| ||||||||||||||||||||||
Sólo los necios desean ignorar la historia. ¿Qué hay detrás de las bambalinas? En la Política y en el Gobierno, ¿qué se esconde tras ciertas estructuras, que evitan que el espectador pueda ver lo que sucede fuera del escenario? “Detrás de bambalinas”, “en román paladino”, sabemos que da a entender sucesos o actuaciones que se llevan a cabo de modo confidencial o secreto.
Todos necesitamos saber y entender matemáticas porque forman parte esencial de nuestra vida cotidiana. Tanto adultos como niños nos encontramos constantemente en situaciones que requieren cierta habilidad matemática. Si bien los niños aprenden matemáticas en la escuela, múltiples investigaciones demuestran que las familias son una parte esencial en el proceso de aprendizaje.
Cada 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, una fecha proclamada por la ONU y que este año lleva el lema “Cambiar el rumbo, transformar la educación”, con el objetivo de reflexionar sobre los cambios que hay que hacer para que la educación sea universal y de calidad. En ese sentido, la digitalización ofrece grandes oportunidades para seguir mejorando la formación online gracias a los nuevos modelos y a la aplicación de herramientas tecnológicas.
Aglutinamos lenguajes, agrupamos semánticas y hasta tenemos una necesidad imperiosa de activar el intelecto, con un raciocinio de estímulo constante, aunque nos falte tiempo para reflexionar y para aprender a reprendernos cuando caigamos en la confusión. En realidad, nos hemos convertido en autómatas del tiempo y no vemos más allá de los escenarios virtuales.
Aprender y desaprender son indisolubles. Aprender es evidente, desaprender no siempre, porque los sistemas educativos formales suelen desarrollar su quehacer en medio de la hegemonía monetarista predominante de acumulación. Cargando a cuestas grandes cúmulos de información vamos por la vida creyendo que lo sabemos todo, hasta que tenemos encontronazos con la realidad y caemos en cuenta que, sinceramente, solo creemos saber.
¿Estás buscando un plan de estudios dedicado que ayude a tus hijos a sobresalir en sus estudios?¿Necesitas lecciones privadas en línea para ayudarlo a comprender un tema específico?¿Quieres estar seguro de que su experiencia educativa le garantizará el éxito?
La confusión, el desorden y el caos reinan en el mundo o en muchas situaciones de la realidad. El mundo actual cada vez es más superficial y menos profundo en todos los aspectos pensables. Esto también lo plantea el filósofo coreano Byung-Chul Han en su último libro No-cosas. Ciertamente, lo irreal o lo digital están sustituyendo a la realidad presencial de una forma creciente.
Conocer las necesidades académicas de un hijo no siempre resulta sencillo, especialmente cuando los padres son personas ocupadas que no están al tanto de la actividad escolar del pequeño. Sin embargo, sí se pueden apreciar algunos indicadores que delatan que el alumno necesita un refuerzo escolar. Son pistas que ayudan a los padres a poder reaccionar a tiempo.
Transcurría la primera mitad de la década de los años setenta del siglo pasado en un hogar humilde de la colonia Venustiano Carranza en Tehuacán, Puebla, México. Casi no llegaban a la ciudad los periódicos nacionales ni estatales. En el medio semiurbano reinaban algunas publicaciones muy básicas y artesanales que se distribuían en un coche con altavoz, cuya principal oferta eran las noticias de la nota roja acontecidas en las colonias circunvecinas.
Afrontar nuevos retos y proyectos es una de las claves en la formación. Se trata de que los alumnos no sean simples receptores de los contenidos, ya que deben implicarse en su proceso de aprendizaje. Es formarse como en la vida misma con más autonomía, trabajo colaborativo y pensando en el presente y el futuro. Por supuesto, también es decisivo que sepan investigar en el pasado.
Gracias a la curiosidad y al amor por el aprendizaje seremos mejores, sin embargo, no debemos dejar que el conocimiento ahogue aquello que sirve de fundamento, aquello a lo que Sócrates llamo virtud. La capacidad de saber vivir, el buen vivir en otras palabras. Tomémonos nuestro tiempo para aprender, con tranquilidad aceptemos nuestras limitaciones.
A medida que los desarrollos técnicos avanzan, nos encontramos cada vez más conectados con todos los países del mundo, lo cual genera un gran enriquecimiento personal y profesional para los habitantes del mundo en el siglo XXI. Lo que sucede en un país puede saberse a los pocos segundos en todos los extremos del planeta, al igual que el turismo sigue siendo una de las actividades económicas más importantes para muchos países.
El periodo de vacaciones es ideal para introducir nuevas formas de aprender e interactuar con nuestro entorno. Actividades en familia, juegos o campamentos de verano, son algunas de las mejores propuestas para que nuestros hijos no dejen de aprender durante estas fechas. El repaso es un ejercicio muy importante para que los conocimientos adquiridos durante el curso no se pierdan. Es importante establecer pautas para que se diviertan mientras aprenden.
"Nadie puede vivir por otro.
Así ha sido siempre.
Así será siempre."
La crisis sanitaria ha puesto patas arriba todos los aspectos de la sociedad. En el plano empresarial, las compañías han tenido que adaptarse y forzar cambios. Muchos de esos cambios han demostrado su eficacia. La pandemia no es más que una gran crisis que ha demostrado que la capacidad y resiliencia de las empresas es mucho mayor de que lo que se pensaba.
Porque a la hora de abordar el aprendizaje de una lengua diferente, hemos de realizar un ejercicio de inmersión. No se trata solo de aprender una serie de normas gramaticales y ortográficas, sino de comenzar a pensar en esa lengua y en hacernos partícipes de ella en el día a día.
Quizá se deba esta invisibilidad a que aún seguimos pensando en la poesía como un arte que no arroja ningún valor social, y que, se trata de una expresión del alma que emerge de la comodidad de las personas.
Puede parecer una afirmación sumamente osada, pero después de conocer tantos años a Enrique y saber que durante cierto tiempo estuvo usando poesía en la terapia con pacientes, me hace tratar de querer saber más sobre el asunto, sobre todo cuando en la charla me dice que empleó en su estudio algunos de mis poemas en vídeo y que encontró ciertas claves rítmicas en mi poesía.
¿Sabías que en el mundo hay 7.097 idiomas diferentes, y en todo este universo de idiomas distintos, el inglés es la lengua más usada de todas? Hoy en día, aprender inglés es de suma importancia, por ello, es importante que los niños lo integren desde pequeños, algo que desde la academia The Globe saben bien.
Sostengo que somos las historias que transitan por nosotros, porque de alguna forma nos transforman, nos influyen y cambiamos sin importar hasta qué punto somos lo que otros fueron o son.
|