| ||||||||||||||||||||||
José Luis Ortiz
Nacido en Zaragoza el 11 de julio de 1967. Licenciado en Magisterio Universidad de Zaragoza. Máster en Hipnoterapia Clínica. Postgrado de Informática Universidad de Ingeniería de Zaragoza. Trabajos: Funcionario. Responsable de comunicación de varias empresas nacionales con proyección internacional. Trabajos realizados literarios: 1-Obras de teatro 1.1- Cena en Do ( Comedia) 1.2- Sonido del Silencio (Drama) 2-Guiones de cine 2.1- Sonido del Silencio (basado en la obra teatral del mismo nombre) 3- Novelas 3.1- Soledad: querida dictadura (bajo pseudónimo) 3.2-Puente en la niebla. 3.3-Recuerdos futuros. 3.4-El último desayuno (en preparación). 4- Poemarios Participación en algunas antologías, así como más de cien poemas sin publicar. 5- Periodismo Columnista internacional en diferentes medios de España e Internacionales de forma habitual. ESPAÑA 1- Contraposición / República de ideas 2- La Comarca de Puertollano 3- La Revista Cultural On Stop 4- A partir de septiembre de 2021 colaborador de El Periódico de Aragón INTERNACIONALES: 1. Periódico el Querendon (Pereira- Colombia) 2. El Sol TV (Colombia) 3. El Sol de las Américas ( República Dominicana) 4. La Revista Ikaro 5. La Revista Latina (Carolina del Norte- Estados Unidos) He colaborado esporádicamente en otros periódicos tanto de España como internaciones. |
![]() |
Con 18 años la vida llamó a sus puertas. Pronto se truncó su felicidad pues, el que suponía su amor, la abandonó, y ella tuvo que afrontar sola, con amor y tenacidad el futuro que se le precipitó. No contaba con recursos para hacerle frente a esta responsabilidad, pero el amor a una hija es lo más grande que es el alimento que forja voluntades desde la humanidad. La forja de una mujer desde el amor y la entrega, pilares sobre la que se ha fundamentado su existencia y sus empresas.
La escabiosis o conocida vulgarmente como sarna, una enfermedad vinculada con la pobreza y que se ha dado especialmente en momentos como tras la Guerra Civil, la II Guerra Mundial en los que la pobreza y las dificultades son habituales, está creciendo y es una pandemia que por su rápida transmisión afecta a la sociedad en todas sus clases, niños en colegios, hospitales etc.
El agua es el hilo conductor de esta bailarina, docente y poetisa que es Tania Ramos Azula y lo mismo que con excelente gracilidad bailó “El Fausto”, de Jules Perrot y música de Giacomo Panizza y el mismo Wagner expreso «Ya es hora de retirarnos; el horizonte se oscurece, el aire es cada vez más frío y empieza a levantarse la niebla. Nunca como al anochecer conoce el hombre lo que vale su morada», lo mismo que demostró su feminidad con el musical de Andrew Lloyd Webber “Cats”.
En algunos países la inflación ya se está aposentando y en otros la deflación ya ocupado su lugar como “okupa” no deseado. De hecho, las bolsas de medio mundo no lo afirman, lo proclaman y lo gritan con sus caídas constantes. ¿Acaso no hemos asumido que para cambiar es preciso destruir?
El título no deja de ser curioso, pero tiene su razón de ser. Es el procedimiento cualitativo, el que permite descifrar lo que no se alcanza a comprender y para ello recurrimos habitualmente a la comparación y a la metáfora, herramientas especialmente eficaces en la educación. En el concepto religioso serían las parábolas y en el mundo literario los cuentos con moraleja.
Ese gesto que tanto no emociona y que conocemos como abrazo es un acto terapéutico de un valor inmenso. Tiene efectos físicos y psicológicos. Es algo que, a pesar de su valor, solemos ignorar y a menudo solemos dejar de lado. ¿Quién no ha sentido los efectos reconfortantes de ese abrazo en un determinado momento de nuestras vidas?
La historia se repite y tras cien días de guerra en Ucrania, ante los reiterados avisos de su presidente y casi la caída, sino en el olvido, si en el silencio informativo. Un silencio que es la antesala del verdadero conflicto universalizado.
Andrea Enciso Díaz nació en el seno de una familia que le inculcó la cultura del esfuerzo, la perseverancia y la disciplina, pero, también, la importancia de ser independiente y de estar a gusto consigo misma. Ha perseguido su realización personal y la ha encontrado, además de en su familia, «en un proyecto en el cual creer y crecer». Formada en la prestigiosa Universidad Central de Bogotá, es experta en Gestión de Marketing Estratégico de la Universidad Javeriana.
Gabriela Reyes es licenciada en Periodismo y Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata, con vocación artística y de gran talento heredado de su padre, el gran Pedro Reyes. En la actualidad está realizando un programa en la cadena UCL, una importante cadena que llega a 40 millones de personas en Latinoamérica y como especialista de operaciones en Coinsource, empresa líder mundial en cajeros Bitcoin.
Siempre la literatura trasciende fronteras, es la voz de la libertad, esencial en la política justa y humana, canto a la democracia y a la amistad, por eso cuando se pierde uno de sus miembros queda un vacío que nunca puede ser llenado. Estas palabras son para mi amigo, gran maestro de las letras, luchador innegable de la libertad y la democracia: Fabio Mendoza Obando (Q.E.P.D).
Adrián nació en 1972, junto a la aldea de Linaca, del departamento de Choluteca. Con sus tres novelas, va camino de ser un referente de las letras, no solo hondureñas, que ya lo es, sino de la literatura latina, emulando a sus admirados Gabriel García Márquez y Ramón Amaya Amador.
Las necesidades arquitectónicas en materia de sostenibilidad son cada vez más acuciantes. Durante el último año no sólo se ha producido un drástico incremento en la demanda de la vivienda sostenible, sino también en la contratación de hipotecas verdes. Las empresas especializadas en la planificación, construcción y reforma de inmuebles para mejorar sus niveles de eficiencia han adquirido una especial popularidad, pero, también una gran responsabilidad.
|