| ||||||||||||||||||||||
Existe en Estados Unidos una gran devoción por las armas de fuego. Actualmente hay más de 400 millones de armas en circulación en el país —es decir, más armas que personas— y solo unas pocas y laxas medidas de control sobre quién puede comprarlas o acceder a ellas. A lo largo y ancho de la sociedad estadounidense, una gran cantidad de personas veneran, exaltan y portan con orgullo las armas de fuego.
Dentro de las actividades del centenario del nacimiento de nuestro director más internacional, el valenciano Luis García Berlanga, los próximos 11 y 12 de junio, coincidiendo con el aniversario del director, tendrá lugar el evento "Berlanga en Hollywood", que se desarrollará en Los Ángeles. Dos jornadas gratuitas que servirán para rememorar la aventura del cineasta cuando, con motivo de su candidatura a los Óscars por "Plácido", viajó a esta ciudad norteamericana.
El Madrid otanista entre Rabat y Moscú… Washington mediante. Una oligarquía española que -entregada y sumisa- ha apostado todo por una España más dependiente-en realidad, menos segura- de la superpotencia estadounidense. España no ganará influencia en el Norte de África practicando el seguidismo hacia Estados Unidos, sino adoptando una posición autónoma.
En octubre de 2021, un denunciante envió a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, la FDA, un informe que detallaba infracciones a las normas de seguridad e higiene en la planta de Laboratorios Abbott ubicada en al ciudad de Sturgis, en el estado de Michigan, la fábrica de leche de fórmula para bebés más grande de Estados Unidos.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quiere pasar a la historia como un héroe y ahora se hace el mártir, yo no fui. Y. Está pecando de cínico, no quiere ningún tipo de mediación de paz con el presidente Rusia Vladimir Putin. A vista ciencia y paciencia está contra su pueblo, él es un simple administrador de los bienes de su pueblo. Incluso, es un aprovechador, oportunista porque está sacándole el jugo el coquetear a la guerra.
“Juntos somos más fuertes” es el lema que se lee en una de las paredes exteriores de la escuela primaria Robb de la localidad de Uvalde, en el estado de Texas. La escuela es un centro educativo al que asisten alrededor de 600 estudiantes y cuenta con tres grados de educación primaria: segundo, tercero y cuarto. Más del 90% del estudiantado proviene de la comunidad latina.
Las crueles matanzas con armas de fuego en centros escolares o comerciales de EEUU como las recientes de Buffalo y Uvalde en Texas, ponen en evidencia la fragilidad moral de una Naciónque se ve incapaz de detener estas horrible tragedias.“¿Cuando en el nombre de Dios, vamos a plantarnos frente al lobby de las armas”? se preguntaba el presidente Biden.
Tras la derrota del régimen talibán y la presencia masiva de la comunidad internacional al frente de Estados Unidos en 2001, Afganistán experimentó una transformación bajo la apariencia de la democracia. A pesar de la incipiente práctica de la democracia en el país, se han identificado tres rondas de elecciones presidenciales y parlamentarias, a pesar de los desafíos y reveses existentes, como componentes de la transición a la democracia en Afganistán, en las que los afganos arriesgan sus vidas.
Diez personas fueron masacradas el sábado pasado en un supermercado situado en el corazón de la comunidad negra de la ciudad de Búfalo. El atacante fue un joven de 18 años que se describe a sí mismo como supremacista blanco y que estaba armado con un rifle semiautomático Bushmaster del tipo AR-15 que había adquirido de manera legal. Su objetivo, según un manifiesto incoherente y lleno de odio que publicó en las redes, era “matar a tantos negros como fuera posible”.
El anacrónico Bloqueo de Estados Unidos contra Cuba instaurado por Kennedy en 1.962 aunado con la irrupción de la pandemia del coronavirus habría abocado al pueblo cubano a una asfixia económica sin precedentes desde la crisis vivida en el llamado “período especial” de inicios de los 90.
Desde luego, no era ni ahora es fácil escribir y analizar sobre Afganistán, dado a su posición geopolítica, rivalidad entre sus vecinos y el asunto de recursos naturales en este país asiático, sobre todo con el colapso inesperado, imaginativo y asombroso del gobierno afgano y la toma de todas las zonas de Afganistán por los talibanes.
La filtración de la sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos por la que se intenta poner fin al pleito Roe vs Wade que, de alguna manera, instituyó el aborto como un derecho constitucional y ahora puede dejar de serlo, no sé a quien puede beneficiar, si a los movimientos provida o al lobby abortista encabezado por Unplanned Parenthood.
El edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos en la ciudad de Washington D.C. es verdaderamente augusto, sus columnas corintias y frontones ornamentados recuerdan al templo de Marte Ultor de la antigua Roma, que fue erigido por el emperador Augusto para honrar el papel vengador de Marte, el dios de la guerra.
Cada vez que pretendemos acercarnos a la gran política, aquella que de verdad tiene que ver con la democracia con mayúsculas, nos alejamos más de estas seudo versiones que, desde los distintos puntos de la política de izquierdas, de la falsa y destructiva interpretación de lo que debe ser un Estado de derecho, de los predicamentos de quienes se alimentan de rencores, viven para la venganza y se expresan como oráculos de las libertades.
George Wallace (22 de marzo de 1949, Hempstead, Nueva York, Estados Unidos) es un poeta y promotor de poesía. Obtuvo residencia en Walt Whitman Birthplace y fue el primer poeta laureado del condado de Suffolk. Es autor de 36 libros de narrativa y poesía, publicados en Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Macedonia e India. Es una figura prominente en la escena de la actuación de poesía de Nueva York.
Shakespeare, por boca de un asustado Enrique IV expresa el miedo y la impotencia del hombre debido a la ausencia de certezas ante el caos de la mudanza : “¡Dios mío, si tuviésemos la opción de leer en el libro del destino y ver del tiempo las revoluciones, ver cómo la ocasión se burla y cómo llena el cambio la copa de Mudanza con diversos colores”.
Las islas Hawái siempre son una propuesta viajera tentadora. Este archipiélago se convirtió en 1959 en el estado número cincuenta de los EEUU de América. Este pequeño paraíso disfruta de un clima templado y agradable todo el año, lo que sumado a sus fascinantes paisajes, sus playas de postal y su cultura ancestral y tradiciones lo convierten en un lugar deseado por muchos.
En declaraciones al programa ”PBS NewsHour”, el Dr. Anthony Fauci, principal asesor médico del presidente Biden, afirmó esta semana: “EEUU se encuentra actualmente fuera de la fase de pandemia”. Sin embargo, no todos los expertos coinciden al respecto. El doctor Jonathan Reiner, de la Facultad de Medicina de la Universidad George Washington, dijo a la cadena de noticias CNN: “Con el debido respeto al doctor Fauci, creo que este país aún está en plena pandemia.
El miércoles 20 de abril, en la víspera del cumpleaños número 96 de la reina Elizabeth II, la corte inglesa quiso darle un presente a su monarquía al dar paso a la extradición de Julian Assange, el principal revelador de secretos militares de muchas potencias militares.
Hemos terminado con la COVID-19, pero la COVID-19 no ha terminado con nosotros. La subvariante de ómicron denominada BA.2 está provocando picos de contagios, hospitalizaciones, muertes y confinamientos en diversas partes del mundo.
|