| ||||||||||||||||||||||||||
Firmas y Blogs |
María Piña
María Piña nace en Santo Domingo, Rep. Dominicana donde desde muy pequeña irrumpe en el mundo del canto, la moda y la actuación. A los 14 años de muda a la ciudad de Panamá con su madre donde continua sus estudios y se licencia de periodismo en la Universidad de Panamá. Como periodista trabajó como responsable de Relaciones públicas para el Consulado de la República Dominicana en Panamá y ejercía como maestra de ceremonia en los actos realizados por éste en el hermano país. También, ejerció como locutora durante 2 años en la radio pública panameña; “Radio Nacional de Panamá” en un programa de la Universidad y en el programa semanal “Contigo Hacia Adelante” en la emisora KW Continente. Así como también, como productora y locutora de diversos programas de radio en Panamá. Fue presentadora del programa de televisión de música latina; “Son Caribe” en Sevilla, España dirigido por Antonio Bravo y que se transmitió además de España en televisoras de Miami, Chile, Buenos Aires, Cancún, Colombia, Perú y en el canal Dos Mundos de Montreal Canadá, entre otros. Fue la primera locutora de radio latina, trabajando en la primera emisora de radio latina en Sevilla, Integración Radio, donde cosechó una gran popularidad entre el público latino y español de la ciudad. Más tarde, se convirtió en directora ejecutiva de la emisora latina Rumbera Network Sevilla. Funda y dirige la primera Revista Latina en Andalucía En 2009, crea su propia empresa María Piña Producciones y lanza la primera revista latina en Andalucía, Farándula Latina, que se publicó durante tres años de forma ininterrumpida mensualmente en las provincias de Córdoba y Sevilla. Asimismo, funda la agencia y escuela de modelos y refinamiento personal Piña Talents Centro de Desarrollo Personal, al tiempo que se dedica a management de artistas. Su talento es innato como modelo, actriz, Maestra de ceremonia, instructora de reglas de urbanidad y organizadora de eventos culturales, de moda y farándula. Como escritora, tiene tres libros publicados de temática sensual y erótica “Despertando tu Sensualidad” , “Deseos Inconfesables” y el más reciente “Susurros al oído” bajo el sello editorial Cajón de Sastre. Así mismo, colabora desde hace 6 años en el Festival Internacional Grito de Mujer en defensa de éstas y alzando la voz en contra de todas las injusticias especialmente la violencia de género, participando activamente, en ferias, festivales y encuentros internacionales. |
![]() |
Los artistas Arroyo Ceballos y Jorge Regueira presentan en Espacio O_Lumen de Madrid sus nuevos trabajos en la exposición «ALMA», del 10 de febrero al 12 de marzo de 2023.
Francis Arroyo Ceballos y Jorge Regueira. Dos artistas, dos almas, dos sensibilidades. Y una forma de entender la creación artística: la abstracción. Porque para ambos esa capacidad de sentir y expresar a través de conceptos abstractos emociones y sentimientos es precisamente la que nos define como seres humanos.
Arroyo Ceballos ha participado en exposiciones colectivas e individuales en Colombia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, España, Francia y Portugal entre otros y cuenta con obra en más de treinta museos e instituciones de 11 países.
Jorge Regueira participa en Ferias nacionales e internacionales en Nueva York, Moscú…y es el único artista español en The World Calligraphy Museum en Moscú. Su obra se encuentra en colecciones privadas en Europa, Estados Unidos y Australia.
En su obra, Arroyo Ceballos desarrolla la idea de que sobrevivimos en un caos armónico en el cual los diferentes esquemas sociales nos destacan o nos engullen en diferentes microcosmos provocados por nuestro posicionamiento dentro de los mismos y en la creencia de que todo ser es susceptible de variar su posición, aunque si bien ello no depende en su totalidad del esfuerzo personal, sino que intervienen otros factores como pueden ser la suerte o el estatus inicial. Pero siempre, en la esencia del ser está la respuesta, en lo que de inconformista o soñador tiene.
Jorge Regueira explora las posibilidades del trazo escrito, que incorpora a su universo pictórico como elemento meramente expresivo y gestual. La letra y la palabra, logro máximo y definitorio del alma humana, se desdibujan y descomponen, y las lleva a su más íntima y espontánea expresión, para ser descodificadas mediante una semántica visual de múltiples interpretaciones.
ALMA es ese sentido por el que todos y cada uno de nosotros nos guiamos. Es conciencia, y es consciencia. De ser humanos, de ser lo que somos. ALMA es empatía, es sentimiento, es sensibilidad. Es lo que pone el artista en cada obra.
O_LUMEN es una iglesia convertida en espacio artístico-cultural. Un proyecto de los dominicos que pretende ser un espacio para las artes y la palabra, para el diálogo entre la cultura y la espiritualidad. Además de exposiciones de arte, en O_LUMEN hay presentaciones de libros, coloquios, conferencias, recitales poéticos y literarios, obras de teatro, danza, conciertos, cine y vídeo, performance…
Comisariada por Marga Llansó.
O_LUMEN- Claudio Coello 141- 28006 Madrid.
Horario: de miércoles a sábado de 11 a 14 h y de 17 a 21. Domingo de 11 a 15 h.
Aquella prenda que queremos pero que no encontramos el momento idóneo para lucirla, al final, nos acabamos cansando y la donamos o la tiramos, en el peor de los casos. Lo mismo pasa con los sentimientos. Siempre estamos intentando encontrar la ocasión especial y el momento perfecto para demostrarlos a las personas que nos importan, pero no lo hallamos.
'El arcoíris de mis deseos insaciables', de Osiris Valdés, publicada bajo el sello editorial: «Universo de Letras» del grupo «Editorial Planeta», es una fascinante obra que cuenta con un despliegue de sensualidad y erotismo. Suspense, ficción e historia están entrelazadas. Ambientada en el París años 20 y Hollywood siglo XXI. Una novela que viaja por distintas épocas y países.
Es una artista plástica e ilustradora nativa de la ciudad de Córdoba (España). Los pinceles y los colores son su vida desde que tiene conciencia. Es madre, emprendedora y mujer comprometida con las causas sociales, especialmente las que representan a las mujeres. En su haber tiene tres exposiciones en solitario, además de algunas exposiciones colectivas, al tiempo que hace de gestora cultural.
|