| ||||||||||||||||||||||
Tania Serrulla Aguilar
Blogger, influencer, periodista, comunicadora, Community y Social media Manager, organizadora de eventos y bodas. Actualmente, colabora con una marca de joyería muy importante de San Sebastián de la que suele compartir publicaciones para la que realiza campañas de marketing y atención al cliente. |
![]() |
Barbara Hersey se mete en la piel de una anciana que sufre una caída durante su setenta cumpleaños y le obliga a tomar una decisión. Un retiro aparentemente tranquilo en una mansión de estilo gótico-barroco donde la recibe la directora y las enfermeras.
Con Mikel me une una historia que bien podría ser motivo de novela, ambos somos escritores, nos guiamos por tramas similares y somos apasionados de la novela negra y el cine, referencias que utilizamos habitualmente. Solo hay un inconveniente en “nuestra relación”, que es de Bilbao, y yo de Donosti, la rivalidad está servida.
Existe alguien peor que Jigsaw, más retorcido y perturbado. Sí, y es una mujer . Y no es Amanda. John Krammer vuelve a sus orígenes, la saga vuelve a contar la historia como lo hacía antes. Antes de que se volviera inverosímil, de que empezaran a entrar otros personajes y desapareciera la esencia pura de esta franquicia, para los aficionados a la saga y a Tobin Bell. Y, precisamente por eso, es estupenda.
Esta semana quiero hablaros de esta novela. Todo un descubrimiento de la autora novel Ana Martinez Muñoz, de la mano de Alfaguara. Precisamente, ha escrito esta novela, tras haber realizado unos cursos de la plataforma Cursiva de Penguin Random House, editorial que otorga el sello a la novela.
Haciendo repaso de las últimas novedades llegadas a la plataforma digital, encontré esta cinta. La premisa de la que parte me pareció interesante. Una mujer que despierta, después de haber estado tres días en coma y aparentemente, no puede expresarse, sumida en un estado de incosciencia, la enfermera que la atiende – Anna Friel – intenta encontrar respuestas al suceso que la ha llevado ahí.
Paco Plaza vuelve a jugar con la psicología y adentrarse en la oscuridad con este nuevo thriller psicológico y sobrecogedor, emocional y aterrador en el que una joven modelo llamada Susana acude a la llamada de una enfermera que atiende a su abuela tras sufrir un ictus cerebral.
Anthony Hopkins siempre es un acierto. Ya desde sus inicios, sabemos que es un hombre camaleónico y que cualquier papel le va bien. Y la película que nos ocupa en esta ocasión no es una excepción. Nos tiene acostumbrados a la impecabilidad de sus personajes, aunque se trate de un personaje sencillo, sin matices, el típico abuelete que nos trasmite ternura y bondad, con esa vis cómica suya tan característica.
Poco o nada tiene que ver el título de la película con la trama que nos presentan; ni siquiera hacia el final – sin hacer spoiler – cuando rozamos esas posibles aguas profundas de los ríos y lagos de Lousianna en las que tiene lugar un suceso. De la mano de la muy acertada Ana de Armas y del insípido Ben Affleck, descubrimos a una pareja consolidada que se nos presenta como un idílico matrimonio.
El 2022 viene fuerte y nos recupera una de esas sagas memorables, un hito del cine, que hace recordar a los fans como a los de Harry Potter o El señor de los anillos, que el cine todavía vive. Vemos ahora memes de Keanu Reeves, algo entrado en años y con el pelo largo por las exigencias de la nueva saga que le ha devuelto al cine después de un largo parón con Jon Wick.
Volvemos al cine en época pandemica con mascarilla y sin comer palomitas..., a aguantar el tirón se ha dicho, para visualizar una cinta que ha irrumpido en las salas con fuerza. Un planteamiento agradable que nos trae uno de los tantos universos de Marvel (de hecho, dices que vas a ver la utlima de Marvel, el título es lo de menos).
Esta vez la historia evoluciona hacia algo más terrenal, y podriamos decir "tangible", como la brujería y los ritos satánicos de manos de una intrusa en la cinta. Nada nuevo pero sí para quienes estamos acostumbrados a los sustos de monjas y el terror empoderado en la cara de una Vera Farmiga que, si bien esta correcta, se mantiene lineal y no aporta mayor emoción de la que su marido nos ofrece en unos papeles que les empiezan a pesar.
Una historia que recuerda mucho a la serie de "Stranger things" cuyos protagonistas y héroes son los niños y con la presencia de criaturas extrañas que arrebatan la tranquilidad de un pueblecito llamado "Spring creek". La cinta está alcanzando el nivel de saga y vamos camino de una tercera, seguramente.
|