| ||||||||||||||||||||||
Peter Tase
Peter Tase es autor, analista y traductor en varios idiomas. Desde varios años es investigador de Estudios Paraguayos y Analista de América Latina y el Caribe. Es un Ex-Voluntario del Cuerpo de Paz - Paraguay (2007-2009), en donde presto su servicio como asesor de Salud y Educacion publica.
Ha cumplido su entrenamiento y servicio en el Departamento de Ñeembucú. Tase es el fundador del Foro Económico del Paraguay en Milwaukee, Estados Unidos (2012, 2014).
Hizo sus estudios y recibió su Licenciatura en Literatura Italiana y estudió Relaciones Internacionales por la Universidad de Wisconsin - Milwaukee (2006). Estudios sobre el Gobierno de EEUU y gestion publica, en el Centro de estudios del gobierno y gestion publica 'Les Aspin', Marquette University, Washington, D.C.; y un Internship en la Cámara de los Representantes del Congreso de Estados Unidos, oficina del Representante Richard Pombo (CA-11). En el 2011-2012 hizo estudios de Postgrado en el Instituto de Política Mundial en Washington, D.C., y estudió el idioma guaraní en el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, Regional Washington, D.C.. Además ha traducido en Ingles el primer poemario "Sueños y Cantares" en Guaraní y Castellano del poeta Paraguayo Teofilo Acosta Cantero (2011); ha traducido mas de 10 autores de Albania en Ingles y Castellano. Es el autor del "Diccionario Simultaneo en Cinco Idiomas; Guarani, Albanes, Ingles, Italiano, Español" publicado en EEUU, 2010; y editor del libro "El Idioma y Cultura Guaraní en Paraguay", con autor Dr. David Galeano Olivera (2011). |
![]() |
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, que es la cartera del Estado encargada de administrar la inversión en infraestructura, se lleva toda la atención. Un tsunami amenaza en convertirse en un desastre. Internas rivalidades de todo tipo y cambios permanentes en la estructura del funcionamiento ministerial cargan de incertidumbre el clima laboral en la institución, fomentando la discrecionalidad, el patrimonialismo clientelar y el miedo.
El actuar de la Ministra hace presumir que su imparcialidad este seriamente en duda, atentando la propia Carta Magna y demás normativas legales que les obligan a actuar jurisdiccionalmente de manera imparcial e independiente para dictar resoluciones conformes a Derecho. Su gestión en todos estos años ha fomentado la corrupción en todas las ramas y en todos los niveles del poder judicial.
El Paraguay se encuentra en medio de una grave crisis de salud pública y altísimo nivel de corrupción en la administración pública que viene expandiéndose de forma proporcional con la cantidad de muertes que está cobrando el Covid – 19 en todo el territorio nacional. Aparte de este escenario tumultuoso, Asunción carece de una política exterior liderada por hombres íntegros y ejecutada por diplomáticos idóneos y honestos.
En medio de la avalancha de China Virus matando a casi cien infectados por día, la Republica del Paraguay se encuentra enfrentando a otras amenazas: galopante corrupción en el entorno presidencial; política exterior inexistente y la reinante infiltración de los servicios de inteligencia extranjeros dentro del entorno presidencial.
"Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla", frase muy escuchada y este bendito país en el corazón de Sudamérica se olvidó de ello. El día de hoy (14 de mayo) recordando los 210 años de vida independiente de nuestro amado Paraguay, sólo nos queda pedir perdón como paraguayos por permitir a éstas alturas, permanecer maniatados en acciones.
La República de Azerbaiyán en la actualidad se ha convertido en una nación prestigiosa en Europa y Asia como resultado de la extraordinaria política interna del presidente Ilham Aliyev. La Unión Europea ya reconoce el poderío económico y militar de Azerbaiyán, que restauró su integridad territorial por sus propias fuerzas armadas en poco tiempo.
El 4 de marzo del 2021, los investigadores en relaciones internacionales: Stephan Richter (fundador del The Globalist Journal) and J.D. Bindenagel, publicaron en el The Globalist, un análisis y respuesta a uno de los editoriales del economista Jeffrey Sachs sobre la República Popular de China.
“Por varios canales de información se afirma a menudo que Turquía rompió definitivamente con el Occidente en 2003 cuando el Partido Justicia y Desarrollo (AKP) llegó al poder. El argumento es que al cambiar de dirección internamente, Ankara se alejó de lo que Occidente esperaba lograr en términos de sus relaciones con Turquía.
En conmemoración de su segundo año como presidente de la república, Mario Abdo-Benítez ha demostrado la actitud de un adolescente niño-cretino que apaña y da infinita protección a la reinante corrupción, impunidad, extorsión y empeorado dramáticamente los niveles de pobreza en todo el país.
Nuestro país cuenta con muchos “enemigos de la patria”, con esos que desean acabar con las estructuras mafiosas diseminadas en todos los órdenes. Algunos nombres sobresalen en esta tarea a lo largo de nuestra historia: Alón, Blas Garay, Rafael Barrett, Teodosio González, entre muchos otros que se han alzado sobre la mediocridad de su tiempo con el sueño de construir, o reconstruir, un país más habitable. Todos ellos tuvieron su “recompensa”. La de siempre: la difamación, la calumnia, la certificación de “malos paraguayos”.
Un día antes, el Ministro Sustituto de Relaciones Exteriores, Embajador Federico González Franco, recibió al Embajador Yoshihisa Uesa, quien presentó copias de sus Cartas Credenciales que lo acreditan como Representante Diplomático de su país ante el Gobierno paraguayo. [5]
Según el propietario de la granja de mariscos Skifian, el Sr. Andre Pigulevsky: “[La ciudad costera de Ucrania] en el Mar Negro tiene un enorme potencial para el cultivo de conchas marinas, camarones y peces en grandes volúmenes. Además, el sector turístico es otro campo importante que puede generar mayor desarrollo económico en la región en cooperación con socios extranjeros. La Estatua de Mark Twain fortalecerá la industria del turismo rural en toda Ucrania.”
|