Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Colombia | Negocios verdes | Sostenibilidad | Medio Ambiente | Remitido

​Negocios Verdes: sector clave en el cuidado del medio ambiente y la economía colombiana

Se han situado en Colombia como una opción de emprendimiento sostenible, una alternativa que invita a seguir hábitos respetuosos con el medio ambiente y que proporciona puestos de trabajo
Redacción
viernes, 29 de octubre de 2021, 16:22 h (CET)

En los últimos años, Colombia ha experimentado un gran crecimiento económico y un claro fortalecimiento basado en sus activos ambientales. El país sudamericano está fomentando los llamados negocios verdes, entendidos como aquellas actividades económicas que ofrecen servicios o bienes que generan un impacto ambiental positivo, contribuyendo a la sostenibilidad, conservación y cuidado del medio ambiente.   



El Plan Nacional de Negocios Verdes, puesto en marcha por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, viene sentando las bases para el desarrollo de este tipo de negocios, creando un marco normativo para poner en marcha las economías verdes. Desde esta plataforma gubernamental se planifica y se proporcionan las herramientas necesarias que permiten la activación y el fomento de estos negocios colombianos que incorporan buenas prácticas ambientales y que están consolidándose como un sector estratégico en la economía nacional. El Plan Nacional de Negocios Verdes incentiva la creación de este tipo de empresas y realiza un seguimiento institucional para garantizar su viabilidad.


Por otra parte, los emprendedores de este tipo de negocios también están encontrando importantes apoyos por parte de algunos bancos que, sensibles a los problemas del medio ambiente, han establecido como requisito que la empresa solicitante cumpla con un plan ecológico para poder acceder a un crédito.


Además de la positiva repercusión económica del sector en este territorio sudamericano, los negocios verdes también proporcionan una serie de alternativas sostenibles que están logrando un proceso de cambio hacia la construcción de un país más involucrado con la preservación del medio ambiente y el buen uso de los recursos naturales, lo que supone un legado más favorable para las futuras generaciones.


Son muchas las ventajas que un negocio verde aporta al desarrollo del país. Además de crear procesos más eficientes, reducir residuos y utilizar menos energía y materiales, es una fuente de atracción de inversiones y representan una alternativa limpia de generación de riqueza. Además, los costes se reducen considerablemente  gracias al reciclaje y a la utilización de energías renovables. Por otra parte, mejoran la imagen de marca proyectando el negocio a través de conceptos tan valorados en la actualidad como la ecología, el medio ambiente y la sostenibilidad.


Existen muchos sectores en los que está poniéndose de manifiesto la viabilidad y los resultados satisfactorios de este tipo de negocios. Entre ellos destaca el ecoturismo, la actividad agrícola sostenible, la construcción con materiales reciclados o los envases biodegradables, entre otros. En general, los negocios verdes en Colombia se encuentran divididos en tres categorías:

  • Bienes y servicios sostenibles que se generan y mueven en el marco de la naturaleza: representan el mayor número de negocios verdes en Colombia.
  • Ecoproductos industriales: aquellos que demuestran que en su proceso productivo crean menos elementos contaminantes.
  • Mercados de carbono: inversión en proyectos que evitan que se emita CO2 a la atmósfera.


Sin duda, los negocios verdes se han situado en Colombia como una opción de emprendimiento sostenible, una alternativa que invita a seguir hábitos respetuosos con el medio ambiente y que proporciona puestos de trabajo que inyectan un importante impulso a la buena marcha del país. Además, es un segmento de negocio que busca proyectarse y consolidarse también a nivel internacional.

Noticias relacionadas

No es extraño el éxito de esta pareja en el mundo de la alta cocina, que se entiende al probar sus tres menús que ofrecen cada día, y donde una cocina basada en productos locales y sostenibles garantiza una experiencia saludable y gustativa muy particular, de clara esencia mediterránea, donde María José Martínez da rienda suelta a una brillante creatividad y donde la miel y sus derivados son un talismán de la cocinera, que es reconocida por ello en el mundo entero.

El mercado del alquiler residencial en España está experimentando un cambio en el comportamiento de propietarios e inquilinos. Según Nester, el 68% de los nuevos contratos formalizados a través de su plataforma durante 2024 corresponden a alquileres de temporada, en comparación con el 35% del periodo 2021-2023, lo que confirma un cambio de patrón en el mercado de la vivienda en España.

Más de 14.500 personas disfrutaron durante tres días de gastronomía, música y diversión en el Ciutat deValència.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto