonia o la nacra colocan al Mediterráneo en una situación de riesgo ecológico grave. Más del 50 % de las poblaciones de peces comerciales en el Mediterráneo están sobreexplotadas, lo que compromete también la seguridad alimentaria y económica de las comunidades costeras.

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto