Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Cambio climático

​El programa 'Mandato por el Clima' logra uno de los mayores consensos políticos en España para aplicar medidas urgentes contra la crisis climática

Ha culminado con éxito la iniciativa de formación climática dirigida a los representantes de la XV Legislatura, tanto del Congreso como del Senado, con la participación de parlamentarios de los principales partidos políticos en el Congreso de los Diputados. La iniciativa ‘Mandato por el Clima’ ha obtenido el respaldo histórico de la ‘Declaración ante el desafío del cambio climático de las Cortes Generales’ por parte de las diferentes formaciones políticas.

Cinco estrategias clave para avanzar en la descarbonización de las grandes ciudades

Más de la mitad de la población mundial reside en ciudades, y se prevé que esta tendencia siga creciendo en los próximos años. Las ciudades, sin embargo, son responsables de dos tercios del consumo energético global y generan más del 70% de las emisiones que contribuyen al cambio climático. Este fenómeno ya está causando graves impactos en las urbes de todo el mundo, subrayando la necesidad urgente de desarrollar infraestructuras resilientes y sostenibles.

Mientras el planeta arde, los activistas ambientales se encuentran en la mira

Un enorme huracán en el estado de Luisiana, incendios forestales en California y Grecia, inundaciones y deslizamientos de tierra en el sudeste asiático: los impactos cada vez más devastadores de la emergencia climática se hacen sentir por todo el mundo. Solo los negacionistas del cambio climático más empedernidos rechazan la evidencia científica que señala que la actividad humana es la responsable de esos desastres.

Cómo hacer tu hogar más eficiente y reducir el consumo energético

En un contexto de creciente preocupación por el medio ambiente y la subida constante de los costos energéticos, lograr un hogar más eficiente en términos energéticos es una prioridad para muchas personas. La eficiencia energética no solo ayuda a reducir las facturas de electricidad y gas, sino que también contribuye a reducir las emisiones de carbono, ayudando a combatir el cambio climático.

El aire contaminado causa millones de muertes cada año

El cambio climático, los incendios forestales y la contaminación del aire siguen teniendo “un impacto negativo creciente sobre la salud, los ecosistemas y la agricultura”, con millones de muertes atribuidas al aire sucio, según se señala en un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

¿Somos incapaces de secuenciar el genoma del cambio climático?

El llamado «efecto mariposa» trasladado a sistemas complejos tendría como efecto colateral la imposibilidad de detectar con antelación un futuro mediato. Así, los modelos cuánticos que se utilizan en la predicción meteorológica como el GFS, ECMWF High RES, SPIRE o AROME serían tan solo simulaciones basadas en modelos precedentes.

La COP16 sobre biodiversidad: ¿de qué tratará y qué debe lograr?

“La paz con la naturaleza” es el lema para la 16 Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que tendrá lugar en la ciudad colombiana de Cali, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024. La COP16 es la primera de las tres COP de este año. Le seguirán la de la convención sobre cambio climático y la convención de la lucha contra la desertificación

​¿Cómo pueden las ciudades españolas paliar el aumento de temperaturas?

A lo largo de la historia, las ciudades costeras y sus alrededores han sido centros vitales de la economía mundial, beneficiándose de su proximidad al mar y convirtiéndose en nodos clave del comercio y las comunicaciones mundiales. Sin embargo, el cambio climático está transformando estas zonas, planteando importantes retos medioambientales, económicos y sociales para las poblaciones locales.

Agricultores y ganaderos de Pakistán les abrasa el cambio climático

Los más de 20 millones de residentes de la ciudad portuaria de Karachi, en la provincia de Sind, en el sur de Pakistán, soportan un calor brutal desde mayo. Pero no son los únicos que sufrenn el mayor impacto de las temperaturas altas y la humedad. Hasta 15.000 vacas murieron debido al calor abrasador mezclado al alto nivel de humedad que, según Shakir Umar Gujjar, presidente de la Asociación de Ganaderos y Productores de Lácteos de Pakistán, “no es broma”.

​El impacto oculto: cómo ciertas cremas solares ponen en riesgo los arrecifes de coral

En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, la protección de los océanos y los arrecifes de coral se ha convertido en una prioridad urgente. A medida que crece la conciencia sobre el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos marinos, también se ha comenzado a prestar atención a los efectos dañinos que tienen algunos productos cotidianos en los ecosistemas marinos.

​El 31% de los valencianos quiere cambiar de vivienda debido a las altas temperaturas del verano

El clima y las temperaturas extremas que cada vez estamos viendo en algunas comunidades de España está haciendo que muchos españoles se planteen el cambio de residencia debido a este tema. En concreto, la Comunidad de Madrid es la que presenta más intención de cambio de vivienda debido al clima, especialmente debido a las altas temperaturas del verano, según el último análisis de Fotocasa Research.

Bosques heridos por el cambio climático y la demanda de madera

El calentamiento del planeta, con el que proliferan los incendios forestales y las plagas, y la creciente demanda de madera, están sometiendo a los bosques a un elevado nivel de estrés en todo el mundo, según se advierte en un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los españoles mayores de 30 años comprenden el cambio climático mejor que los jóvenes

La lucha contra el cambio climático requiere la actuación colectiva de Gobiernos, instituciones, empresas y particulares. En un intento por evaluar el conocimiento de los ciudadanos españoles sobre el cambio climático, la sexta edición de la encuesta del BEI (Banco Europeo de Inversiones) sobre el clima se centra en tres ámbitos principales: definiciones y causas, consecuencias y soluciones.

Los planes nacionales de acción climática son insuficientes ante la deforestación

Solo ocho de los 20 países que más deforestan en los trópicos han cuantificado objetivos para el propósito mundial de detener la deforestación hacia el año 2030, de acuerdo con un informe presentado en la Conferencia sobre el Cambio Climático que se realiza en Alemania.

​El ecólogo y nuevo académico de la RAC José Manuel Moreno avisa: “Si no detenemos el calentamiento global, los incendios serán más peligrosos y virulentos”

El ecólogo y experto en Cambio Climático José Manuel Moreno, ha ingresado en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con un discurso donde ha alertado de la violencia de los incendios: “En el futuro próximo, los incendios se volverán más extremos en muchas partes del mundo de no detener el calentamiento global que venimos causando".

​La sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, ¿en juego en las Elecciones Europeas?

Una vez cada cinco años, Europa está llamada a las urnas para renovar su Parlamento. La cita está próxima y será el domingo, 9 de junio, donde los 27 estados miembros elegirán a 720 eurodiputados, de los que a España le corresponde escoger a 61 en las elecciones. Los votantes tienen en sus manos la capacidad de influir no solo en la dirección política de la UE, sino también en su capacidad para enfrentar uno de los desafíos más urgentes de nuestra era: el cambio climático.

El cambio climático 2024

El cambio climático constituye la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad en estos momentos, puesto que se está produciendo con una velocidad e intensidad sin precedentes en la historia, en parte debido a la actividad humana, principalmente por la quema de combustibles fósiles, que generan gases de efecto invernadero, sus consecuencias pueden ser devastadoras, tanto para el medio ambiente como para las personas.

​El tráfico de especies silvestres sigue rampante en el mundo

Miles de especies de plantas y animales encaran un panorama sombrío para su existencia debido al tráfico ilegal de sus ejemplares, el cual sigue rampante en el mundo, advirtió un nuevo estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

La lucha contra el cambio climático necesita soluciones innovadoras

Acción contra el Hambre y el Programa Mundial de Alimentos subrayan la importancia de invertir en acciones de respuesta temprana y apoyo técnico para fortalecer la resiliencia de los pequeños productores ante los choques climáticos que El Niño pueda provocar en el futuro. Todo ello en coordinación con gobiernos locales y servicios públicos.

​La Unctad promueve el triple potencial de las algas marinas

Las algas marinas pueden contribuir enormemente a la acción climática, la seguridad alimentaria y la igualdad de género en diversas partes del mundo, de acuerdo con un estudio elaborado por la Unctad (ONU Comercio y Desarrollo). “Las algas marinas tienen superpoderes. Pueden avanzar varios objetivos de desarrollo sostenible a la vez”, afirmó Chantal Line Carpentier, jefa de la subdivisión de comercio y medio ambiente de ONU Comercio y Desarrollo. 

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris