Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Bancos

Mala Administración pública, excesivo egoísmo bancario

Nunca he tenido dudas de que la actividad política debe ser enfocada para la solución de los problemas de la sociedad. Ha llegado un momento en que se confunden los objetivos y las perspectivas: prima lo ideológico, el insulto, el desprecio y la humillación fácil al contrincante, que no enemigo. Empiezan a no servir de nada los ideológicos y estériles debates, más orientados al marketing electoral que a hacer más fácil la vida de la ciudadanía.

Júbilo de banqueros, cabreo de clientes

A Pedro Guindaleras empiezan a no cuadrarle las cuentas, ni ver lógicas las explicaciones de los banqueros. Esos señores encorbatados o señoras presidentas con lustroso traje rojo le recuerdan a los agricultores de su pueblo: todos los años son malos y todas las cosechas se quedan cortas, aunque los datos digan que son extraordinarios y que representan las mejores cosechas del siglo.

​Fundación Madrina alerta del riesgo de la subida de tipos en las hipotecas donde la clase media será la más afectada

Se prevé que empiecen a resentirse las familias hipotecadas a partir de febrero 2023, con la renovación de tipos de las hipotecas. Madrina recomienda hacer fija la hipoteca, ampliar periodos de carencia más de 5 años e incluso el cambio de entidad bancaria. Valora positivamente el acuerdo entre bancos y el Estado, conseguido in extremis, pero lo ve insuficiente. Estado y bancos deben apoyar con más medidas a las clases medias, o se generará mayor pobreza.

​Cuanto más ganan menos pagan

Las grandes empresas tributaron solo un 4,5% de su beneficio, los bancos un 2,9% y las multinacionales no llegan al 2%. Las (pymes) pagaron tres veces más que las grandes -un 16% de sus ganancias- en el impuesto de sociedades. Menos de un 5% en impuestos, esto es lo que realmente pagan -de acuerdo a sus beneficios- las 232 compañías -nacionales y filiales de grupos extranjeros- que en España tienen una facturación superior a los 1.000 millones de euros.

Atentado a la banca y a las energéticas

Confieso que hoy tenía esperanza de que la Bolsa comenzara a extender normalidad y a dejar de darnos disgustos, como la semana pasada, incluso ayer jugueteó todo el tiempo para acabar en el equilibrio bajista con el que había comenzado. Si ya había perdido miles de millones de inversión desde que bajó de los 9000 puntos, con el anuncio a traición de las medidas procomunistas apoyadas por Pedro Sánchez, esos miles de millones se han visto multiplicados.

Expropiar un poco a los expropiadores

Redistribuir la riqueza es poner los enormes recursos de los que dispone la economía española al servicio de los intereses del país y de las necesidades de la gente. Al contrario de lo que ocurre en la actualidad, en el que esos recursos son utilizados por una minoría de bancos y monopolios -nacionales y extranjeros- para enriquecerse a costa de saquear al pueblo y esquilmar al país.

"Somos mayores, pero no idiotas"

A lo largo del último mes, Carlos San Juan, un medico jubilado valenciano de 77 años, ha estado recogiendo más de 600.000 firmas, bajo el lema “somos mayores, pero no idiotas” ratificando una petición al gobierno y a las entidades bancarias españolas de la puesta en vigor de una atención más fluida y humanitaria a los mayores.

El verdadero poder de Patricia Botín

La familia Botín ha sido y sigue siendo un referente en España, Europa y en el mundo, ¿Pero sabemos realmente la base de ese poder? ¿Es la realidad lo que se nos muestra? Esta breve nota pretende ser una introducción a ese verdadero poder y servir para que el intelecto hago lo propio de su finalidad. 

La tiranía y abuso de los bancos

En su desorbitado deseo de recibir cada vez más enormes beneficios, están suprimiendo las sucursales bancarias, a las que acudíamos a depositar o retirar nuestro peculio, obligándonos a utilizar los servicios de unos cajeros automáticos con los consiguientes despidos de personal. Están eliminando sucursales en pueblos en los que no les son rentables, sin tener en cuenta el enorme perjuicio que causan a las personas mayores.

La digitalización

Los bancos prevéen que la digitalización y el lanzamiento de plataformas globales generen mucho valor, con aumento de ingresos y ahorros de costes. Este proceso, desde el punto de vista económico, es totalmente lógico; los avances tecnológicos hacen que la “mano de obra” sea cada vez más selectiva. Cada “circuito” instalado en un proceso aumenta la productividad y minora las personas.

​Los bocafraugas. La voz de su amo

El golpear el hierro candente sobre la bigornia, son del martilleo. música perene del bocafragua representan el mito, la semblanza del trabajo del hombre frente a la penumbra del taller, iluminado por la chimenea y con predominio de los colores terrosos, irrumpe el dios solar irradiando luz de la cabeza y del manto amarillo que, con el fragmento de cielo azul, animan la composición.

Los usuarios de banca digital crecieron un 44% entre 2018 y 2020 en España

La banca digital cuenta, a nivel mundial, con unos 450 millones de clientes (el 25% de los usuarios de banca) y podría alcanzar los 1.500 millones de clientes en los próximos años. La clase media española es la más abierta a la banca digital de Europa y representa un 55% del total de los clientes en el país.

​Conoce las cinco comisiones que no debería cobrarte el banco

Como aclara el Banco de España, cada entidad bancaria cuenta con la libertad de decidir el importe o precio que considera oportuno por prestar sus servicios, a excepción de las operaciones con gastos máximos establecidos por la normativa actual. También es importante indicar que hay gastos que no deberían cobrar las entidades bancarias y que podrían ser reclamados por los usuarios.


​Andres Farrugia y Foco: el ex gerente de la CA demandará al medio

Fue Presidente de La Asociación de Ejecutivos Bancarios, Gerente de Crédito Corporativo del banco más grande de Panamá, y miembro de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes y Raíces. Expresó que todas sus posesiones han sido adquiridas con frutos de su trabajo en el ámbito privado. Todo gracias a sus habilidades profesionales.

​El verdadero peligro de la inflación que se avecina

Mantengo esta opinión menos sobre lo que puede ocurrir con las subidas de precios que ya han empezado a darse: no creo que vayan a ser tan temporales como se dice, creo que pueden extenderse al conjunto de la economía y, sobre todo, me preocupa que los bancos centrales utilicen, cuando esto se produzca, un remedio que sea peor que la enfermedad.

La deuda, una bomba a desactivar por las buenas o por las malas

Lo que está ocurriendo en el capitalismo de nuestros días es que, en lugar de proporcionarse crédito como un medio necesario para crear riqueza, su crecimiento constante se ha convertido en un fin. Algo que tiene consecuencias funestas porque obliga a seguir endeudándose continuamente para seguir pagando la deuda, drenando recursos que podrían dedicarse a crear riqueza productiva.

Todas las opiniones sobre EVO Banco

Se trata de una de las bancas inteligentes que mayor crecimiento ha obtenido en los últimos tiempos, sabiendo que cada vez ofrece más facilidades a los usuarios, con el objetivo de que cuenten con los mejores servicios financieros y todo ello utilizando las herramientas que proporcionan las nuevas tecnologías.

​¿En qué casos el banco me devolverá el dinero robado de mi tarjeta?

De acuerdo con la Memoria anual sobre la vigilancia de los sistemas de pago del Banco de España de 2018, ese año en nuestro país se produjeron más de un millón de operaciones fraudulentas con tarjetas bancarias por un valor de 88 millones de euros. Esto supone 1,4 operaciones fraudulentas por cada 100 tarjetas con un valor medio de 74 euros.

​¿Cómo afecta la fusión de CaixaBank y Bankia a las hipotecas?

El pasado 26 de marzo finalizó la integración de Bankia y CaixaBank, dando lugar al primer banco del mercado español con un volumen de activos superior a los 650.000 millones de euros, una red de más de 6.700 oficinas y unos 20 millones de clientes.

Los bancos centrales de España e Iberoamérica se reúnen para debatir políticas monetarias frente a la crisis

Hoy se ha celebrado, de manera telemática, la I Reunión Iberoamericana de Bancos Centrales, organizada conjuntamente por el Banco de España y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), que se enmarca en la serie de actos previos a la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar en Andorra el 21 de abril.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris