Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | San Andrés | Colombia | Nicaragua | Turismo

Consejos para viajar por Colombia en menos de 20 días

Un viaje ideal es uno que se desarrolla sin sobrecargarlo con un exceso de planificación y organización
Nacho Moreno
jueves, 18 de abril de 2019, 10:43 h (CET)

Cuando se consulta en diversos grupos y foros en Colombia, muchos viajeros esperan descubrir una lista de 20 destinos colombianos para solo 3 semanas.

Podemos entender el deseo de aprovechar al máximo un viaje por América Latina, pero es difícil imaginar visitar Bogotá, Medellín, Cali, la Amazonia colombiana, la zona cafetera, la costa caribeña y el cañón de Chicamocha en un espacio acotado como veinte días. Los planes todo incluido son una buena alternativa para disfrutar plenamente de un viaje sin sobrecargarlo de destinos.



Un viaje ideal en menos de 21 días

Visitar entre dos o tres regiones de Colombia en menos de 21 días es lo ideal. Un buen programa podría ser, por ejemplo:


Semana 1: Bogotá, Zipaquirá, Villa de Leyva.


Semana 2: Cartagena de Indias, Santa Marta y Taganga.


Semana 3: Parque Tayrona, Palomino, Punta Gallinas

Estos son lugares emblemáticos de Colombia, muy interesantes para una primera escapada. Será muy fácil organizarlo en el lugar en caso de imprevistos y podrá disfrutar de su aventura sin correr en todas direcciones.

Este recorrido te permite descubrir una amplia gama de paisajes y aspectos culturales de Colombia sin que el viaje parezca una búsqueda del tesoro.


Para recorrer lugares como San Andrés, lo recomendado es dedicar toda una estadía para esta increíble isla. Se trata de una región que ofrece una amplia diversidad de actividades.

Semana 1: Bogotá, Zipaquirá, Villa de Leyva

Bogotá es el centro político, económico y cultural del país. Con 7,5 millones de habitantes, Bogotá puede ser considerada como una ciudad global, joven, dinámica e histórica.

Para hacer una visita para alrededor de Bogotá, Zipaquirá es ideal. Su increíble catedral es considerada la primera maravilla de Colombia, sin duda por su diseño y originalidad.

Por último, un pequeño pueblo con calles empedradas, ubicado entre montañas: Villa de Leyva. De sus paredes blancas a veces sobresalen elegantes balcones de madera, a veces árboles en flor.

Semana 2: Cartagena de Indias, Santa Marta y Taganga

Cartagena de Indias es la ciudad más visitada de Colombia, por lo que sospechamos que muchos tienen la intención de visitar Cartagena y su centro histórico colonial preservado, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Para ir a la zona del Caribe colombiano, alrededor de Santa Marta, el destino infaltable es el Parque Tayrona. Por otro lado, el destino cercano de Taganga ofrece un increíble paisaje de agua cristalina y playas paradisíacas. Los mariscos y pescados son imperdibles.

Semana 3: Parque Tayrona, Palomino, Punta Gallinas

El Parque Tayrona es un parque nacional colombiano muy famoso. Es un parque en el norte de Colombia al este de Santa Marta, en la costa del Caribe. Cubre 15.000 hectáreas de las cuales 3.000 hectáreas son marítimas. Tiene una biodiversidad impresionante con varios cientos de especies animales y varios cientos de otras especies de plantas.


Palomino, alrededor del Parque Tayrona, uno de los destinos en auge en el área de Santa Marta. Cerca está Punta Gallinas, donde se puede admirar el espectáculo de hermosas y grandes dunas de arena dorada que se precipitan hacia el mar.

Sobre la Isla de San Andrés

Aunque el archipiélago de San Andrés y Providencia se encuentra a menos de 200 km de Nicaragua, pertenece a Colombia, que se encuentra a unos 770 km al sur. Se compone por la isla principal de San Andrés y Providencia, una pequeña isla más al norte conectada a la isla de Santa Catalina por un puente de madera y el archipiélago fue colonizado por los británicos en 1629.

Esclavos afrocaribeños habitaban las islas de la vecina Jamaica para trabajar la tierra y aprovechar los recursos naturales del territorio. Menos de veinte años después, y durante los siguientes tres siglos, el archipiélago pasó a manos de España, Nicaragua, Inglaterra, Colombia e incluso piratas legendarios, como Henry Morgan. A pesar de todos estos conflictos territoriales, la población local protestante criollo-anglófona, los Raizales, ha forjado una identidad caribeña que recuerda más a Jamaica que a Colombia.

La isla Providencia se encuentra en la tercera barrera de arrecifes más grande del mundo. Este es el mejor lugar para bucear en la zona. El área es apodada como “el mar de 7 colores”, ya que contiene varios tonos de azul, verde y turquesa. 

Noticias relacionadas

Románticos, apasionados, vibrantes, inolvidables… y ¿fugaces? Así son los amores de verano. Aquellos amores inesperados que surgen como consecuencia de los planes veraniegos, de las casualidades que solo el verano puede traer. Danny y Sandy en Grease, Noah y Allie en el Diario de Noah o Baby y Johnny en Dirty Dancing son algunos ejemplos de historias de amor que nacieron durante el verano y que parece que no fueron tan fugaces (y sí muy intensas).

Según un análisis de más de 52 estudios científicos internacionales realizados en los últimos 5 años, se confirma algo que muchas familias ya experimentan en su día a día: vivir con un perro tiene un impacto positivo real en nuestra salud. En el caso de los más pequeños, ese impacto se traduce en actividad física de más calidad—gracias al juego y los paseos—, más contacto con el entorno natural y más oportunidades para sentirse acompañados y emocionalmente seguros.

Las vacaciones de verano es un tiempo que se suele dedicar a viajar. De hecho, según un estudio, un 65,9% de los españoles admite que viajar es la actividad que más bienestar les genera y un 49,6% que es un aspecto importante para su felicidad. La preferencia por los viajes destaca especialmente entre las personas de 56 a 70 años (70,9%) y los de entre 26 y 40 años (66,7%).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto