| ||||||||||||||||||||||
En los últimos años, Colombia ha experimentado un gran crecimiento económico y un claro fortalecimiento basado en sus activos ambientales. El país sudamericano está fomentando los llamados negocios verdes, entendidos como aquellas actividades económicas que ofrecen servicios o bienes que generan un impacto ambiental positivo, contribuyendo a la sostenibilidad, conservación y cuidado del medio ambiente.
El formato de la Copa América posibilita la clasificación final a cuatro de los cinco equipos que forman ambos grupos. Salvo sorpresa, Brasil será primera de su grupo; mientras que Argentina y Chile, disputan el primer puesto del grupo A. Por otro lado, la clasificación de Uruguay y Bolivia, con 0 puntos; y Ecuador y Venezuela es la que más peligra.
Un hecho sin precedentes viene pasando en el fútbol sudamericano. El jueves 3 de junio la selección peruana perdió por 3 a 0 en su estadio nacional ante Colombia. Que un elenco sea goleado en casa y quede último en la tabla de posiciones de los 10 equipos del continente no es una novedad. Lo que sí es algo inédito son dos cosas:
En las calles de Colombia son miles de voces las que se están manifestando en contra de las medidas adoptadas por su gobierno, y contra su gobierno en sí. A pesar de la diversidad se han asumido como una sola voz. Esa, en su conjunto es una voz fuerte, enérgica, vital.
Actualmente Colombia está viviendo una situación social muy complicada. Las protestas que iniciaron el pasado 28 de abril con motivo de la reforma tributaria ha sido solo el síntoma más evidente del malestar que no es de ahora, pero que se ha vuelto insoportable para gran parte de la población.
No sé por qué, pero poco a poco los lazos con este bello país me son más entrañables.
Primero fue Álvaro Pérez Rojas –para mí siempre ha sido Alvarito–, quien me contactó hace cerca de quince años porque empezaba a conformar una comunidad con todas las personas que nos apellidamos Pérez Rojas.
Un estudio de ReputationUP ha analizado la reputación online de Iván Duque, actual presidente de Colombia.
Esta canción, escrita por el propio Kaih, fue grabada en la ciudad colombiana de Medellín en casa de ‘Focking Rafita’. Un tema que se halla bajo la producción musical y mezcla de Toploud, productor del sello discográfico Combo De Oro. Este último sello fue con el que comenzó su carrera y alcanzó el éxito el artista panameño Sech.
Con un refrescante y diferente sonido en el que mezcla ritmos como el Afrobeat, R&B y Dancehall este productor viene haciendo la diferencia apoyando y realizando producciones con muchos artistas con trayectoria y otros nuevos talentos últimamente como Totoy El Frio, Lalo Ebratt, Rojah & Big Bam, entre otros...de esta manera logrando ganarse el apoyo del público tanto local como a nivel internacional.
Destaca en los últimos meses el uso de las TIC como son los “Tours Virtuales”, una opción gracias a la que los interesados en comprar una vivienda pueden recorrer la propiedad de sus propios hogares.
La fecha de San Juan marca un hito luctuoso en la historia del tango argentino. Porque un 24 de junio de 1935 calló para siempre la voz insuperable del máximo intérprete del tango-canción. El aeródromo de “Olaya Herrera”, en Medellín (Colombia) fue testigo de la espantosa catástrofe que costó la vida al artista inimitable, al divo de la canción porteña que hizo vibrar de entusiasmo a las multitudes con su Buenos Aires querido.
Las buenas perspectivas de la economía colombiana han sabido llamar la atención de los inversores extranjeros, especialmente para los mercados europeos.
Es desde esta ciudad en la cual se imprimió en 1798 la “Carta a los Españoles Americanos” del arequipeño Juan Pablo Viscardo y Guzmán quien tanto apoyó las revueltas de sus paisanos quechuaymaras Túpac Amaru y Túpac Katari; desde donde Miranda zarpó a su natal Venezuela realizando en agosto 1806 el primer desembarco libertador (el cual también izó por primera vez la tricolor de Venezuela, Colombia y Ecuador y popularizó la nueva palabra “Colombia” con la cual se buscaba unir a todo el continente de Colón en una sola gran nación); desde donde el ecuatoriano-peruano-colombiano-mexicano José de Antepara publicó el primer periódico hispanoamericano (aunque él luego murió en 1820 tras haber liberado a su natal Guayaquil), y de donde estuvieron Bolívar, San Martín y O’ Higgins.En Londres también se destacaron Hipólito da Costa, el director del primer periódico brasileño y primer embajador-cónsul de dicho país en UK y el sacerdote español Blanco White.Recordamos también a los miles de voluntarios británicos e irlandeses que pelearon por la independencia de España y Portugal del yugo de Napoleón Bonaparte, y por la independencia latinoamericana.
La CAN bordea los 4 millones de kilómetros cuadrados, los 100 millones de habitantes y una diáspora de 10 a 12 millones de personas. En el 2019 no solo se celebra el 50 aniversario de la llegada de los humanos a la luna sino también de la CAN. Esta tiene su sede en Lima, quien antes llegó a ser la capital del virreinato que antes les unió.
La Selección argentina está atravesando uno de sus peores momentos en los últimos años. Anoche, el conjunto dirigido por Lionel Scaloni volvió a decepcionar y no fue capaz de conseguir la victoria, por lo que todo se decidirá en el encuentro de la última jornada de la fase de grupos ante Qatar, que hasta el momento, tiene el mismo bagaje que los sudamericanos: un empate ante Paraguay y una derrota por la mínima frente a Colombia.
Cuando se consulta en diversos grupos y foros en Colombia, muchos viajeros esperan descubrir una lista de 20 destinos colombianos para solo 3 semanas.
Este es el relato más completo que se ha escrito sobre el largo y difícil camino recorrido para dar fin al conflicto con las Farc, la guerrilla más antigua del mundo.
Las entradas y salidas de venezolanos en la frontera de Cúcuta no cesan. Nos lo cuenta desde Cúcuta Luis Fernando Ramírez, coordinador de Acción contra el Hambre en el departamento de Norte de Santander. “La gente viene para comprar comida, medicamentos, artículos de higiene y bienes de primera necesidad o para vender joyas, pequeños equipos de tecnología… muchas mujeres están vendiendo su cabello.
|